2009 se despide con una cifra récord de paro en Montijo: 2.719 desempleados
Las cifras de desempleados son muy clarificadoras si tenemos en cuenta que en diciembre del año 2007 había 1.927 trabajadores en paro. En dos años el número de parados se ha visto incrementado en un 41,1% ¿Hasta cuándo?
A finales del año 2009 (31 de diciembre), el paro afectaba
en las Vegas Bajas a 4.215 personas (1.712 hombres y 2.503 mujeres) inscritas
en las oficinas del INEM. El total de inscritos que buscan un trabajo ha
crecido un 7,6% desde finales del año 2008 (3.893 desempleados) y un 6,0% más que
a finales del mes anterior, noviembre (3.976). Prácticamente un 15% de la
población total se encuentra en situación de desempleo. Sobre la población
activa la tasa de paro total del conjunto de las poblaciones de Lobón, Montijo, Puebla de la Calzada,
Torremayor y Valdelacalzada, es del 21,8%.
Se miren por donde se miren, las cifras sobre la situación
laboral en las Vegas Bajas ofrecen un panorama ciertamente preocupante. Números
que muestran una realidad inquietante que ineludiblemente nos debe hacer
reflexionar a todos sobre el drama que ya padecen centenares de familias. La
crisis financiera y económica se ha transformado en una crisis de empleo.
322 parados más que
el año anterior
Los cinco pueblos de la comarca cerraban al 31 de
diciembre de 2009 con 322 inscritos más que el mismo día del año anterior (89
hombres y 233 mujeres). La tónica de meses anteriores donde las cifras de
incremento de paro del hombre superaban al de la mujer ha comenzado a cambiar. Aunque
hay que indicar que el colectivo femenino siempre ha sido el más desfavorecido
en el ámbito laboral. La cifra de trabajadores en paro por poblaciones son:
Montijo con 2.719 parados. En Puebla de la Calzada hay 750. En Lobón el número
de inscritos es de 339. En Torremayor y Valdelacalzada los desempleados
inscritos llegaban a 133 y 274 parados respectivamente.
Las poblaciones que más aumentan en número trabajadores en paro, en comparación
con el mes de diciembre de 2008, por orden de mayor a menor: Montijo (203)
Puebla de la Calzada (90) Lobón (28) Torremayor (20), mientras que
Valdelacalzada, la única excepción, ha visto decrecer su cifra de paro en 19
trabajadores que el año anterior. Las tasas de paro por poblaciones son del
17,6 para Lobón, 24,9 en Montijo, 19,5 en Puebla de la Calzada, Torremayor
tiene una tasa del 19,6; siendo Valdelacalzada con 13,8 la tasa más baja. La
manifestación más grave de la intensidad de la crisis que está afectando a la
economía española es la evolución de la tasa de paro.
La agricultura y el
sector servicios son los
que más arrastran
trabajadores al paro
En las cinco poblaciones de las Vegas Bajas analizadas hay
una subida generalizada del paro registrado en casi todos los sectores económicos,
si bien con diferentes intensidades. El mayor crecimiento interanual se
registra en la agricultura con un 25,7%, seguida del sector servicios con el
18,9% de incremento. La Industria y Sin Empleo anterior su aumento es muy
insignificante con 8 y 7 desempleados más. El único sector que decrece es la
Construcción, haciéndolo en el 11,8%, puesto que a finales de 2009 había 828 trabajadores en paro,
frente a los 939 de finales del año 2008.
Por sectores estas son las cifras de parados al 31 de diciembre. En Montijo
la oficina del INEM tenía inscritos en la agricultura 349, en la industria 328,
en la construcción 519, en el sector servicios 1.283 y sin empleo anterior 240.
Puebla de la Calzada tenía inscritos 96 en la agricultura, 118 en la industria,
153 en la construcción, 299 en el sector servicios y 84 sin empleo anterior.
Las cifras para Lobón eran siguiendo ese orden de 46, 27, 77, 147 y 42. En
Torremayor 21, 13, 15, 65 y 19, y
en Valdelacalzada 70, 28, 64, 83 y 29.
A finales de diciembre se
inscribieron un total de
720 contratos. Montijo fue
la población que más contrató
A finales de diciembre la cifra de los contratos registrados del total de
las cinco poblaciones fue de 720, frente a los 738 registrados en diciembre de
2008. De los 720 contratos, 409 correspondieron al sector de la agricultura, 14
a la industria, 86 a la construcción y 211 al sector servicios. Montijo
inscribió 309 contratos, la población con más contratos registrados, aunque 40
menos que en diciembre del año pasado. Le sigue Valdelacalzada con 191 y Puebla
de la Calzada con 118.
¿Hasta cuándo?
El Gobierno ha planteado la salida de la crisis a través
de una Estrategia de Economía Sostenible de cara a los próximos diez años, con
la que pretende marcar un nuevo rumbo económico que permita al país crecer de
forma más equilibrada. Pero el panorama sigue siendo negro para el empleo de
cara a 2010, ya que, según las previsiones del propio Gobierno, esta variable
no logrará remontar en este año, aunque las cifras se moderarían con el paso de
los meses.
