Quince localidades de la provincia se beneficiarán del sistema de gestión en red del Consorcio
Se han establecido dos zonas. En la primera la gestión se realizará en los municipios de Herrera del Duque, Siruela, Garbayuela, La Coronada, La Haba, Magacela, Manchita, Don Álvaro y Puebla del Prior.
La segunda zona se centra en el oeste de la provincia y afecta a las localidades de Puebla de la Calzada, La Nava de Santiago, Puebla de Obando, Valle de Matamoros, Valle de Santa Ana y Fregenal de la Sierra.
El Consorcio de Gestión Medioambiental de la Diputación de Badajoz, PROMEDIO, gestionará a partir del 1 de abril el suministro y distribución de agua potable en quince municipios de la provincia.
La diputada de PROMEDIO, María Luisa Murillo, ha presentado en rueda de prensa junto al gerente del Consorcio, Alejandro Peña, y los alcaldes de varios municipios, este nuevo servicio provincial, que se complementa con la gestión de aguas residuales y completa así el ciclo integral del agua.
Gracias a la aprobación de los convenios interadministrativos oportunos, firmados entre los consistorios y PROMEDIO, el Consorcio de la Diputación de Badajoz será el responsable de la captación, potabilización, distribución y suministro del agua de consumo a los vecinos de los municipios adheridos.
El Consorcio será a partir de ahora el responsable de explotar y mantener las infraestructuras hidráulicas de titularidad municipal, que se componen fundamentalmente de 5 Estaciones de Tratamiento de Agua Potable (ETAPs), 30 puntos de bombeo y aproximadamente 235 kilómetros de conducciones.
La prestación de este servicio público se realizará a través de una concesión de explotación a una empresa privada. Los técnicos y la gerencia de PROMEDIO se encargarán de velar por el correcto funcionamiento del servicio, a través de revisiones y análisis periódicos.
También será potestad del Consorcio la gestión del cobro de las tasas provinciales de consumo de agua. El Organismo Autónomo de la Diputación (OAR) emitirá trimestralmente un recibo a todos los abonados con los datos de consumo. Se ha definido una cuota fija y otra variable, que establece varios bloques de facturación según el volumen de agua consumida.
Según ha destacado la diputada, la gestión de PROMEDIO supone un "ahorro de los costes de mantenimiento y explotación del suministro tanto para los municipios como para los vecinos, sobre todo en los ayuntamiento más pequeños".
Para cubrir de forma eficiente la gestión de los quince municipios, se han establecido dos zonas, con dos contratos de gestión diferentes. En la primera de las demarcaciones la gestión se realizará en los municipios de Herrera del Duque, Siruela, Garbayuela, La Coronada, La Haba, Magacela, Manchita, Don Álvaro y Puebla del Prior, con plazo de prestación del servicio de cuatro años prorrogables anualmente hasta un máximo de otros cuatro. Los municipios citados engloban en total más de 13.000 habitantes.
El segundo de los expedientes resueltos se centra en la zona oeste de la provincia y afecta a las localidades de Puebla de la Calzada, La Nava de Santiago, Puebla de Obando, Valle de Matamoros, Valle de Santa Ana y Fregenal de la Sierra. Este contrato, que beneficia a 15.773 habitantes, tiene un plazo de prestación idéntico al anterior.
Ambos contratos han sido adjudicados a la Unión Temporal de Empresas formada por SACONSA y AGUA Y GESTIÓN DEL CICLO DEL AGUA, por valor de 3,95 y 3,94 millones de euros respectivamente.
Para dar a conocer la imagen de PROMEDIO como nuevo gestor del agua en las localidades, se va a desarrollar a partir de mañana una campaña informativa en los municipios con una carta informativa, cartelería, trípticos y cuñas de radio. Estos materiales, además de presentar el servicio, difundirán además mensajes relacionados con el consumo responsable de agua.
El Servicio provincial de suministro y distribución de agua potable aprovechará todos los avances tecnológicos e investigadores del Consorcio. El nuevo Centro I+D+i de la Sostenibilidad Local, que se encuentra en fase de construcción, se convertirá en un referente nacional en el campo medioambiental y estará equipado con lo más avanzado en materia de gestión del ciclo del agua. Tecnología que permitirá controlar de forma remota las plantas y detectar cualquier posible fallo en la red, para que no se pierda agua en el transporte del agua desde su punto de captación hasta los domicilios.
