Jueves, 11 de Septiembre de 2025

Actualizada Jueves, 11 de Septiembre de 2025 a las 13:41:21 horas

Extremadura | 22
Jueves, 12 de Julio de 2012

Grupo Socialista Senado recomienda al Gobierno que cambie de socio preferente en la UE para la defensa de los intereses de nuestro país

El Grupo Socialista en el Senado, a través de su portavoz en Hacienda y Administraciones Públicas y senador por Badajoz, Juan María Vázquez, interpelará al Gobierno en el Pleno del próximo martes, día 17, sobre su posición respecto de la eventual reconsideración de los Programas de Estabilidad 2012-2015 y el Programa Nacional de reformas 2012, en el marco de una recomposición de alianzas en la Unión Europea para la mejor defensa de los intereses de nuestro país.

Vázquez, tras recordar que esta interpelación fue registrada el pasado 28 de mayo y que figuraba en el orden del día de la sesión plenaria del 5 de junio pero quedó aplazada a petición del Ejecutivo, subraya que, desde esa fecha, “los hechos posteriores comienzan a darnos la razón, no sólo en la  conveniencia de nuevos socios para España, sino también los recientes acontecimientos justifican aún más nuestra petición de rectificar los programas nacionales de reforma y de estabilidad”.

 

El senador del PSOE señala que el pasado 27 de abril, el Consejo de Ministros aprobó el Programa de Estabilidad 2012-2015 y el Programa Nacional de Reformas 2012 y que ambos fueron, posteriormente, remitidos a Bruselas. El parlamentario socialista ha subrayado que ninguno de los dos documentos, elaborados por el Ejecutivo, ha sido objeto de negociación o diálogo con otras representaciones políticas o sociales.

 

Juan María Vázquez asegura que “es evidente que dichos programas se elaboraron tras los contactos políticos del más alto nivel que el Gobierno mantuvo con las instancias europeas y, muy especialmente, con la canciller alemana, Angela Merkel”.

 

Por otro lado, Vázquez cuestiona las promesas del Ejecutivo de Mariano Rajoy y ha destacado que “siempre se nos dijo que con la puesta en marcha de las reformas y los ajustes, la confianza en la economía española se recuperaría inmediatamente y que, con ellas, tendríamos el pleno apoyo de quienes dirigen hoy la eurozona”. En este punto, apunta que “desde entonces, la situación económica de nuestro país no solo no ha mejorado sino que se puede decir que se ha acentuado su deterioro y la confianza de los mercados en España, si tomamos el valor de la prima de riesgo y la bolsa como indicadores de esa confianza”. “Cualquier otra referencia, añade, es claramente más negativa para nuestro país”.

 

El portavoz del PSOE en Hacienda y Administraciones Públicas también puntualiza que en la reciente cumbre europea no se atendió la petición del Presidente Rajoy para que el Banco Central Europeo acudiese de nuevo a comprar deuda de nuestro país inyectando euros al sector financiero, como ya hizo al final del pasado año y durante el mes de febrero.

 

Esta petición, la más importante de España ante sus socios, no ha sido finalmente atendida pese a los enormes sacrificios que las reformas y consiguientes recortes previstos están suponiendo para la mayoría de los españoles y al cumplimiento escrupuloso de las indicaciones de la UE y, especialmente, de  la canciller Merkel.

 

Por todo ello, Juan María Vázquez afirma que “sería conveniente que el Gobierno valorara la posibilidad de cambiar de socios preferentes en la UE y articular una mayoría que pudiese influir en un cambio de posición que beneficiara a nuestro país”. Vázquez concluye afirmando que “el Gobierno debería alinearse con el cada vez mas numeroso grupo de países que defienden un cambio de estrategia económica para que el necesario ajuste se adapte en los tiempos de tal forma que pueda acompañarse de planes de estímulos al crecimiento para comenzar la creación de empleo”.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.