‘Hélade’ invita a dar un paseo literario y musical por la Grecia clásica y moderna
El director Joan Ollé homenajea al cine del griego Theo Angelopoulos en la escenografía del espectáculo inaugural.
‘Hélade’, la obra inaugural de la 58 edición
del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida que se estrena esta noche, invitará al público a dar “un paseo literario y musical por la Grecia
clásica y la Grecia contemporánea” con un espectáculo “sereno de transmisión de
palabras”, explica su director, Joan Ollé.
Al paseo literario le pondrán voces cuatro
actores de renombre en la escena española: Lluís Homar, José María Pou, Concha
Velasco y Maribel Verdú. Y el paseo musical lo acompañarán los acordes de Aran
Malikian, Toti Soler, Mauricio Villavecchia y la cantante Silvia Pérez Cruz.
La obra, creada ex profeso para la apertura
del festival por el dramaturgo David Guzmán, a partir de textos clásicos y
crónicas del pasado y presente de Grecia, ofrecerá además un homenaje al
director de cine griego Theo Angelopoulos, fallecido a principios de este año y
considerado por Ollé como “uno de los poetas del último siglo y del cine griego”,
de ahí que todos los referentes plásticos y estéticos del montaje estén
inspirados en su filmografía.
‘Hélade’ evocará “tanto a los filósofos y
poetas de hace 25 siglos como a los de hace 25 minutos, desde la Grecia que nos
lo enseñó todo a la Grecia que no queremos que nos enseñe nada”, detalla su
director.
Y el hilo conductor de ese repaso a la
historia serán algunos de los temas con los que ha convivido el hombre desde su
existencia: la relación con los dioses, el amor, la felicidad, las guerras, la
muerte… “Los temas de siempre que por muchos años que pasen no pierden vigencia”.
Con ‘Hélade’ serán ya tres los montajes a los
que ha puesto firma Joan Ollé en el festival de Mérida. En 2006, dirigió al hoy
premio Nobel de Literatura Mario Vargas Llosa y a Aitana Sánchez Gijón en la
obra del propio escritor ‘Odiseo y Penélope’ y en 1986, fue el director de ‘Antígona’,
con Silvia Munt y Abel Folk. “Es un
honor volver a Mérida e inaugurar este festival. En 2006, el público abarrotó
el teatro para ver ‘Odiseo y Penélope’ y este año esperamos que con los cuatro
actores de ‘Hélade’ el público responda igual”, aventura Ollé.
Tampoco son nuevos en este festival José María
Pou ni Maribel Verdú. El primero participó en el ciclo de lecturas dramatizadas
‘Estrellas bajo las estrellas de Mérida’, en la lectura ‘¿Qué hemos aprendido?’
(2003), en la comedia musical ‘Érase una vez en Roma’ (1993), y en una versión
de ‘Las Bacantes’ de Fernando Savater (1978). Y Maribel Verdú fue parte del
elenco de ‘Miles gloriosus’ en 1989.
Quienes se estrenan en la arena del teatro
romano serán Concha Velasco y Lluís Homar. El espectáculo, que se ensaya desde
ayer en Mérida, se ha estado preparando con anterioridad en Barcelona.
La obra es una coproducción del Festival Internacional de Teatro Clásico
de Mérida y Teatre Romea.
‘Hélade’, la obra inaugural de la 58 edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida que se estrena esta noche, invitará al público a dar “un paseo literario y musical por la Grecia clásica y la Grecia contemporánea” con un espectáculo “sereno de transmisión de palabras”, explica su director, Joan Ollé.
Al paseo literario le pondrán voces cuatro
actores de renombre en la escena española: Lluís Homar, José María Pou, Concha
Velasco y Maribel Verdú. Y el paseo musical lo acompañarán los acordes de Aran
Malikian, Toti Soler, Mauricio Villavecchia y la cantante Silvia Pérez Cruz.
La obra, creada ex profeso para la apertura del festival por el dramaturgo David Guzmán, a partir de textos clásicos y crónicas del pasado y presente de Grecia, ofrecerá además un homenaje al director de cine griego Theo Angelopoulos, fallecido a principios de este año y considerado por Ollé como “uno de los poetas del último siglo y del cine griego”, de ahí que todos los referentes plásticos y estéticos del montaje estén inspirados en su filmografía.
‘Hélade’ evocará “tanto a los filósofos y poetas de hace 25 siglos como a los de hace 25 minutos, desde la Grecia que nos lo enseñó todo a la Grecia que no queremos que nos enseñe nada”, detalla su director.
Y el hilo conductor de ese repaso a la historia serán algunos de los temas con los que ha convivido el hombre desde su existencia: la relación con los dioses, el amor, la felicidad, las guerras, la muerte… “Los temas de siempre que por muchos años que pasen no pierden vigencia”.
Con ‘Hélade’ serán ya tres los montajes a los que ha puesto firma Joan Ollé en el festival de Mérida. En 2006, dirigió al hoy premio Nobel de Literatura Mario Vargas Llosa y a Aitana Sánchez Gijón en la obra del propio escritor ‘Odiseo y Penélope’ y en 1986, fue el director de ‘Antígona’, con Silvia Munt y Abel Folk. “Es un honor volver a Mérida e inaugurar este festival. En 2006, el público abarrotó el teatro para ver ‘Odiseo y Penélope’ y este año esperamos que con los cuatro actores de ‘Hélade’ el público responda igual”, aventura Ollé.
Tampoco son nuevos en este festival José María Pou ni Maribel Verdú. El primero participó en el ciclo de lecturas dramatizadas ‘Estrellas bajo las estrellas de Mérida’, en la lectura ‘¿Qué hemos aprendido?’ (2003), en la comedia musical ‘Érase una vez en Roma’ (1993), y en una versión de ‘Las Bacantes’ de Fernando Savater (1978). Y Maribel Verdú fue parte del elenco de ‘Miles gloriosus’ en 1989.
Quienes se estrenan en la arena del teatro
romano serán Concha Velasco y Lluís Homar. El espectáculo, que se ensaya desde
ayer en Mérida, se ha estado preparando con anterioridad en Barcelona.
La obra es una coproducción del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida y Teatre Romea.