Jueves, 16 de Octubre de 2025

Actualizada Jueves, 16 de Octubre de 2025 a las 13:30:26 horas

Ana María Moreno Vaquera | 686
Martes, 13 de Septiembre de 2011
Jugador de Élite

Adolfo Muñoz

«A medida que subes de categoría vas encontrando nuevos retos y te hace superarte cada día más »


Adolfo Muñoz es un personaje que ha llegado a la élite del fútbol porque ha formado parte de la historia de la primera división como jugador. Tras cerrar esta etapa se abre un nuevo camino futbolístico como entrenador. Es un extremeño de primera división, jugador del Atlético de Madrid, entre otros equipos, nacido en el corazón de las Vegas del Guadiana. Su trabajo es reconocido por todos, incluyendo la capital, Badajoz, donde dimitió para recalar en esta temporada del 2011 en las Vegas Altas, en el Villanovense, “para llevar al equipo a Segunda B como meta que se ha marcado en este nuevo cometido”.
Como entrenador comienza en Pueblonuevo y después en Guadiana del Caudillo; en esta década de los noventa era entrevistado asiduamente por Antonio Ortiz Aguza a través del 102.1 fm, en los programas radiofónicos de fútbol  donde se hacía diariamente un seguimiento de los equipos de tercera y los domingos se difundían las retransmisiones deportivas en directo desde los campos de fútbol comarcales.
Adolfo vive la vida enfrentándose a nuevos retos diarios y, como muy a largo plazo, por temporada.

Adolfo nace en Pueblonuevo del Guadiana el día 1 de diciembre de 1961, hijo de Fernando, agricultor de profesión, y de Clarisa en una familia de 6 hermanos. En 1990 se casa con Gemma, con quien tiene dos hijos, Jonathan de 20 años y Adolfo de15 años.

¿Dónde transcurre su infancia?
En Pueblonuevo del Guadiana, con toda mi familia, donde estudié en el colegio público de Nuestra Señora del Rosario

¿Cuándo consigue su primer balón?
Mi primer balón lo consigo con 8 o 9 años 

¿Siempre se ha dedicado al fútbol?
En plan profesional desde los 17 años cuando fiché por el CD Badajoz en 2ªB

¿Cuál fue el primer equipo en el que jugó?
En la Agrupación deportiva Pueblonuevo del Guadiana, jugaba de delantero dirigido por Don Rafael Robles Porrino, Párroco de nuestra localidad.

Debutó en 1ª División…
Sí, debuté en el Estadio de la Condomina (Murcia) el día 09-09-1984 donde jugamos con el R. Betis, en ese año descendimos a 2ª y al año siguiente volvimos a ascender a 1ª División.
Jugué en Primera División 4 temporadas, 1 en el Real Murcia, donde jugué 7 partidos y marqué dos goles.

Después pasa al Club Deportivo Logroñés…
Ese año logramos el ascenso a 1ª División. Estuve 3 temporadas en el Logroñés donde jugué un total de 52 partidos sólo en liga de primera y obtuve 5 goles. Durante la época del Murcia y el Logroñés en 2ª marqué más de 17 goles por temporada y, cuando debutamos el primer partido de 1ª división en el estadio de Las Gaunas, fui el autor del primer gol del Logroñés en primera división en su historia  contra el Atletic de Bilbao

El Atlético de Madrid. ¿Cómo fue su paso y cómo le marcó?
Me traspasó el Badajoz al Atlético de Madrid por 10 millones de las antiguas pesetas, allí también hice la mili de voluntario en el ejercito del aire y lo alterne con los entrenamientos. Estuve cuatro temporadas donde entrenaba con el primer equipo y jugaba con el filial el 2ªA, donde llegamos a una semifinal de Copa del Rey y ganamos una copa de la Liga contra el Deportivo de la Coruña

También  jugó en el Orihuela y en el Cacereño, donde consiguió ascender a segunda B. ¿Qué temporadas?
En el Orihuela fue en la temporada 90/91 y el Cacereño en la 91/92


¿Cuánta temporadas y recuerdos más significativos conserva como entrenador de Tercera División Extremeña?
CA PUEBLONUEVO:1 temporada. CD GUADIANA: 1 temporada en Tercera donde pasé un año estupendo y guardo un gran recuerdo del pueblo y de su gente. SPORTING VILLANUEVA PROMESAS: 5 temporadas en Tercera división donde realmente maduré como entrenador

