Ángel Vadillo, 23 días en huelga pacífica
Ya han pasado 23 días, desde que Ángel Vadillo comenzará a quemar el “último cartucho” que le quedaba ante la falta negociadora del Ministerio de Industria y su negativa a apoyar el sector de las renovables. Un sector, que en plena crisis crearía empleo y produciría riqueza y desarrollo en Extremadura.
Años lleva el primer edil apostando por este
sector, truncado por el real decreto 1/2012 del 27 de enero. Un decreto que se
llevaba con él la esperanza y la oportunidad de futuro de Alburquerque y de la
región Extremeña. Desde el mismo día que se hizo público Vadillo ha luchado de
todas las formas posibles para que se produjera un cambio en la política
energética del Gobierno de Rajoy.
En la tarde de ayer, Vadillo se indignaba al
recordar el último discurso parlamentario de la semana pasada del presidente de
la Junta de Extremadura, José Antonio Monago. Y es que nos encontramos en esta
situación a nivel energético “por la hipocresía política” “me quedé muy
asustado escuchando el ataque a las energías renovables del actual Presidente
del Gobierno de Extremadura ¿cómo se puede estar tan ciego para no ver lo
necesario que es para Extremadura, en el presente y en el futuro, los proyectos
de Renovables? Dio a entender que él no daría su apoyo a especuladores. Y yo
digo que ya está bien de hipocresía política. Así no me extraña que la política
y los políticos seamos los peores valorados por la sociedad. Cómo se puede
decir eso y quedarse uno tan tranquilo”.
Así mismo, destacó la irónica situación de que
siendo el actual Gobierno del PP quien suprime las primas a las renovables y no
abogan por ellas, tengan sus Ayuntamiento más del 90% de los proyectos de
renovables aprobados en Extremadura en el anterior pre- registro “sabe la gente
que de los 19 proyectos de tecnología Termosolar que apoyó el anterior Gobierno
y que se han construido o se están construyendo en Extremadura, 15 están en municipios
gobernados por el PP y solo 4 en municipios del PSOE (3 de estos proyectos en
Badajoz, ciudad de la que Monago fue muchos años concejal). No he escuchado a
un solo Alcalde o Alcaldesa rechazar en ningún momentos estos proyectos, ni que
a las empresas que han realizado o realizan estos proyectos no los iban apoyar,
por ser las empresas o los proyectos especuladores. Y me gustaría saber si
alguno de ellos ha renunciado al cobro de los importantes ingresos por
impuestos que suponen estos proyectos. Me parece que no. Yo compartí programa
de radio con la Alcaldesa de Logrosán, que tiene 4 proyectos aprobados, y desde
luego no hablaba como lo hace el Presidente de Extremadura de las energías
renovables. Todo lo contrario”.