Finalmente, el gerente de PROMEDIO ha indicado que en el futuro "se seguirá trabajando para cubrir las necesidades de los consistorios con los criterios de máxima calidad que establece la Directiva Marco del Agua europea".
La segunda zona se centra en el oeste de la provincia y afecta a las localidades de Puebla de la Calzada, La Nava de Santiago, Puebla de Obando, Valle de Matamoros, Valle de Santa Ana y Fregenal de la Sierra.
El Consorcio de Gestión Medioambiental de la Diputación de Badajoz, PROMEDIO, gestionará a partir del 1 de abril el suministro y distribución de agua potable en quince municipios de la provincia.
La diputada de PROMEDIO, María Luisa Murillo, ha presentado en rueda de prensa junto al gerente del Consorcio, Alejandro Peña, y los alcaldes de varios municipios, este nuevo servicio provincial, que se complementa con la gestión de aguas residuales y completa así el ciclo integral del agua.
Gracias a la aprobación de los convenios interadministrativos oportunos, firmados entre los consistorios y PROMEDIO, el Consorcio de la Diputación de Badajoz será el responsable de la captación, potabilización, distribución y suministro del agua de consumo a los vecinos de los municipios adheridos.
El Consorcio será a partir de ahora el responsable de explotar y mantener las infraestructuras hidráulicas de titularidad municipal, que se componen fundamentalmente de 5 Estaciones de Tratamiento de Agua Potable (ETAPs), 30 puntos de bombeo y aproximadamente 235 kilómetros de conducciones.
La prestación de este servicio público se realizará a través de una concesión de explotación a una empresa privada. Los técnicos y la gerencia de PROMEDIO se encargarán de velar por el correcto funcionamiento del servicio, a través de revisiones y análisis periódicos.
También será potestad del Consorcio la gestión del cobro de las tasas provinciales de consumo de agua. El Organismo Autónomo de la Diputación (OAR) emitirá trimestralmente un recibo a todos los abonados con los datos de consumo. Se ha definido una cuota fija y otra variable, que establece varios bloques de facturación según el volumen de agua consumida.
Según ha destacado la diputada, la gestión de PROMEDIO supone un "ahorro de los costes de mantenimiento y explotación del suministro tanto para los municipios como para los vecinos, sobre todo en los ayuntamiento más pequeños".
Para cubrir de forma eficiente la gestión de los quince municipios, se han establecido dos zonas, con dos contratos de gestión diferentes. En la primera de las demarcaciones la gestión se realizará en los municipios de Herrera del Duque, Siruela, Garbayuela, La Coronada, La Haba, Magacela, Manchita, Don Álvaro y Puebla del Prior, con plazo de prestación del servicio de cuatro años prorrogables anualmente hasta un máximo de otros cuatro. Los municipios citados engloban en total más de 13.000 habitantes.
El segundo de los expedientes resueltos se centra en la zona oeste de la provincia y afecta a las localidades de Puebla de la Calzada, La Nava de Santiago, Puebla de Obando, Valle de Matamoros, Valle de Santa Ana y Fregenal de la Sierra. Este contrato, que beneficia a 15.773 habitantes, tiene un plazo de prestación idéntico al anterior.
Ambos contratos han sido adjudicados a la Unión Temporal de Empresas formada por SACONSA y AGUA Y GESTIÓN DEL CICLO DEL AGUA, por valor de 3,95 y 3,94 millones de euros respectivamente.
Para dar a conocer la imagen de PROMEDIO como nuevo gestor del agua en las localidades, se va a desarrollar a partir de mañana una campaña informativa en los municipios con una carta informativa, cartelería, trípticos y cuñas de radio. Estos materiales, además de presentar el servicio, difundirán además mensajes relacionados con el consumo responsable de agua.
El Servicio provincial de suministro y distribución de agua potable aprovechará todos los avances tecnológicos e investigadores del Consorcio. El nuevo Centro I+D+i de la Sostenibilidad Local, que se encuentra en fase de construcción, se convertirá en un referente nacional en el campo medioambiental y estará equipado con lo más avanzado en materia de gestión del ciclo del agua. Tecnología que permitirá controlar de forma remota las plantas y detectar cualquier posible fallo en la red, para que no se pierda agua en el transporte del agua desde su punto de captación hasta los domicilios.
Finalmente, el gerente de PROMEDIO ha indicado que en el futuro "se seguirá trabajando para cubrir las necesidades de los consistorios con los criterios de máxima calidad que establece la Directiva Marco del Agua europea".