La Directora General de la PAC destaca el cambio de postura de la Comisión Europea en cuanto a la definición de pastos permanentes
Según ha explicado durante una conferencia en el Centro Universitario Santa Ana, el comisario de Agricultura de la UE, Dacian Ciolos, ha abierto la puerta a estudiar la modificación de la definición de pastos permanentes, que en su actual redacción perjudica a la dehesa extremeña. De esta forma, ha señalado Mercedes Morán, Ciolos atiende a la enmienda presentada en este sentido por Extremadura y aprobada hace unas semanas por el Comité de las Regiones.
También en el sentido de las enmiendas extremeñas, Bruselas se
plantea ahora flexibilizar las condiciones de aplicación del ‘pago
verde’ o greening, tal y como defienden Extremadura y el resto de las
comunidades autónomas españolas.
La directora general dela PACha señalado que esto demuestra que aún
estamos en una fase previa en cuanto a la negociación de la reforma, por
lo que a estas alturas aún es posible modificar aspectos sustanciales
de la propuesta con los que Extremadura no está de acuerdo.
En este sentido, Mercedes Morán ha recordado que desde el Gobierno
regional se sigue trabajando en la elaboración de un documento que
incluirá todas las enmiendas extremeñas a la propuesta de reforma de la
PAC y que se pretende consensuar tanto con los representantes del sector
agroganadero como con los partidos políticos con representación
parlamentaria.
También en el sentido de las enmiendas extremeñas, Bruselas se plantea ahora flexibilizar las condiciones de aplicación del ‘pago verde’ o greening, tal y como defienden Extremadura y el resto de las comunidades autónomas españolas.
La directora general dela PACha señalado que esto demuestra que aún estamos en una fase previa en cuanto a la negociación de la reforma, por lo que a estas alturas aún es posible modificar aspectos sustanciales de la propuesta con los que Extremadura no está de acuerdo.
En este sentido, Mercedes Morán ha recordado que desde el Gobierno regional se sigue trabajando en la elaboración de un documento que incluirá todas las enmiendas extremeñas a la propuesta de reforma de la PAC y que se pretende consensuar tanto con los representantes del sector agroganadero como con los partidos políticos con representación parlamentaria.