Domingo, 21 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 19 de Septiembre de 2025 a las 19:56:57 horas

| 207
Martes, 10 de Julio de 2012

Un torero tiene España

Así es como empieza el pasodoble que por años 70 le compusieron al más grande de aquella fecha, como fue Palomo Linares, Marifé de Triana se encargó de cantarlo con esa maestría que dios le ha dado, siendo muy famoso, como también fue el dedicado a Manuel Benítez “El Cordobés”. Extremadura tiene un torero consagrado que es Talavante y ya tiene su pasodoble y esperemos algún famoso lo cante y lo haga popular, pero en los tiempos que estamos viviendo el pasodoble no está muy de moda y es más difícil popularizar. Pero Talavante en la última feria de Mayo de Madrid, lo ha demostrado y ha dicho de una vez “aquí estoy yo”, con toros muy difíciles y en un cartel de lo mejorcito que ha habido este año en Madrid, con Morante y Manzanares completando la terna, demostró que hoy por hoy, es de lo mejor que pisa los ruedos, por eso se merece que ese pasodoble suene a los cuatro vientos, sobre todo cuando se pasean las orejas por ese albero que todos los toreros están deseando pisar;  aunque el aficionado sabe que en de Las Ventas no suena la música durante la lidia, ¿os habéis preguntado por qué?

El motivo se debe a un curioso suceso ocurrido durante la celebración de la llamada “Corrida de la Victoria”, celebrada el 24 de mayo de 1939, primer festejo taurino que se celebraba en la plaza después de la guerra Civil. En el cartel estaba el rejoneador Antonio Cañero, y los espadas Marcial Lalanda, Vicente Barrera, Pepe Amorós, Domingo Ortega, Pepe Bienvenida y Luis Gómez “El Estudiante”. Durante la faena de Marcial Lalanda al primer toro de la tarde, el público pidió que tocase la música para amenizar la faena, interpretándo el pasodoble a él dedicado. Por el contrario la faena antológica que Domingo Ortega realizara al cuarto toro, la ejecutó sin que sonase la música; hecho éste que protestaron ruidosamente los partidarios del diestro de Borox. Fue a partir de entonces cuando se acordó que dejase de sonar la música durante las faenas realizadas en la Plaza de Madrid. Hubo que esperar veintisiete años para que de nuevo sonara la música en Las Ventas. Y fue el 16 de noviembre de 1966 en honor del matador Antonio Mejias “Bienvenida”. Actuó como único espada y tras banderillear al sexto toro de la tarde con tres soberbios pares, brindó la muerte de su último toro a su hermano Pepe y la Banda de Música con el permiso del presidente, interpretó un pasodoble. Desde entonces no ha vuelto a sonar la música, el que quiere oír música en la plaza de toros madrileña debe acudir a los conciertos. Y como anécdota final decir que la primera vez que tocó o sonó una banda de música en un coso taurino fue en la Monumental de Barcelona.

Florito la voz de mando de sus cabestros, con dieciocho años a la muerte de su padre, ocupó el puesto en la plaza de toros de Talavera y en 1986, Manolo Chopera le dio la oportunidad de ser mayoral en la primera plaza del mundo, desde entonces,  en un piso aledaño a los corrales de la plaza, vive feliz al lado de lo que le gusta, sus cabestros que los domina como nadie, es el perfecto domador de Fusilero, Gracioso, Caminante y Ranchero.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.