Lo llamaban la Espiral Diabólica
Quien me lee habitualmente, sabe que un servidor suele utilizar el Refranero para explicar cualquiera de las situaciones absurdas que se ven en estos tiempos. Ahora mismo estoy viviendo en familiares cercanos, un caso tan absurdo como desagradable.
Cierto que estamos en una profunda crisis. Hay un Colectivo que, por aquello de los recortes de la crisis, van a padecer una merma importante en todo. Estoy hablando del colectivo de Banca. Uniones, Fusiones y medidas de restricción, van a colocar a ese Colectivo en el punto de mira de mucha gente. Ellos también quieren vivir tranquilos, lo cual no solo me parece justo, sino que lo considero su derecho. Eso, siempre que no te salga algún listillo que “prefiera quedarse ciego con tal de que el Cliente se quede tuerto”. En la actual situación, donde hay mucha gente que acude al Banco a retirar fondos, sus propios fondos, para poder seguir viviendo en su nivel acostumbrado, ves que no hay una sola Entidad Bancaria que te facilite las cosas. Ya no es que se haya cerrado el grifo de los Créditos, es que, cuando pretendes disponer de lo que es legítimamente tuyo, te ponen zancadillas. Vamos al caso en cuestión.
Fallece una madre y deja una Libreta de Ahorros, para los gastos normales y otra con un Plazo Fijo por 3 años. En ambas Libretas, son tres los titulares: la madre y sus dos hijos. Cuando se agota el Plazo Fijo dispuesto, el propio Banco pasa ese dinero a Plazo más los intereses, a la Libreta de Ahorros conjunta, y cancela y retiene la Libreta del Plazo Fijo. Cuando los dos hermanos reclaman capitalizar esa Libreta de Ahorros, el Banco se niega a entregar el Capital.
El Director de la Sucursal llega a insinuar que, “quizás, si ustedes dejaran este dinero aquí, en dos Cartillas a Plazo, a nombre de cada uno de ustedes, posiblemente lo solucionáramos…”. Lo cual, dicho sea de paso, es un vergonzoso chantaje. Si quieren disponer del dinero, el Banco les retiene el tercio de Libre Designación de su madre, hasta que se presenten los Justificantes del Pago del Impuesto de Sucesiones. Es decir, si quieren llevarse el dinero, le voy a putear con los Impuestos, algo que no se entiende al tratarse de una Libreta de la que son Titulares. Y esto se arregla, dejando el dinero en el Banco. En el tema Impuestos, si se retira ese dinero, ya vendrá el IRPF del 2012 y corresponderá pagar lo que sea. Pues no…, en ese Banco, están dispuestos a quedarse ciegos con tal de que en esa familia se queden tuertos. Y claro, pagarán y les cancelarán las Cuentas.
Consejo general: si alguien se encuentra o pudiera encontrarse ante un caso similar, soluciónenlo en vida y antes del fallecimiento de uno de los Titulares. Porque hoy, la Banca solo se mueve por números, y si alguien, reclamando lo que es suyo, les baja esos números, te montan el Dos de Mayo.
Quien me lee habitualmente, sabe que un servidor suele utilizar el Refranero para explicar cualquiera de las situaciones absurdas que se ven en estos tiempos. Ahora mismo estoy viviendo en familiares cercanos, un caso tan absurdo como desagradable.
Cierto que estamos en una profunda crisis. Hay un Colectivo que, por aquello de los recortes de la crisis, van a padecer una merma importante en todo. Estoy hablando del colectivo de Banca. Uniones, Fusiones y medidas de restricción, van a colocar a ese Colectivo en el punto de mira de mucha gente. Ellos también quieren vivir tranquilos, lo cual no solo me parece justo, sino que lo considero su derecho. Eso, siempre que no te salga algún listillo que “prefiera quedarse ciego con tal de que el Cliente se quede tuerto”. En la actual situación, donde hay mucha gente que acude al Banco a retirar fondos, sus propios fondos, para poder seguir viviendo en su nivel acostumbrado, ves que no hay una sola Entidad Bancaria que te facilite las cosas. Ya no es que se haya cerrado el grifo de los Créditos, es que, cuando pretendes disponer de lo que es legítimamente tuyo, te ponen zancadillas. Vamos al caso en cuestión.
Fallece una madre y deja una Libreta de Ahorros, para los gastos normales y otra con un Plazo Fijo por 3 años. En ambas Libretas, son tres los titulares: la madre y sus dos hijos. Cuando se agota el Plazo Fijo dispuesto, el propio Banco pasa ese dinero a Plazo más los intereses, a la Libreta de Ahorros conjunta, y cancela y retiene la Libreta del Plazo Fijo. Cuando los dos hermanos reclaman capitalizar esa Libreta de Ahorros, el Banco se niega a entregar el Capital.
El Director de la Sucursal llega a insinuar que, “quizás, si ustedes dejaran este dinero aquí, en dos Cartillas a Plazo, a nombre de cada uno de ustedes, posiblemente lo solucionáramos…”. Lo cual, dicho sea de paso, es un vergonzoso chantaje. Si quieren disponer del dinero, el Banco les retiene el tercio de Libre Designación de su madre, hasta que se presenten los Justificantes del Pago del Impuesto de Sucesiones. Es decir, si quieren llevarse el dinero, le voy a putear con los Impuestos, algo que no se entiende al tratarse de una Libreta de la que son Titulares. Y esto se arregla, dejando el dinero en el Banco. En el tema Impuestos, si se retira ese dinero, ya vendrá el IRPF del 2012 y corresponderá pagar lo que sea. Pues no…, en ese Banco, están dispuestos a quedarse ciegos con tal de que en esa familia se queden tuertos. Y claro, pagarán y les cancelarán las Cuentas.
Consejo general: si alguien se encuentra o pudiera encontrarse ante un caso similar, soluciónenlo en vida y antes del fallecimiento de uno de los Titulares. Porque hoy, la Banca solo se mueve por números, y si alguien, reclamando lo que es suyo, les baja esos números, te montan el Dos de Mayo.