Por otro lado, Vadillo también hizo referencia
al resto de tecnologías, preguntándose irónicamente si también ellos eran
“especuladores” como ha dado a entender Monago “¿es que los pequeños y medianos
proyectos fotovoltaicos no han supuesto nada bueno para nuestra región? ¿Y las
empresas Extremeñas que han invertido en el sector, la cantidad de pequeños
inversores que han decidido poner su dinero en un sector de futuro para la
región, en vez de en el ladrillo o en el banco, son especuladores? ¿y es que
acaso las personas y familias que quieran producir su propia energía desde las
tecnologías de energías limpias y que el sistema les compre toda la que
produzcan y no consuman son especuladores? No señores, todo esto es ir
socializando el sector energético, el sector más importante de este país en el
presente y en el futuro”. También tuvo palabras para la fotovoltaica una
energía “con la que Monago se llena la boca” cada vez que habla “hablar de la
Gran Fotovoltaica, a la cual también defiendo junto con todo lo relacionado con
las energías renovables, y de la que habla mucho el Presidente, me produce
dolor porque se está utilizando como cortina de humo en el parón a las
renovables. Es cierto que estos proyectos ya pueden ser viables casi a mercado
pero no es cierto que lo sean del todo, necesitan al menos entre 2 y 3
céntimos/Kw adicionales (ahora mismo a los inversores le es más rentable invertir
en deuda a 10 años que en fotovoltaica, por desgracia). Y no podemos ser
hipócritas, todos los proyectos de fotovoltaica, que tanta publicidad se le
está dando en Extremadura, necesitan financiación y, por tanto, inversores para
ser una realidad. Pero siendo importantes los céntimos adicionales por Kw,
desde luego ni mucho menos es lo más importante, para que se pueda conseguir
tener la financiación y se pueda creer en esos proyectos. Eso es lo que más
pena da, que se están presentando unos proyectos, que en algunos casos están
muy lejos de tener la financiación pero que en todos hay algo que los
imposibilita y es la falta de seguridad jurídica. No se puede ni se debe decir
que unos proyectos serán una realidad cuando no la hay, cuando no hay una
legislación que les acompañe, por poner solo un ejemplo: qué ley garantiza que
estos proyectos tienen preferencia en la venta de energía o que en el futuro no
los van a desconectar para dar preferencia a otras formas de generación
eléctrica”.
Vadillo aludió a la falta de seguridad jurídica
y a la inestabilidad que ha creado en materia energética el actual Gobierno y
que hace inviables los proyectos “sin seguridad jurídica todos sabemos que es
imposible. Y eso en materia de renovables para proyectos de futuro no lo hay,
sino todo lo contrario, una total inseguridad.
Extremadura, ahora necesita que se apoye el sector de las renovables en todas
las tecnologías que tengan viabilidad en nuestra región, después será muy
tarde. El sector de las Renovables, es hoy por hoy, para el presente y el
futuro, el único sector que puede ser estructural, con el que todos, políticos
y sociedad, debemos por obligación estar comprometidos”.
Asimismo, destacó la importancia de acabar con
el monopolio de la energía y socializarla para no depender energéticamente de
las grandes eléctricas “eso si es especulación” “Apostar hoy por las
renovables, es apostar por una energía socializada y no monopolizada, por una
energía limpia no contaminante ni peligrosa. Apostar por nuestra propia energía
es dejar de ser dependiente energéticamente, es apostar por crear riqueza
económica y empleo, no pobreza y desempleo.
Miren lo que es verdaderamente especulativo es seguir apostando y dando primas
y subvenciones a los monopolios Españoles de la Energía (Iberdrola, Endesa, Gas
Natural...) y a sus instalaciones de energías contaminantes y peligrosas (la
nueva Ley que prepara el Ministerio aumenta la vida de las Nucleares) para que
los accionistas, directivos y ex políticos contratados como asesores, sigan haciéndose
ricos”.
Para finalizar, el primer edil habló de la
necesidad de tener, independientemente de las ideologías, a políticos
comprometidos con los derechos de los ciudadanos “Extremadura, hoy, necesita
que la defendamos los Extremeños de forma total, y estamos tardando mucho, y
sin duda a la cabeza debe de haber políticos totalmente comprometidos. Da igual
al partido al que pertenezcan pero comprometidos con lo mejor para nuestros
ciudadan@s y así lo deseo de corazón.”
Por otro lado, dejó claro lo que pasaría en nuestra región si no se apuesta ya
por las renovables “puede que yo este confundido y lo mejor para Extremadura no
sea crear empleo y sí tener más paro, que empecemos a perder población, a que
desaparezcan municipios, que sigan cayendo nuestras pequeñas y medianas
empresas, que tengamos recortes en sanidad, educación, servicios sociales, etc.
cargándonos nuestro sector primario, ganadería y agricultura, etc. Pero no lo
creo” y que es el momento de “dejarse la piel” por nuestra tierra “seamos serios por favor, no estamos en
tiempos de jugar con las cosas serias. Estamos en tiempos de dejarnos algo más
que la piel por nuestra tierra, si es que de verdad la queremos”.
