Estrategias locales en las II Jornadas de Municipalismo de IU-Extremadura
Izquierda Unida-Extremadura organizó en Mérida las II Jornadas de Municipalismo en las que alcaldes y concejales de la coalición estudiaron estrategias para realizar políticas locales frente a la escasez de recursos de las arcas municipales en tiempos de crisis.
Se
desarrollaron en la Escuela de Administración Pública de la capital extremeña,
desde las 10:00 hasta las 14:00 horas del pasado sábado, con la asistencia de
representantes de la Presidencia en Extremadura, el coordinador regional, Pedro
Escobar y el secretario de Organización, Joaquín Paredes.
Alcaldes y
concejales intercambiaron experiencias, y se comprometieron a coordinar grupos
que establezcan diferentes políticas relacionadas con lo local para dar
respuestas diferenciadas a los recortes presupuestarios, además de profundizar
en las normativas de funcionamiento de los ayuntamientos.
Durante las
jornadas se analizaron posibles ingresos y figuras fiscales en las
corporaciones locales como que los propietarios de grandes fincas tributen más
o gravar tasa a los cajeros de las entidades financieras; el fortalecimiento y
defensa de los servicios públicos, así como el impulso de la participación
ciudadana de ámbito municipal; el provecho de las fincas comunales,
además de analizar las partidas contenidas en los Presupuestos Generales
de Extremadura.
Mención
especial tuvo el decreto-ley 4/2012 de 24 de febrero promulgado por el Gobierno
central para establecer un mecanismo de financiación a los proveedores de las
entidades locales, sobre el que se concretó que supone una
intervención real de los ayuntamientos, a los que no se aportará dinero
adicional sino que por el contrario son incentivados a endeudarse más con los
bancos, a un interés variable del 5% a diez años, a cambio de un plan de ajuste
cuya viabilidad estudiará el Ministerio de Hacienda.
Alcaldes y
concejales valoraron positivamente estas jornadas que sirven para homogeneizar
y unificar las políticas municipales de la coalición. Así, el alcalde de
Torremayor, Manuel Estribio Sánchez, destacó “la necesidad” de mantener
reuniones de este tipo cada para aportar “soluciones” a los problemas
municipales, puesto que los consistorios cuentan cada vez con “más
competencias” sin que actualmente haya financiación para poder asumirlas.
En la
misma línea, el primer edil de Torrejón el Rubio, Miguel José González
Castellano, subrayó ”lo positivo” de las jornadas para el intercambio de
experiencias en las “circunstancias en las que estamos” y ante “la
soledad” a la que se enfrentan los alcaldes en la toma de decisiones, que se
ven reforzadas por las experiencias conjuntas.
Se desarrollaron en la Escuela de Administración Pública de la capital extremeña, desde las 10:00 hasta las 14:00 horas del pasado sábado, con la asistencia de representantes de la Presidencia en Extremadura, el coordinador regional, Pedro Escobar y el secretario de Organización, Joaquín Paredes.
Alcaldes y concejales intercambiaron experiencias, y se comprometieron a coordinar grupos que establezcan diferentes políticas relacionadas con lo local para dar respuestas diferenciadas a los recortes presupuestarios, además de profundizar en las normativas de funcionamiento de los ayuntamientos.
Durante las jornadas se analizaron posibles ingresos y figuras fiscales en las corporaciones locales como que los propietarios de grandes fincas tributen más o gravar tasa a los cajeros de las entidades financieras; el fortalecimiento y defensa de los servicios públicos, así como el impulso de la participación ciudadana de ámbito municipal; el provecho de las fincas comunales, además de analizar las partidas contenidas en los Presupuestos Generales de Extremadura.
Mención especial tuvo el decreto-ley 4/2012 de 24 de febrero promulgado por el Gobierno central para establecer un mecanismo de financiación a los proveedores de las entidades locales, sobre el que se concretó que supone una intervención real de los ayuntamientos, a los que no se aportará dinero adicional sino que por el contrario son incentivados a endeudarse más con los bancos, a un interés variable del 5% a diez años, a cambio de un plan de ajuste cuya viabilidad estudiará el Ministerio de Hacienda.
Alcaldes y concejales valoraron positivamente estas jornadas que sirven para homogeneizar y unificar las políticas municipales de la coalición. Así, el alcalde de Torremayor, Manuel Estribio Sánchez, destacó “la necesidad” de mantener reuniones de este tipo cada para aportar “soluciones” a los problemas municipales, puesto que los consistorios cuentan cada vez con “más competencias” sin que actualmente haya financiación para poder asumirlas.
En la misma línea, el primer edil de Torrejón el Rubio, Miguel José González Castellano, subrayó ”lo positivo” de las jornadas para el intercambio de experiencias en las “circunstancias en las que estamos” y ante “la soledad” a la que se enfrentan los alcaldes en la toma de decisiones, que se ven reforzadas por las experiencias conjuntas.