El Consejero de Administración Pública y el Coordinador General de Presidencia estrechan lazos entre Fundaciones y la Administración regional
El consejero de Administración Pública, Pedro Nevado, y el coordinador general de Presidencia y Relaciones Institucionales, Juan Parejo, se han reunido con representantes del Consejo Autonómico de Extremadura, que forman parte de la Asociación Española de Fundaciones, AEF.
El
Gobierno extremeño ha valorado positivamente el trabajo de
“asesoramiento, formación e información” que se viene realizando desde
estas fundaciones, las cuáles estiman que generan en torno a los 200.000
puestos de trabajo.
Del mismo modo, tanto el Consejero de Administración Pública como el
Coordinador General de Presidencia, han destacado la importancia de la
“vertebración” que se ha conseguido gracias a la labor de la AEF en el
sector fundacional, un sector que ha pasado “de estar en pañales” a
encontrarse en un relevante “proceso de maduración”.
En la reunión, en la que han estado presentes, entre otros,
representantes de la AEF, su director general Silverio Agea y la
subdirectora Rosa Gallego, han tratado diferentes temas que afectan a la
posible colaboración y apoyo entre fundaciones y Administración
regional, llegándose a plantear la firma de un convenio de colaboración
entre ambas instituciones, y que desde el Gobierno de Extremadura se ha
mostrado interés. Y es que la AEF se ha ofrecido a colaborar y ayudar a
la Administración en estos momentos de dificultad en el que nos
encontramos, debido a su conocimiento en diferentes sectores, por la
variedad de materias que abarcan las fundaciones asociadas.
FUNDACIONES EXTREMEÑAS
En Extremadura existe una importante presencia de fundaciones en el
Consejo Autonómico de Extremadura perteneciente a la AEF, donde están
asociadas 32 fundaciones extremeñas, entre las que cabe destacar la
Fundación Academia Europea de Yuste, la Fundación Mercedes Calles y
Carlos Ballestero, la Fundación Magdalena Moriche o la Fundación Jóvenes
y Deporte.
La AEF, que agrupa a fundaciones españolas, actualmente en torno a
los 1.100 asociados, y que es la segunda asociación de Europa tras la
alemana, se compone de fundaciones de las más diversas dimensiones,
finalidades y ámbitos de actuación y promueve los Consejos Autonómicos
como grupos de trabajo de fundaciones asociadas de una misma Comunidad
Autónoma. A través de ellos, las fundaciones asociadas se reúnen y
trabajan de forma conjunta, con el fin de mantener una interlocución
directa con la Administración autonómica, de fortalecer y articular el
sector fundacional en las diferentes autonomías.
El Gobierno extremeño ha valorado positivamente el trabajo de “asesoramiento, formación e información” que se viene realizando desde estas fundaciones, las cuáles estiman que generan en torno a los 200.000 puestos de trabajo.
Del mismo modo, tanto el Consejero de Administración Pública como el Coordinador General de Presidencia, han destacado la importancia de la “vertebración” que se ha conseguido gracias a la labor de la AEF en el sector fundacional, un sector que ha pasado “de estar en pañales” a encontrarse en un relevante “proceso de maduración”.
En la reunión, en la que han estado presentes, entre otros, representantes de la AEF, su director general Silverio Agea y la subdirectora Rosa Gallego, han tratado diferentes temas que afectan a la posible colaboración y apoyo entre fundaciones y Administración regional, llegándose a plantear la firma de un convenio de colaboración entre ambas instituciones, y que desde el Gobierno de Extremadura se ha mostrado interés. Y es que la AEF se ha ofrecido a colaborar y ayudar a la Administración en estos momentos de dificultad en el que nos encontramos, debido a su conocimiento en diferentes sectores, por la variedad de materias que abarcan las fundaciones asociadas.
FUNDACIONES EXTREMEÑAS
En Extremadura existe una importante presencia de fundaciones en el Consejo Autonómico de Extremadura perteneciente a la AEF, donde están asociadas 32 fundaciones extremeñas, entre las que cabe destacar la Fundación Academia Europea de Yuste, la Fundación Mercedes Calles y Carlos Ballestero, la Fundación Magdalena Moriche o la Fundación Jóvenes y Deporte.
La AEF, que agrupa a fundaciones españolas, actualmente en torno a los 1.100 asociados, y que es la segunda asociación de Europa tras la alemana, se compone de fundaciones de las más diversas dimensiones, finalidades y ámbitos de actuación y promueve los Consejos Autonómicos como grupos de trabajo de fundaciones asociadas de una misma Comunidad Autónoma. A través de ellos, las fundaciones asociadas se reúnen y trabajan de forma conjunta, con el fin de mantener una interlocución directa con la Administración autonómica, de fortalecer y articular el sector fundacional en las diferentes autonomías.