Personal rechaza las críticas de UGT y CC.OO sobre las pruebas selectivas
La delegada municipal de Personal, Leonor Nogales, señala, en relación a las criticas vertidas en los medios de comunicación por parte de UGT y CC.OO que “se ha respetado en todo momento la legalidad vigente, la transparencia y las garantías de imparcialidad y profesionalidad de los miembros de los órganos de selección, con el fin de asegurar su independencia en el ejercicio de las potestades que les corresponden.
A pesar de ello, los representantes de las
centrales sindicales de CC.OO y UGT desde el pasado año, cuando cambió el
gobierno del Ayuntamiento del PSOE al PP, retiran su presencia en las
pruebas de selección e intentan torpedear los procesos haciendo criticas
injustificadas en los medios de comunicación, con el fin de falsear la
información que les pueda llegar a los ciudadanos y generar una incertidumbre y
desconfianza en el procedimiento.
El pasado año, denunciaban que no podían
garantizar la limpieza en el proceso de selección y ponían en tela de juicio el
desarrollo del mismo. Este año, han cambiado la frase y dicen que
consideran falta transparencia.
Desde la Delegación de Personal del
Ayuntamiento, se hace constar que se publicaron las listas de admitidos
procedentes del Sexpe para participar en las convocatorias, se publicaron las
bases de las convocatorias y se publicaron los miembros de composición de los
tribunales. Todo ello en tiempo y forma y por supuesto los sindicatos, podían
participar de manera indiscutible en régimen de colaboración, como establece la
ley del Estatuto Básico del Empleado Público, si hubieran querido.
Lo que sí debe quedar bien claro y los
sindicatos lo saben desde el año pasado, es, que su asistencia a las pruebas
debe circunscribirse, a la mera colaboración, pero en ningún caso, a la
elaboración y participación en el desarrollo de las pruebas, ni por supuesto en
la calificación de las mismas, lo que por su propio carácter, exige la ausencia
de dichos representantes durante su realización, a fin de no constreñir la
independencia e imparcialidad de los miembros del Tribunal, en la emisión de
sus pareceres, juicios de conocimiento y de valoración respecto de las pruebas
realizadas.
Desde la Delegación de
Personal del Ayuntamiento se agradece a todas las centrales sindicales su
espíritu de colaboración, pero de antemano les garantiza, que asistan o no a la
celebración de las pruebas, la propia Administración vela y cuida en todo
momento por la legalidad del procedimiento. No puede decir lo mismo de
convocatorias de años anteriores, donde se bordeó la ley de manera muy clara y
las centrales sindicales no hicieron ninguna critica ni denuncia al respecto”.
A pesar de ello, los representantes de las centrales sindicales de CC.OO y UGT desde el pasado año, cuando cambió el gobierno del Ayuntamiento del PSOE al PP, retiran su presencia en las pruebas de selección e intentan torpedear los procesos haciendo criticas injustificadas en los medios de comunicación, con el fin de falsear la información que les pueda llegar a los ciudadanos y generar una incertidumbre y desconfianza en el procedimiento.
El pasado año, denunciaban que no podían garantizar la limpieza en el proceso de selección y ponían en tela de juicio el desarrollo del mismo. Este año, han cambiado la frase y dicen que consideran falta transparencia.
Desde la Delegación de Personal del Ayuntamiento, se hace constar que se publicaron las listas de admitidos procedentes del Sexpe para participar en las convocatorias, se publicaron las bases de las convocatorias y se publicaron los miembros de composición de los tribunales. Todo ello en tiempo y forma y por supuesto los sindicatos, podían participar de manera indiscutible en régimen de colaboración, como establece la ley del Estatuto Básico del Empleado Público, si hubieran querido.
Lo que sí debe quedar bien claro y los sindicatos lo saben desde el año pasado, es, que su asistencia a las pruebas debe circunscribirse, a la mera colaboración, pero en ningún caso, a la elaboración y participación en el desarrollo de las pruebas, ni por supuesto en la calificación de las mismas, lo que por su propio carácter, exige la ausencia de dichos representantes durante su realización, a fin de no constreñir la independencia e imparcialidad de los miembros del Tribunal, en la emisión de sus pareceres, juicios de conocimiento y de valoración respecto de las pruebas realizadas.
Desde la Delegación de Personal del Ayuntamiento se agradece a todas las centrales sindicales su espíritu de colaboración, pero de antemano les garantiza, que asistan o no a la celebración de las pruebas, la propia Administración vela y cuida en todo momento por la legalidad del procedimiento. No puede decir lo mismo de convocatorias de años anteriores, donde se bordeó la ley de manera muy clara y las centrales sindicales no hicieron ninguna critica ni denuncia al respecto”.