¿Cómo fue la experiencia?
 La experiencia fue muy positiva y también guardo una muy buena relación con el pueblo  y sus dirigentes, a los que considero como amigos.
Desemboca en Badajoz como entrenador, ¿cómo da el salto de jugador a entrenador?
Terminé de jugador y a los pocos años me saqué el carnet de entrenador. La experiencia fue muy positiva, me siguió gustando y continué entrenando

Durante la temporada 2009/2010 en Tercera División Extremeña y en la temporada actual en Segunda División, ¿cómo ha sido la experiencia?
La primera temporada fue extraordinaria con el ascenso a 2ªB haciendo números de records tanto en puntos como en goles, a pesar de que al principio hubo ciertos problemas internos en el club, hasta que se empezó a rodar y, nadie se esperaba conseguir lo que consiguió el equipo, que fue algo inolvidable porque pocas veces, o nunca, se había visto el Nuevo Vivero casi  lleno el día del ascenso y, el año siguiente en 2ªB, con un presupuesto austero conseguimos la permanencia en el ultimo partido de liga haciendo un buen papel en la Copa del Rey pasando tres eliminatorias.


¿Qué le impulsa a dimitir en mayo de 2011?
Decidí que mi ciclo en el club se había terminado sin ningún motivo especial. Fue una decisión que, algunos entendieron y otros lógicamente no, pero que me costó porque realmente el Club Deportivo Badajoz lo llevo siempre en el corazón

De aquí al CF Villanovense ¿qué proyectos tiene?
El proyecto este año en Villanueva de la Serena es hacer un equipo competitivo, dentro de la modestia y con las dificultades que son competir en 2ªB y con el objetivo claro de permanecer en la categoría

¿La juventud para jugar y la edad para entrenar?
Lógicamente, cuando estás jugando no piensas que acabarás entrenando pero es importante que todo lo que has aprendido como futbolista y, en mi caso, con muy buenos entrenadores, ponerlo luego en practica junto con tus propias ideas y manera de ver el fútbol, sabiendo como se comporta un vestuario porque lo has vivido desde  dentro antes

¿Se imagina fuera del fútbol?
 De momento no, a medida que subes de categoría vas encontrando nuevos retos y te hace superarte cada día mas y lo vas viviendo más intensamente como para seguir entrenando

¿Qué ha representado este deporte en su vida?
Pues realmente ha sido mi medio de vida, en la que me he sentido un  privilegiado, aunque todo no es color de rosa pues cada día hay que superarse y esforzarse porque la competencia en el fútbol de élite es muy fuerte

¿Qué personas le han marcado profesionalmente?
La persona que más me ha marcado y ayudado, tanto a nivel personal como profesional, es Don Rafael Robles Porrino, que sigue siendo el párroco de mi pueblo, luego como jugador profesional ha habido entrenadores de los que guardo un gran recuerdo. De ellos destaco, el fallecido recientemente, Chuchi Aranguren y, el que me hizo debutar en primera en el Murcia, Campillo

¿En qué ha cambiado el fútbol de la comarca de las Vegas Bajas de sus comienzos a la actualidad?
Sobre todo en la gente que acude a verlo, antes los campos estaban llenos y ahora, desgraciadamente, va poca gente al futbol.


Difícil la supervivencia de los equipos tercera división, ¿qué factores fundamentales  han influido en su declive?
Primero que un club no se puede mantener con pocos socios y que económicamente la crisis llega a todos los sitios

La afición parece haber decaído con los años, ¿Por qué?
Porque hoy en día dan muchos partidos por  televisión  y la gente se ha acomodado a ello

¿Qué le augura al fútbol comarcal?
 El futuro comarcal será como el del fútbol en general, los clubs modestos lo pasaran mal, a menos que la gente vuelva a ir a los campos

Proyectos personales para el futuro…
Seguir creciendo como entrenador y en esto del fútbol los proyectos a largo plazo son poco posibles porque los entrenadores dependemos de los resultados y hay que vivir el domingo a domingo.


PERFIL


[Img #26222]NOMBRE: Adolfo.
EDAD: 49 años.
NACIMIENTO: 1-12-1961.
PROFESIÓN: Entrenador de fútbol.
RESIDENCIA: Pueblonuevo del Guadiana.
ESTADO CIVIL: Casado.
UN LUGAR PARA PERDERSE: La playa.
UNA COMPAÑÍA: Mi familia.
UNA LECTURA: Libros relacionados con el fútbol y la psicología.
UNA MÚSICA: Dire Straits.
UN HOBBY: Tenis.
UN SUEÑO: Hacer una buena temporada con el Villanovense.


Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.