El PSOE de Extremadura considera “inaceptable” la decisión de la Junta de Extremadura de eliminar las ayudas al Fomento de la contratación de seguros agrarios
El PSOE de Extremadura considera “inaceptable” la decisión del Gobierno de Extremadura, conocida a través de una circular de Agroseguro enviada en el día de ayer al sector, sobre eliminar las ayudas al fomento de la contratación de seguros agrarios para las pólizas que se contraten a partir del 18 de junio.
En rueda de prensa, la secretaria de
Agricultura y Desarrollo Rural del la Ejecutiva Regional del PSOE de
Extremadura, María Teresa Macías, ha señalado que esta es una decisión que “supone
un cambio en una de las bases de la política autonómica en esta materia que
durante más de 30 años se ha aplicado con el sector”.
Macías ha explicado que “los seguros agrarios
son un instrumento esencial que ha supuesto para más de 30.000 empresas
agrícolas cada año, superar situaciones que hubieran impedido su continuidad y
que además aseguran las rentas, de los titulares de las mismas y de los
proveedores y empresas que les prestan servicios”.
Además ha dicho que los seguros no pueden
considerarse como un gasto, “son una medida que asegura la continuidad y viabilidad
de la empresa agraria y su capacidad para hacer frente a los costes de
explotación.”
Macías ha señalado que el esfuerzo realizado
en esta medida de fomento de contratación, que suponía una bonificación en la
prima a pagar, ha oscilado en los últimos años entre los 10 y 14 millones de
euros. Para 2012 el Gobierno de Extremadura ya bajó la dotación a 8,3 millones,
y en este momento suspende el gasto.
La secretaria de Agricultura del PSOE de
Extremadura ha dicho a modo de ejemplo, para este año, 800.000 € vinculados a
los seguros de pastos han conseguido compensaciones, por los daños de la sequía
de unos 22 millones de euros.
Por eso, Teresa Macías se ha preguntado “qué
sorpresas adicionales a ésta tiene en la mesa el Gobierno de Extremadura”, ya
que aún no se ha publicado la convocatoria de ayudas a la apicultura, que tuvo
que ser negociada mediante enmiendas para su mantenimiento en los Presupuestos
de la Comunidad Autónoma. “¿También se
van a eliminar o van a sufrir reducción?” - ha apostillado Macías.
Asimismo, la responsable de Agricultura de la
Ejecutiva Regional ha instado al Gobierno de Extremadura a que “reconsidere la
postura” y establezca una mesa de negociación e información, donde se dé a
conocer al sector y sus representantes las medidas que ahora se ocultan. “No se
puede tener engañada a la gente” - ha apostillado Macías.
Macías ha explicado además que se da la
circunstancia que un agricultor que hoy suscriba la póliza tendrá una
rebaja de entre el 10 y el 30% en el
coste de la misma. No pasará lo mismo con quien la firme el lunes 18 de junio, “es
evidente el trato desigual, y todo dependerá de a quién llega o no llega esa
información”.
“En este momento, en medio de una crisis de
precios del sector, en el que la viabilidad de las explotaciones condiciona
también la viabilidad de las empresas que prestan servicios en el medio rural,
no podemos permitir que se deteriore aún más la situación”.- ha señalado
Macías.
Por eso ha dicho que “la búsqueda de
soluciones pasa por pensar y valorar lo que suponen las decisiones, y en este
caso, se debe reconsiderar”.
“Con esta decisión, resulta evidente que el Gobierno de Extremadura
carece de un proyecto de desarrollo y avance para la agricultura y ganadería de
nuestra región.”- ha finalizado Macías.
En rueda de prensa, la secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural del la Ejecutiva Regional del PSOE de Extremadura, María Teresa Macías, ha señalado que esta es una decisión que “supone un cambio en una de las bases de la política autonómica en esta materia que durante más de 30 años se ha aplicado con el sector”.
Macías ha explicado que “los seguros agrarios son un instrumento esencial que ha supuesto para más de 30.000 empresas agrícolas cada año, superar situaciones que hubieran impedido su continuidad y que además aseguran las rentas, de los titulares de las mismas y de los proveedores y empresas que les prestan servicios”.
Además ha dicho que los seguros no pueden considerarse como un gasto, “son una medida que asegura la continuidad y viabilidad de la empresa agraria y su capacidad para hacer frente a los costes de explotación.”
Macías ha señalado que el esfuerzo realizado en esta medida de fomento de contratación, que suponía una bonificación en la prima a pagar, ha oscilado en los últimos años entre los 10 y 14 millones de euros. Para 2012 el Gobierno de Extremadura ya bajó la dotación a 8,3 millones, y en este momento suspende el gasto.
La secretaria de Agricultura del PSOE de Extremadura ha dicho a modo de ejemplo, para este año, 800.000 € vinculados a los seguros de pastos han conseguido compensaciones, por los daños de la sequía de unos 22 millones de euros.
Por eso, Teresa Macías se ha preguntado “qué sorpresas adicionales a ésta tiene en la mesa el Gobierno de Extremadura”, ya que aún no se ha publicado la convocatoria de ayudas a la apicultura, que tuvo que ser negociada mediante enmiendas para su mantenimiento en los Presupuestos de la Comunidad Autónoma. “¿También se van a eliminar o van a sufrir reducción?” - ha apostillado Macías.
Asimismo, la responsable de Agricultura de la Ejecutiva Regional ha instado al Gobierno de Extremadura a que “reconsidere la postura” y establezca una mesa de negociación e información, donde se dé a conocer al sector y sus representantes las medidas que ahora se ocultan. “No se puede tener engañada a la gente” - ha apostillado Macías.
Macías ha explicado además que se da la circunstancia que un agricultor que hoy suscriba la póliza tendrá una rebaja de entre el 10 y el 30% en el coste de la misma. No pasará lo mismo con quien la firme el lunes 18 de junio, “es evidente el trato desigual, y todo dependerá de a quién llega o no llega esa información”.
“En este momento, en medio de una crisis de precios del sector, en el que la viabilidad de las explotaciones condiciona también la viabilidad de las empresas que prestan servicios en el medio rural, no podemos permitir que se deteriore aún más la situación”.- ha señalado Macías.
Por eso ha dicho que “la búsqueda de soluciones pasa por pensar y valorar lo que suponen las decisiones, y en este caso, se debe reconsiderar”.
“Con esta decisión, resulta evidente que el Gobierno de Extremadura carece de un proyecto de desarrollo y avance para la agricultura y ganadería de nuestra región.”- ha finalizado Macías.