2ª Premio del VIII Concurso “Vivir el Parlamento” para alumnos del CEIP Príncipe de Asturias de Montijo
El sábado 26 de mayo, en la Sala Trajano de Mérida se entregaron los premios del concurso convocado por la Asamblea de Extremadura en su VIII edición, "Vivir el Parlamento" que estaba dedicado a conmemorar el bicentenario de la Constitución Española de 1812, “La Pepa”.
Participó en el concurso todo el alumnado de 1º de primaria
del Príncipe de Asturias junto con niños de toda la región, siendo cinco alumnos,
junto con su maestra, los ganadores del 2º premio, con su trabajo
"Extremeños en la Constitución de 1812".
Los alumnos ganadores asistieron al acto acompañados de sus padres, su
profesora y el director del centro. Los alumnos ganadores han sido Alberto
Lechón Trejo, Daniel Mate Sánchez, Emilio Moreno Sánchez, Sheila Sánchez Galán
y Carolina Sánchez Macarro.
Vivir el Parlamento
A esta octava edición han concurrido un
total de 60 centros, que han presentado 221 trabajos, siendo la edición en la
que se ha logrado la mayor participación. Estas cifras superan con creces a las
de la edición anterior (concurrieron 18 centros que presentaron 89 trabajos) y
suponen una notable mejora en comparación con la VI edición (35 centros y 137
trabajos), que hasta este año había sido la más concurrida. Por eso, desde el
Parlamento extremeño se ha querido agradecer a los centros educativos de la
región su implicación con estos premios.
Los centros educativos que optaban a ganar el concurso de Debate eran el
Colegio Santísima Trinidad de Plasencia, el Colegio Licenciados Reunidos de
Cáceres, el I.E.S.O. Valdemedel de Ribera del Fresno y el Colegio Claret de Don
Benito. Estos centros habían sido los vencedores de las fases eliminatorias a
nivel provincial que se venían celebrando desde el mes de abril.
El Colegio Santísima Trinidad de Plasencia ha resultado ganador de esta VIII
edición, seguido del I.E.S.O. Valdemedel de Ribera del Fresno.
Cabe recordar que, la Cámara regional, organiza estos premios con el objetivo
de seguir promoviendo el conocimiento del Parlamento extremeño entre los
escolares a través de la participación, desde todos los niveles educativos, de
escolares de nuestra comunidad autónoma.
Para ello, y por primera vez en este certamen, se ha organizado dicho concurso
de Debate para alumnos de 3º y 4º de la ESO, al que han concurrido 29 equipos
de 13 centros educativos extremeños.
Este año, además, con motivo de la
celebración del Bicentenario de la Constitución de 1812, y con el fin de que
los jóvenes extremeños sean conocedores de la aportación de nuestra región al
constitucionalismo español, el Parlamento de Extremadura ha querido que, esta
edición, esté especialmente dedicada a la primera Constitución de España y a
los extremeños que participaron en el proceso constitucional.
La Constitución de 1812 intenta diferenciar claramente quién hace las leyes,
quién las ejecuta y quién las aplica: el Poder Legislativo, “La potestad de
hacer las leyes reside en las Cortes con el Rey”; el Poder Ejecutivo, “La potestad
de hacer ejecutar la leyes reside en el rey” y el Poder Judicial, "La
potestad de aplicar las leyes en las causas civiles y criminales reside en los
Tribunales establecidos por la Ley” (Arts.15-16-17.). Por ello, el tema elegido
para los debate es “La separación de poderes”.
Así mismo, la Cámara regional pretende, con esta actividad, fomentar entre los
estudiantes el diálogo y la confrontación de ideas como ejercicio de
convivencia y desarrollo de las habilidades personales, así como promover la cultura
del debate, en tanto que esta actividad se basa en el ejercicio de competencias
como la oratoria, la argumentación y la búsqueda de información rigurosa.
Por otro lado, la vicepresidenta primera de la Mesa de la Cámara regional y
presidenta del jurado de “Vivir el Parlamento”, Consuelo Rodríguez Piriz, ha
hecho entrega de los Premios en la Sala Trajano. El acto ha contado, además,
con las representaciones del personaje de “La Pepa” por parte de la actriz
Loreta García Montuenga y de la obra de teatro negro “Un mundo mejor”, del CEE
Emérita Augusta de Mérida.
Consuelo Rodríguez Piriz ha felicitado a los colegios, a los escolares y al
personal de la Cámara que con tanta eficiencia y profesionalidad tutela estos
premios. “Desde la Mesa de la Asamblea nos sentimos ocupados y preocupados en
promover el conocimiento del Parlamento de Extremadura entre los escolares y,
ello, nos lleva a facilitar la participación de todos los escolares extremeños
a través de estos Premios Vivir el Parlamento.” Para la vicepresidenta del
legislativo: Los premios son una iniciativa positiva consolidada en el tiempo.
Estos ocho años y la excelente acogida entre los escolares lo demuestran. Pero,
también, contribuyen a incrementar la proyección social y el conocimiento que
los ciudadanos tienen sobre el poder legislativo extremeño. Suponen un refrendo
a la apuesta, de quienes formamos parte de la Mesa del Parlamento, por acercar
esta Institución a los ciudadanos y facilitar que, cualquier persona, pueda
conocer directamente cómo es y cómo funciona esta institución.
