Se representa en La Nava de Santiago “Libertad, aunque con pan y cebolla”
El viernes día 30, a las 20:30 horas, el Salón de Actos de La Nava de Santiago acoge la representación de la obra de teatro “Libertad, aunque con pan y cebolla”, a cargo de la Asociación Cultural El Granero de esta localidad, obra que fue estrenada el día 23.
“Libertad, aunque con paz y cebolla” es una obra de teatro
inspirada en “El labrador de más aire” del poeta Miguel Hernández. El autor,
Agustín Romero ha querido plasmar en esta obra una réplica basada en los
valores que el poeta de Orihuela defendió a lo largo de su corta vida:
libertad, justicia, solidaridad… En definitiva, todo aquello que hiciera vivir
a las personas una vida más humana para construir un mundo mejor y más
igualitario en donde no existiesen tantas diferencias sociales.
Libertad, aunque con paz y cebolla contempla un doble plano: Por un lado tres
breves reseñas en donde el poeta denuncia las injusticias de su tiempo. De otra
parte, un mundo actual en donde gracias a la democracia se ha ido corrigiendo
parte de los males denunciados por el poeta. Asimismo se hace hincapié en los
males que aqueja a lo sociedad actual: hambre, miseria, corrupción, falta de
ciertos principios, etc.
Sendas partes están diferenciadas a través de un velo que divide el escenario
entre la época del poeta y la actual, reflejando en el escenario cada uno de
los tiempos representados (detrás, el pasado y delante el presente).
La obra contempla también ciertas escenas en donde se ha sustituido largas
conversaciones por cantes, en los cuales se puede disfrutar de palos flamencos,
acompañados de bailes, así como por folk que culmina en La nana de la cebolla,
que es uno de los poemas más representativos de Miguel Hernández.
En “Libertad, aunque con pan y cebolla” participan quince actores. El cuadro
flamenco está compuesto por Joaquín Muñino, a la guitarra: al cante: Micaela
López, Antonia María Pérez, Pepe Ramos y Toribio López. En el cante folk lo
harán Gema López y Mercedes Cáceres, y María Ventura y Marta González, son las
bailaoras.
“Libertad, aunque con paz y cebolla” es una obra de teatro inspirada en “El labrador de más aire” del poeta Miguel Hernández. El autor, Agustín Romero ha querido plasmar en esta obra una réplica basada en los valores que el poeta de Orihuela defendió a lo largo de su corta vida: libertad, justicia, solidaridad… En definitiva, todo aquello que hiciera vivir a las personas una vida más humana para construir un mundo mejor y más igualitario en donde no existiesen tantas diferencias sociales.
Libertad, aunque con paz y cebolla contempla un doble plano: Por un lado tres
breves reseñas en donde el poeta denuncia las injusticias de su tiempo. De otra
parte, un mundo actual en donde gracias a la democracia se ha ido corrigiendo
parte de los males denunciados por el poeta. Asimismo se hace hincapié en los
males que aqueja a lo sociedad actual: hambre, miseria, corrupción, falta de
ciertos principios, etc.
Sendas partes están diferenciadas a través de un velo que divide el escenario
entre la época del poeta y la actual, reflejando en el escenario cada uno de
los tiempos representados (detrás, el pasado y delante el presente).
La obra contempla también ciertas escenas en donde se ha sustituido largas
conversaciones por cantes, en los cuales se puede disfrutar de palos flamencos,
acompañados de bailes, así como por folk que culmina en La nana de la cebolla,
que es uno de los poemas más representativos de Miguel Hernández.
En “Libertad, aunque con pan y cebolla” participan quince actores. El cuadro
flamenco está compuesto por Joaquín Muñino, a la guitarra: al cante: Micaela
López, Antonia María Pérez, Pepe Ramos y Toribio López. En el cante folk lo
harán Gema López y Mercedes Cáceres, y María Ventura y Marta González, son las
bailaoras.





