Analistas y consultores coinciden que vamos a tener un panorama después de
la crisis que
va a requerir estrategias y políticas acertadas porque vamos a vivir durante años,
desgraciadamente, con tasas de paro muy altas, y con niveles de endeudamientos
muy elevados. De hecho, las voces más pesimistas
aseguran que España no será capaz de crear empleo hasta el año 2013 e incluso
alertan del peligro de que la tasa de paro se estanque en una cifra cercana al
15% en esta década.
La Fundación de las Cajas de Ahorros (FUNCAS) prevé que la tasa de paro ronde el 23,3%
en Extremadura en 2010, por encima de la media estatal, según sus previsiones.
Este porcentaje coloca a nuestra región por encima de la media estatal, que
FUNCAS sitúa en el 19,7%. Hay analistas que han advertido del riesgo de que
España caiga, tras la crisis, en crecimientos muy bajos. Será pues, señalan,
que la demanda externa sea la clave. La demanda interna no va a poder ser el
motor del crecimiento, de manera que hay que mirar hacia mercados exteriores y
ser muy competitivos.
En fin, que aquello del refranero o ficho popular sobre el
efecto benefactor de las nevadas va a ser que no, por cuanto el año de bienes,
se presiente que será de males y con depresión. Pedimos a San Judas Tadeo,
abogado y patrón de las causas imposibles que el oráculo no acierte. De verdad
que lo deseamos.
Las cifras del paro
en las Vegas Bajas
Diciembre 2005
Lobón 220
Montijo 1.999
Puebla 497
Torremayor 88
Valdelacalzada 165
Diciembre 2006
Lobón 224
Montijo 1.987
Puebla 506
Torremayor 80
Valdelacalzada 154
Diciembre 2007
Lobón 246
Montijo 1.927
Puebla 500
Torremayor 85
Valdelacalzada 155
Diciembre 2008
Lobón 311
Montijo 2.516
Puebla 660
Torremayor 113
Valdelacalzada 293
Diciembre 2009
Lobón 339
Montijo 2.719
Puebla 750
Torremayor 133
Valdelacalzada 274
La
gravedad de las cifras de parados en Montijo
Montijo ha cerrado el año
2009 con 2.719 parados inscritos en las oficinas del INEM. 1.103 hombres y
1.616 mujeres están sin trabajo. Una cifra récord que nos lleva a una tasa de
paro del 25%. Por cada 100 personas en edad de trabajar, 25 de ellas no tienen
actividad laboral. De los 2.719 desempleados, 430 son jóvenes (230 hombres y
210 mujeres). Por sectores, el
paro se concentra en el Sector Servicios, Construcción, Agricultura e
Industria. Durante el año 2009 se registraron 6.302 contratos de trabajo (3.850
hombres y 2.452 mujeres), frente a los 5.820 registrados en el año 2008. El
volumen de contratos por orden de mayor o menor estuvo en la Agricultura
(3.396) Sector Servicios (1.901) Construcción (668) e Industria (377). La
Agricultura y el Sector Servicios acaparan el mercado laboral en Montijo.
A finales del año 2009 (31 de diciembre), el paro afectaba
en las Vegas Bajas a 4.215 personas (1.712 hombres y 2.503 mujeres) inscritas
en las oficinas del INEM. El total de inscritos que buscan un trabajo ha
crecido un 7,6% desde finales del año 2008 (3.893 desempleados) y un 6,0% más que
a finales del mes anterior, noviembre (3.976). Prácticamente un 15% de la
población total se encuentra en situación de desempleo. Sobre la población
activa la tasa de paro total del conjunto de las poblaciones de Lobón, Montijo, Puebla de la Calzada,
Torremayor y Valdelacalzada, es del 21,8%.
Se miren por donde se miren, las cifras sobre la situación
laboral en las Vegas Bajas ofrecen un panorama ciertamente preocupante. Números
que muestran una realidad inquietante que ineludiblemente nos debe hacer
reflexionar a todos sobre el drama que ya padecen centenares de familias. La
crisis financiera y económica se ha transformado en una crisis de empleo.
322 parados más que
el año anterior
Los cinco pueblos de la comarca cerraban al 31 de
diciembre de 2009 con 322 inscritos más que el mismo día del año anterior (89
hombres y 233 mujeres). La tónica de meses anteriores donde las cifras de
incremento de paro del hombre superaban al de la mujer ha comenzado a cambiar. Aunque
hay que indicar que el colectivo femenino siempre ha sido el más desfavorecido
en el ámbito laboral. La cifra de trabajadores en paro por poblaciones son:
Montijo con 2.719 parados. En Puebla de la Calzada hay 750. En Lobón el número
de inscritos es de 339. En Torremayor y Valdelacalzada los desempleados
inscritos llegaban a 133 y 274 parados respectivamente.
