El consejero de Agricultura defiende que se prime la superficie en los planes de reconversión y reestructuración del viñedo
El consejero de Agricultura, Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Energía, José Antonio Echávarri, ha defendido hoy que se prime el criterio de la superficie sobre otros factores a la hora de determinar la distribución de ayudas para la reconversión y reestructuración de viñedo. Así lo ha hecho durante la Conferencia Sectorial celebrada en Madrid, donde otras regiones querían aumentar los fondos destinados a caldos acogidos a marcas de calidad.
Finalmente
se ha aprobado para este año, el último del Plan de Apoyo para elsector
vitivinícola, un criterio de reparto en el que el 65% de los fondos se
distribuirán en función de la superficie, una propuesta del Ministerio
de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente que ha respaldado
Extremadura. Estos criterios habrá que revisarlos cuando exista un nuevo
Programa de Apoyo al Sector Vitivinícola dentro del marco de la nueva
Reformade la PAC.
5,8 MILLONES DE EUROS DE FONDOS ESTATALES
Además, en esta Conferencia Sectorial se ha aprobado la distribución
de fondos estatales destinados a 19 líneas de ayudas que cuentan con la
cofinanciación del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio
Ambiente. En total, Extremadura recibirá 5,8 millones de euros por estos
conceptos. Entre estas subvenciones destacan las destinadas a la
promoción del vino en mercados exteriores, al fomento de las razas
autóctonas, a la mejora de la calidad y la trazabilidad ganaderas, a la
apicultura y a las agrupaciones de productores.
Concretamente, las líneas de ayuda que afectan a Extremadura son
Programas de Promoción de Vino en mercado de terceros países (la región
recibirá 1,3 millones); fomento de producción de razas autóctonas en
regímenes extensivos (604.194 euros); mejora de la calidad y
trazabilidad de los sectores ganaderos (527.966 euros); fomento de la
apicultura (446.938 euros); subvenciones para agrupaciones de
productores de ovino y caprino (2.566.067 euros); subvenciones para
repoblación de explotación en caso de vaciados sanitarios (130.478
euros); promoción de nuevas tecnologías, renovación y racionalización
del uso de medios de producción agrícolas (250.000 euros); calidad de
variedades vegetales y certificación de materiales de reproducción
(68.660 euros); razas autóctonas (37.368); control lechero oficial
(5.328 euros); y mejora de la calidad de la leche (778 euros).
APOYO A LA BIOMASA
Por otra parte, en el marco de la Conferencia Sectorial de
Agricultura, el consejero extremeño ha solicitado al ministro del ramo,
Miguel Arias Cañete, que respalde la aprobación de un régimen específico
de apoyo al sector de la biomasa, tal y como se contempla en el decreto
que suspendía de forma temporal las primas a las energías renovables.
Una propuesta que ha sido respaldada por otras comunidades autónomas.
En este sentido, José Antonio Echávarri ha recalcado que potenciar el
sector de la biomasa serviría como elemento adicional en los trabajos
de prevención de incendios forestales, y ha recordado que esto mismo ya
se le ha solicitado por escrito desde Extremadura tanto al presidente
del Gobierno, Mariano Rajoy, como a la vicepresidenta, Soraya Sáenz de
Santamaría, y al ministro de Industria, José Manuel Soria.
Finalmente
se ha aprobado para este año, el último del Plan de Apoyo para elsector
vitivinícola, un criterio de reparto en el que el 65% de los fondos se
distribuirán en función de la superficie, una propuesta del Ministerio
de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente que ha respaldado
Extremadura. Estos criterios habrá que revisarlos cuando exista un nuevo
Programa de Apoyo al Sector Vitivinícola dentro del marco de la nueva
Reformade la PAC.
5,8 MILLONES DE EUROS DE FONDOS ESTATALES
Además, en esta Conferencia Sectorial se ha aprobado la distribución de fondos estatales destinados a 19 líneas de ayudas que cuentan con la cofinanciación del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. En total, Extremadura recibirá 5,8 millones de euros por estos conceptos. Entre estas subvenciones destacan las destinadas a la promoción del vino en mercados exteriores, al fomento de las razas autóctonas, a la mejora de la calidad y la trazabilidad ganaderas, a la apicultura y a las agrupaciones de productores.
Concretamente, las líneas de ayuda que afectan a Extremadura son Programas de Promoción de Vino en mercado de terceros países (la región recibirá 1,3 millones); fomento de producción de razas autóctonas en regímenes extensivos (604.194 euros); mejora de la calidad y trazabilidad de los sectores ganaderos (527.966 euros); fomento de la apicultura (446.938 euros); subvenciones para agrupaciones de productores de ovino y caprino (2.566.067 euros); subvenciones para repoblación de explotación en caso de vaciados sanitarios (130.478 euros); promoción de nuevas tecnologías, renovación y racionalización del uso de medios de producción agrícolas (250.000 euros); calidad de variedades vegetales y certificación de materiales de reproducción (68.660 euros); razas autóctonas (37.368); control lechero oficial (5.328 euros); y mejora de la calidad de la leche (778 euros).
APOYO A LA BIOMASA
Por otra parte, en el marco de la Conferencia Sectorial de Agricultura, el consejero extremeño ha solicitado al ministro del ramo, Miguel Arias Cañete, que respalde la aprobación de un régimen específico de apoyo al sector de la biomasa, tal y como se contempla en el decreto que suspendía de forma temporal las primas a las energías renovables. Una propuesta que ha sido respaldada por otras comunidades autónomas.
En este sentido, José Antonio Echávarri ha recalcado que potenciar el sector de la biomasa serviría como elemento adicional en los trabajos de prevención de incendios forestales, y ha recordado que esto mismo ya se le ha solicitado por escrito desde Extremadura tanto al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, como a la vicepresidenta, Soraya Sáenz de Santamaría, y al ministro de Industria, José Manuel Soria.