Aunque después de 23 días el primer edil se encuentra “más flojo” físicamente
sigue luchando con la misma fuerza del primer día por el empleo y las
renovables en su tierra.
Años lleva el primer edil apostando por este sector, truncado por el real decreto 1/2012 del 27 de enero. Un decreto que se llevaba con él la esperanza y la oportunidad de futuro de Alburquerque y de la región Extremeña. Desde el mismo día que se hizo público Vadillo ha luchado de todas las formas posibles para que se produjera un cambio en la política energética del Gobierno de Rajoy.
En la tarde de ayer, Vadillo se indignaba al
recordar el último discurso parlamentario de la semana pasada del presidente de
la Junta de Extremadura, José Antonio Monago. Y es que nos encontramos en esta
situación a nivel energético “por la hipocresía política” “me quedé muy
asustado escuchando el ataque a las energías renovables del actual Presidente
del Gobierno de Extremadura ¿cómo se puede estar tan ciego para no ver lo
necesario que es para Extremadura, en el presente y en el futuro, los proyectos
de Renovables? Dio a entender que él no daría su apoyo a especuladores. Y yo
digo que ya está bien de hipocresía política. Así no me extraña que la política
y los políticos seamos los peores valorados por la sociedad. Cómo se puede
decir eso y quedarse uno tan tranquilo”.
Así mismo, destacó la irónica situación de que siendo el actual Gobierno del PP quien suprime las primas a las renovables y no abogan por ellas, tengan sus Ayuntamiento más del 90% de los proyectos de renovables aprobados en Extremadura en el anterior pre- registro “sabe la gente que de los 19 proyectos de tecnología Termosolar que apoyó el anterior Gobierno y que se han construido o se están construyendo en Extremadura, 15 están en municipios gobernados por el PP y solo 4 en municipios del PSOE (3 de estos proyectos en Badajoz, ciudad de la que Monago fue muchos años concejal). No he escuchado a un solo Alcalde o Alcaldesa rechazar en ningún momentos estos proyectos, ni que a las empresas que han realizado o realizan estos proyectos no los iban apoyar, por ser las empresas o los proyectos especuladores. Y me gustaría saber si alguno de ellos ha renunciado al cobro de los importantes ingresos por impuestos que suponen estos proyectos. Me parece que no. Yo compartí programa de radio con la Alcaldesa de Logrosán, que tiene 4 proyectos aprobados, y desde luego no hablaba como lo hace el Presidente de Extremadura de las energías renovables. Todo lo contrario”.
Por otro lado, Vadillo también hizo referencia al resto de tecnologías, preguntándose irónicamente si también ellos eran “especuladores” como ha dado a entender Monago “¿es que los pequeños y medianos proyectos fotovoltaicos no han supuesto nada bueno para nuestra región? ¿Y las empresas Extremeñas que han invertido en el sector, la cantidad de pequeños inversores que han decidido poner su dinero en un sector de futuro para la región, en vez de en el ladrillo o en el banco, son especuladores? ¿y es que acaso las personas y familias que quieran producir su propia energía desde las tecnologías de energías limpias y que el sistema les compre toda la que produzcan y no consuman son especuladores? No señores, todo esto es ir socializando el sector energético, el sector más importante de este país en el presente y en el futuro”. También tuvo palabras para la fotovoltaica una energía “con la que Monago se llena la boca” cada vez que habla “hablar de la Gran Fotovoltaica, a la cual también defiendo junto con todo lo relacionado con las energías renovables, y de la que habla mucho el Presidente, me produce dolor porque se está utilizando como cortina de humo en el parón a las renovables. Es cierto que estos proyectos ya pueden ser viables casi a mercado pero no es cierto que lo sean del todo, necesitan al menos entre 2 y 3 céntimos/Kw adicionales (ahora mismo a los inversores le es más rentable invertir en deuda a 10 años que en fotovoltaica, por desgracia). Y no podemos ser hipócritas, todos los proyectos de fotovoltaica, que tanta publicidad se le está dando en Extremadura, necesitan financiación y, por tanto, inversores para ser una realidad. Pero siendo importantes los céntimos adicionales por Kw, desde luego ni mucho menos es lo más importante, para que se pueda conseguir tener la financiación y se pueda creer en esos proyectos. Eso es lo que más pena da, que se están presentando unos proyectos, que en algunos casos están muy lejos de tener la financiación pero que en todos hay algo que los imposibilita y es la falta de seguridad jurídica. No se puede ni se debe decir que unos proyectos serán una realidad cuando no la hay, cuando no hay una legislación que les acompañe, por poner solo un ejemplo: qué ley garantiza que estos proyectos tienen preferencia en la venta de energía o que en el futuro no los van a desconectar para dar preferencia a otras formas de generación eléctrica”.