Las poblaciones que más aumentan en número trabajadores en paro, en comparación
con el mes de diciembre de 2008, por orden de mayor a menor: Montijo (203)
Puebla de la Calzada (90) Lobón (28) Torremayor (20), mientras que
Valdelacalzada, la única excepción, ha visto decrecer su cifra de paro en 19
trabajadores que el año anterior. Las tasas de paro por poblaciones son del
17,6 para Lobón, 24,9 en Montijo, 19,5 en Puebla de la Calzada, Torremayor
tiene una tasa del 19,6; siendo Valdelacalzada con 13,8 la tasa más baja. La
manifestación más grave de la intensidad de la crisis que está afectando a la
economía española es la evolución de la tasa de paro.
La agricultura y el
sector servicios son los
que más arrastran
trabajadores al paro
En las cinco poblaciones de las Vegas Bajas analizadas hay
una subida generalizada del paro registrado en casi todos los sectores económicos,
si bien con diferentes intensidades. El mayor crecimiento interanual se
registra en la agricultura con un 25,7%, seguida del sector servicios con el
18,9% de incremento. La Industria y Sin Empleo anterior su aumento es muy
insignificante con 8 y 7 desempleados más. El único sector que decrece es la
Construcción, haciéndolo en el 11,8%, puesto que a finales de 2009 había 828 trabajadores en paro,
frente a los 939 de finales del año 2008.
Por sectores estas son las cifras de parados al 31 de diciembre. En Montijo
la oficina del INEM tenía inscritos en la agricultura 349, en la industria 328,
en la construcción 519, en el sector servicios 1.283 y sin empleo anterior 240.
Puebla de la Calzada tenía inscritos 96 en la agricultura, 118 en la industria,
153 en la construcción, 299 en el sector servicios y 84 sin empleo anterior.
Las cifras para Lobón eran siguiendo ese orden de 46, 27, 77, 147 y 42. En
Torremayor 21, 13, 15, 65 y 19, y
en Valdelacalzada 70, 28, 64, 83 y 29.
A finales de diciembre se
inscribieron un total de
720 contratos. Montijo fue
la población que más contrató
A finales de diciembre la cifra de los contratos registrados del total de
las cinco poblaciones fue de 720, frente a los 738 registrados en diciembre de
2008. De los 720 contratos, 409 correspondieron al sector de la agricultura, 14
a la industria, 86 a la construcción y 211 al sector servicios. Montijo
inscribió 309 contratos, la población con más contratos registrados, aunque 40
menos que en diciembre del año pasado. Le sigue Valdelacalzada con 191 y Puebla
de la Calzada con 118.
¿Hasta cuándo?
El Gobierno ha planteado la salida de la crisis a través
de una Estrategia de Economía Sostenible de cara a los próximos diez años, con
la que pretende marcar un nuevo rumbo económico que permita al país crecer de
forma más equilibrada. Pero el panorama sigue siendo negro para el empleo de
cara a 2010, ya que, según las previsiones del propio Gobierno, esta variable
no logrará remontar en este año, aunque las cifras se moderarían con el paso de
los meses.
Analistas y consultores coinciden que vamos a tener un panorama después de
la crisis que
va a requerir estrategias y políticas acertadas porque vamos a vivir durante años,
desgraciadamente, con tasas de paro muy altas, y con niveles de endeudamientos
muy elevados. De hecho, las voces más pesimistas
aseguran que España no será capaz de crear empleo hasta el año 2013 e incluso
alertan del peligro de que la tasa de paro se estanque en una cifra cercana al
15% en esta década.
La Fundación de las Cajas de Ahorros (FUNCAS) prevé que la tasa de paro ronde el 23,3%
en Extremadura en 2010, por encima de la media estatal, según sus previsiones.
Este porcentaje coloca a nuestra región por encima de la media estatal, que
FUNCAS sitúa en el 19,7%. Hay analistas que han advertido del riesgo de que
España caiga, tras la crisis, en crecimientos muy bajos. Será pues, señalan,
que la demanda externa sea la clave. La demanda interna no va a poder ser el
motor del crecimiento, de manera que hay que mirar hacia mercados exteriores y
ser muy competitivos.
En fin, que aquello del refranero o ficho popular sobre el
efecto benefactor de las nevadas va a ser que no, por cuanto el año de bienes,
se presiente que será de males y con depresión. Pedimos a San Judas Tadeo,
abogado y patrón de las causas imposibles que el oráculo no acierte. De verdad
que lo deseamos.
Las cifras del paro
en las Vegas Bajas
Diciembre 2005
Lobón 220
Montijo 1.999
Puebla 497
Torremayor 88
Valdelacalzada 165
Diciembre 2006
Lobón 224
Montijo 1.987
Puebla 506
Torremayor 80
Valdelacalzada 154
Diciembre 2007
Lobón 246
Montijo 1.927
Puebla 500
Torremayor 85
Valdelacalzada 155
Diciembre 2008
Lobón 311
Montijo 2.516
Puebla 660
Torremayor 113
Valdelacalzada 293
Diciembre 2009
Lobón 339
Montijo 2.719
Puebla 750
Torremayor 133
La
gravedad de las cifras de parados en Montijo