Participó en el concurso todo el alumnado de 1º de primaria del Príncipe de Asturias junto con niños de toda la región, siendo cinco alumnos, junto con su maestra, los ganadores del 2º premio, con su trabajo "Extremeños en la Constitución de 1812".
Los alumnos ganadores asistieron al acto acompañados de sus padres, su
profesora y el director del centro. Los alumnos ganadores han sido Alberto
Lechón Trejo, Daniel Mate Sánchez, Emilio Moreno Sánchez, Sheila Sánchez Galán
y Carolina Sánchez Macarro.
Vivir el Parlamento
A esta octava edición han concurrido un
total de 60 centros, que han presentado 221 trabajos, siendo la edición en la
que se ha logrado la mayor participación. Estas cifras superan con creces a las
de la edición anterior (concurrieron 18 centros que presentaron 89 trabajos) y
suponen una notable mejora en comparación con la VI edición (35 centros y 137
trabajos), que hasta este año había sido la más concurrida. Por eso, desde el
Parlamento extremeño se ha querido agradecer a los centros educativos de la
región su implicación con estos premios.
Los centros educativos que optaban a ganar el concurso de Debate eran el
Colegio Santísima Trinidad de Plasencia, el Colegio Licenciados Reunidos de
Cáceres, el I.E.S.O. Valdemedel de Ribera del Fresno y el Colegio Claret de Don
Benito. Estos centros habían sido los vencedores de las fases eliminatorias a
nivel provincial que se venían celebrando desde el mes de abril.
El Colegio Santísima Trinidad de Plasencia ha resultado ganador de esta VIII
edición, seguido del I.E.S.O. Valdemedel de Ribera del Fresno.
Cabe recordar que, la Cámara regional, organiza estos premios con el objetivo
de seguir promoviendo el conocimiento del Parlamento extremeño entre los
escolares a través de la participación, desde todos los niveles educativos, de
escolares de nuestra comunidad autónoma.
Para ello, y por primera vez en este certamen, se ha organizado dicho concurso
de Debate para alumnos de 3º y 4º de la ESO, al que han concurrido 29 equipos
de 13 centros educativos extremeños.
Este año, además, con motivo de la
celebración del Bicentenario de la Constitución de 1812, y con el fin de que
los jóvenes extremeños sean conocedores de la aportación de nuestra región al
constitucionalismo español, el Parlamento de Extremadura ha querido que, esta
edición, esté especialmente dedicada a la primera Constitución de España y a
los extremeños que participaron en el proceso constitucional.
La Constitución de 1812 intenta diferenciar claramente quién hace las leyes,
quién las ejecuta y quién las aplica: el Poder Legislativo, “La potestad de
hacer las leyes reside en las Cortes con el Rey”; el Poder Ejecutivo, “La potestad
de hacer ejecutar la leyes reside en el rey” y el Poder Judicial, "La
potestad de aplicar las leyes en las causas civiles y criminales reside en los
Tribunales establecidos por la Ley” (Arts.15-16-17.). Por ello, el tema elegido
para los debate es “La separación de poderes”.
Así mismo, la Cámara regional pretende, con esta actividad, fomentar entre los
estudiantes el diálogo y la confrontación de ideas como ejercicio de
convivencia y desarrollo de las habilidades personales, así como promover la cultura
del debate, en tanto que esta actividad se basa en el ejercicio de competencias
como la oratoria, la argumentación y la búsqueda de información rigurosa.
Por otro lado, la vicepresidenta primera de la Mesa de la Cámara regional y
presidenta del jurado de “Vivir el Parlamento”, Consuelo Rodríguez Piriz, ha
hecho entrega de los Premios en la Sala Trajano. El acto ha contado, además,
con las representaciones del personaje de “La Pepa” por parte de la actriz
Loreta García Montuenga y de la obra de teatro negro “Un mundo mejor”, del CEE
Emérita Augusta de Mérida.
Consuelo Rodríguez Piriz ha felicitado a los colegios, a los escolares y al
personal de la Cámara que con tanta eficiencia y profesionalidad tutela estos
premios. “Desde la Mesa de la Asamblea nos sentimos ocupados y preocupados en
promover el conocimiento del Parlamento de Extremadura entre los escolares y,
ello, nos lleva a facilitar la participación de todos los escolares extremeños
a través de estos Premios Vivir el Parlamento.” Para la vicepresidenta del
legislativo: Los premios son una iniciativa positiva consolidada en el tiempo.
Estos ocho años y la excelente acogida entre los escolares lo demuestran. Pero,
también, contribuyen a incrementar la proyección social y el conocimiento que
los ciudadanos tienen sobre el poder legislativo extremeño. Suponen un refrendo
a la apuesta, de quienes formamos parte de la Mesa del Parlamento, por acercar
esta Institución a los ciudadanos y facilitar que, cualquier persona, pueda
conocer directamente cómo es y cómo funciona esta institución.






















