El DOE publica el decreto que regula los Programas de Atención a las Familias, con un incremento presupuestario de un 15%
El Diario Oficial de Extremadura (DOE) ha publicado hoy el decreto que regula los Programas de Atención a las Familias (PAF), y establece las bases reguladoras para la concesión de subvenciones a las entidades públicas para las anualidades 2012 y 2013.
Este decreto tiene por objeto financiar los gastos de personal y
mantenimiento generales por la ejecución de los programas de atención a
las familias, para lo que se destina un importe de 4,2 millones de
euros, lo que supone un incremento de casi un 15% en relación a las dos
anualidades anteriores.
Para el ejercicio 2012 está previsto destinar una partida
presupuestaria que asciende a 1.747.404,12 euros, mientras que para 2013
se dispondrá de 2.448.677,18 euros. Estas cifras corroboran la decidida
apuesta de la Consejería de Salud y Política Social, no ya por el mero
mantenimiento, sino por una configuración novedosa del trabajo con las
familias en Extremadura.
PROGRAMAS DE ATENCIÓN A LAS FAMILIAS
Los Programas de Atención a las Familias son un conjunto de
actuaciones dirigidas a potenciar las mejores condiciones posibles para
el ejercicio de la parentalidad positiva, así como de medidas de
orientación y apoyo específicas ante situaciones de conflicto familiar,
dificultad psicosocial, riesgo de exclusión social y dinámicas de
maltratantes en el seno de la familia.
Entre los objetivos generales de estos programas se encuentra el
favorecer el desarrollo integral de los menores en situación de riesgo
en su medio, a través de intervenciones psicoeducativas que promuevan la
autonomía familiar; potenciar y desarrollar la parentalidad positiva en
la población general para lograr relaciones positivas entre padres e
hijos, así como la prevención de situaciones de riesgo en los menores.
Otros objetivos son identificar y minimizar o eliminar los factores
de riesgo en la unidad familiar; dotar a los progenitores de habilidades
que les permitan atender de forma adecuada las necesidades de los
menores; y fortalecer a las familias actuando sobre los factores
protectores de éstas para permitir un funcionamiento óptimo de las
mismas ante situaciones adversas.
Estos programas podrán ser desarrollados por las mancomunidades
integrales y por aquellos municipios que cuenten con una población
superior a 10.000 habitantes, e irán destinados a todas aquellas
familias en las que se haga necesario potenciar el ejercicio de la
parentalidad positiva y, en particular, a aquellas con características
de especial vulnerabilidad para el desempeño óptimo de sus funciones.
La coordinación con todas las instituciones de los diferentes ámbitos
profesionales relacionados con los menores y las familias ofrecerá una
respuesta próxima, integral y más ajustada a las necesidades y
características de las familias, facilitando, en general, la
consideración de las líneas técnicas contempladas en el citado decreto
como parte de los pilares de la Red Asistencial Básica de los Servicios
Sociales de Extremadura y, en particular, su consolidación como un
modelo de calidad de intervención en Red.
Este decreto tiene por objeto financiar los gastos de personal y mantenimiento generales por la ejecución de los programas de atención a las familias, para lo que se destina un importe de 4,2 millones de euros, lo que supone un incremento de casi un 15% en relación a las dos anualidades anteriores.
Para el ejercicio 2012 está previsto destinar una partida presupuestaria que asciende a 1.747.404,12 euros, mientras que para 2013 se dispondrá de 2.448.677,18 euros. Estas cifras corroboran la decidida apuesta de la Consejería de Salud y Política Social, no ya por el mero mantenimiento, sino por una configuración novedosa del trabajo con las familias en Extremadura.
PROGRAMAS DE ATENCIÓN A LAS FAMILIAS
Los Programas de Atención a las Familias son un conjunto de actuaciones dirigidas a potenciar las mejores condiciones posibles para el ejercicio de la parentalidad positiva, así como de medidas de orientación y apoyo específicas ante situaciones de conflicto familiar, dificultad psicosocial, riesgo de exclusión social y dinámicas de maltratantes en el seno de la familia.
Entre los objetivos generales de estos programas se encuentra el favorecer el desarrollo integral de los menores en situación de riesgo en su medio, a través de intervenciones psicoeducativas que promuevan la autonomía familiar; potenciar y desarrollar la parentalidad positiva en la población general para lograr relaciones positivas entre padres e hijos, así como la prevención de situaciones de riesgo en los menores.
Otros objetivos son identificar y minimizar o eliminar los factores de riesgo en la unidad familiar; dotar a los progenitores de habilidades que les permitan atender de forma adecuada las necesidades de los menores; y fortalecer a las familias actuando sobre los factores protectores de éstas para permitir un funcionamiento óptimo de las mismas ante situaciones adversas.
Estos programas podrán ser desarrollados por las mancomunidades integrales y por aquellos municipios que cuenten con una población superior a 10.000 habitantes, e irán destinados a todas aquellas familias en las que se haga necesario potenciar el ejercicio de la parentalidad positiva y, en particular, a aquellas con características de especial vulnerabilidad para el desempeño óptimo de sus funciones.
La coordinación con todas las instituciones de los diferentes ámbitos profesionales relacionados con los menores y las familias ofrecerá una respuesta próxima, integral y más ajustada a las necesidades y características de las familias, facilitando, en general, la consideración de las líneas técnicas contempladas en el citado decreto como parte de los pilares de la Red Asistencial Básica de los Servicios Sociales de Extremadura y, en particular, su consolidación como un modelo de calidad de intervención en Red.