Vadillo aludió a la falta de seguridad jurídica
y a la inestabilidad que ha creado en materia energética el actual Gobierno y
que hace inviables los proyectos “sin seguridad jurídica todos sabemos que es
imposible. Y eso en materia de renovables para proyectos de futuro no lo hay,
sino todo lo contrario, una total inseguridad.
Extremadura, ahora necesita que se apoye el sector de las renovables en todas
las tecnologías que tengan viabilidad en nuestra región, después será muy
tarde. El sector de las Renovables, es hoy por hoy, para el presente y el
futuro, el único sector que puede ser estructural, con el que todos, políticos
y sociedad, debemos por obligación estar comprometidos”.
Asimismo, destacó la importancia de acabar con
el monopolio de la energía y socializarla para no depender energéticamente de
las grandes eléctricas “eso si es especulación” “Apostar hoy por las
renovables, es apostar por una energía socializada y no monopolizada, por una
energía limpia no contaminante ni peligrosa. Apostar por nuestra propia energía
es dejar de ser dependiente energéticamente, es apostar por crear riqueza
económica y empleo, no pobreza y desempleo.
Miren lo que es verdaderamente especulativo es seguir apostando y dando primas
y subvenciones a los monopolios Españoles de la Energía (Iberdrola, Endesa, Gas
Natural...) y a sus instalaciones de energías contaminantes y peligrosas (la
nueva Ley que prepara el Ministerio aumenta la vida de las Nucleares) para que
los accionistas, directivos y ex políticos contratados como asesores, sigan haciéndose
ricos”.
Para finalizar, el primer edil habló de la
necesidad de tener, independientemente de las ideologías, a políticos
comprometidos con los derechos de los ciudadanos “Extremadura, hoy, necesita
que la defendamos los Extremeños de forma total, y estamos tardando mucho, y
sin duda a la cabeza debe de haber políticos totalmente comprometidos. Da igual
al partido al que pertenezcan pero comprometidos con lo mejor para nuestros
ciudadan@s y así lo deseo de corazón.”
Por otro lado, dejó claro lo que pasaría en nuestra región si no se apuesta ya
por las renovables “puede que yo este confundido y lo mejor para Extremadura no
sea crear empleo y sí tener más paro, que empecemos a perder población, a que
desaparezcan municipios, que sigan cayendo nuestras pequeñas y medianas
empresas, que tengamos recortes en sanidad, educación, servicios sociales, etc.
cargándonos nuestro sector primario, ganadería y agricultura, etc. Pero no lo
creo” y que es el momento de “dejarse la piel” por nuestra tierra “seamos serios por favor, no estamos en
tiempos de jugar con las cosas serias. Estamos en tiempos de dejarnos algo más
que la piel por nuestra tierra, si es que de verdad la queremos”.
Aunque después de 23 días el primer edil se encuentra “más flojo” físicamente sigue luchando con la misma fuerza del primer día por el empleo y las renovables en su tierra.