Martes, 09 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 05 de Septiembre de 2025 a las 18:29:00 horas

Extremadura | 23
Martes, 22 de Mayo de 2012
Según CCOO, el seguimiento ha sido del 70 por ciento en educación pública y del 55 por ciento en la UEX entre el profesorado y prácticamente total entre los alumnos

Los sindicatos de la enseñanza instan a la Consejería de Educación a que negocie los recortes “tras el éxito de la huelga en la educación pública extremeña”

Los sindicatos de la enseñanza instan a la Consejería de Educación a que “negocie los recortes que pretende aplicar en la región tras el éxito de la jornada de huelga que hoy se vive en Extremadura y que ha tenido un seguimiento muy mayoritario, tanto en los centros de enseñanza públicos como en la Universidad”.


La participación en enseñanza no universitaria ha alcanzado al 70 por ciento del profesorado, con un seguimiento mayor en los centros de secundaria que en los de primaria.

En la Universidad de Extremadura han secundado el paro un 55 por ciento del profesorado, mientras que “el respaldo entre el alumnado ha sido prácticamente total, mostrando también su rechazo y preocupación por el futuro de la educación”.

En Extremadura no se ha registrado ningún incidente reseñable. El desarrollo de la jornada de huelga ha sido de completa normalidad.

La huelga ha sido convocada por los sindicatos de enseñanza CSIF, CCOO, UGT y ANPE y STE-EX, sumándose en Extremadura además el sindicato PIDE, para mostrar su “total oposición a los recortes y ataques que está sufriendo la educación pública y ante la negativa de la Consejería de Educación a sentarse a negociar”.

La movilización tendrá como colofón en este día las manifestaciones que se llevará a cabo esta tarde en las ciudades de Badajoz y Cáceres a partir de las 19:00 horas.

La manifestación de Badajoz partirá de la Plaza de España, mientras que la marcha de Cáceres saldrá de la Plaza de América, más conocida como La Cruz.

“Con este seguimiento tan importante de la huelga, los trabajadores y trabajadoras de la enseñanza dan una respuesta contundente a la política educativa de la Junta de Extremadura”.

“Queda evidenciado que las medidas que unilateralmente quiere imponer la Consejería de Educación y Cultura no son entendidas por el profesorado, con lo que ahora la consejera debe abrir un periodo de reflexión que conduzca a una negociación efectiva y real con los sindicatos de la enseñanza”.

Para los sindicatos, “el gasto que hace el Estado en el sistema de educación público es el único que garantiza un futuro a la sociedad y es el único da la posibilidad de que haya igualdad de oportunidades”.

“La Consejería de Educación rompió unilateralmente el proceso de negociación con los sindicatos y está actuando de tal manera que tiene a todo el personal docente de la región sumido en la incertidumbre y en la intranquilidad por su futuro”, según CCOO.

La situación es “tan confusa” que “es imposible para los sindicatos a día de hoy calcular exactamente cuántos profesores se verán afectados por los recortes, aunque sí está claro que será un número muy elevado”. 

“Dependiendo de varios criterios se puede estimar que serán entre unos 600 y unos 1.500 los docentes que no tendrán trabajo el próximo curso”.

“Cada vez está más claro que el objetivo final del Gobierno es debilitar la educación pública para favorecer la privada y concertada, ya que mientras se habla de recortes en enseñanza pública, la de carácter privado sigue manteniendo el mismo soporte”.

A la huelga de hoy, apoyada por diferentes  organizaciones  y plataformas sociales, estaban llamados todos los profesionales de la educación de los distintos niveles educativos, desde profesorado asociado, maestros, profesorado de Secundaria, Bachillerato y FP, profesorado docente e investigador, personal de servicios educativos, educadores de Educación Infantil y personal de administración y servicios.

La aprobación de las medidas de recortes en educación en el Parlamento con el voto en solitario del Gobierno del Partido Popular “supondrá la masificación de aulas y la pérdida de calidad e igualdad de oportunidades”.

“Igualmente conlleva el aumento de las tasas universitarias, la privatización de los servicios educativos y la disminución de becas”.

Con las medidas aprobadas por el Ejecutivo “se aumenta la jornada laboral, se pierden cientos de puestos de trabajo en Extremadura y se abandonan determinados programas de apoyo a la Educación Infantil y de nuevas tecnologías”.

“Es un ataque directo a la calidad e igualdad de oportunidades en la educación y una suma de recortes que implican un retroceso histórico”.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.