Sábado, 06 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 05 de Septiembre de 2025 a las 18:29:00 horas

| 176
Lunes, 07 de Mayo de 2012

Recortes

Ciertamente la palabra está de moda. Desde que el equipo de Rajoy ocupó el poder, los recortes están a la orden del día y no hay mañana que no nos desayunemos con la noticia de que uno u otro sector va a ser recortado, sin especificar claramente donde se van a dar y sobre todo que beneficio se va a obtener. Hasta ahora, entendíamos por recortes aquellas sobras que obteníamos de nuestros trabajos y que decidíamos prescindir de ellas por no tener ningún valor en el futuro. Estoy totalmente de acuerdo en la filosofía de la práctica, es más en muchas de las columnas que he escrito he abogado por que sea práctica habitual en las distintas administraciones puesto que la administración se ha ido convirtiendo en una gran mole burocrática que se encontraba totalmente descontrolada y que rodaba como una bola de nieve haciéndose día a día más grande y engullendo todo lo que encontraba a su paso. La administración ha ido descentralizándose de tal manera que ha ido cediendo cotas de poder a escalones inferiores. Esto, que en teoría debería ser positivo para la ciudadanía, con el paso del tiempo se ha comprobado que no ha sido así. El problema ha estado en el amiguismo y clientelismo que ha ido generando el hecho de tener descentralizada la toma de decisiones en los gobiernos, de tal manera que nos hemos ido encontrando con más dinero que nunca en las administraciones periféricas (fundamentalmente en las autonomías) y quienes administraban esa fuente de dinero han sido personas con escasa solvencia en la toma de decisiones, algo así como darle el control de los servicios de extinción de fuegos a los pirómanos. He conocido auténticas calamidades que estudiaron conmigo en el colegio e instituto y que no tenían ni idea de cuentas a los que se les ha puesto al mando de Secretaría Generales Técnicas de Consejerías. Esta práctica habitual de dar cargos políticos por militancia y no por valía funciona mientras que el ciclo económico es boyante y viene dinero de Europa, gastando sin control y montándose empresas públicas con la única finalidad de colocar a familia y allegados. De esto tenemos buena cuenta en todas las comunidades autónomas sin importar el color. El asunto es que en la actualidad, en tiempo de vacas flacas esa práctica es insostenible y nos encontramos con la necesidad de meter tijera que como digo, es algo necesario ahora y cuando estábamos en la “Champions league” de la economía. Estoy de acuerdo con los recortes e incluso pienso que sectores como educación (al que pertenezco) o Sanidad han ser mirados con lupa puesto que se les dedica una cifra económica muy importante. He dedicado muchos artículos a criticar el gasto superfluo de dinero en material que no ha servido de nada. El caso más flagrante ha sido el de los ordenadores en los IES. Cualquiera puede darse una vuelta por nuestros centros educativos y comprobar el estado y uso del material informático de nuestros centros, muchos de ellos, arrinconados en almacenes. Incluso dando una vuelta de tuerca, recientemente decidieron cambiar el material informático y sustituir los PC de sobremesa por portátiles, otro gasto espectacular que fue vendido como revolucionario y que estaremos pagando durante un montón de años. Es la diferencia entre eficacia y la eficiencia, algo que la mayor parte de los políticos no saben en qué consiste puesto que no la practican ni en su casa.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.