Jueves, 23 de Octubre de 2025

Actualizada Jueves, 23 de Octubre de 2025 a las 10:02:24 horas

| 210
Martes, 10 de Febrero de 2009
Port-O-San

Efemérides de Enero

En enero de 1714 se patentó la primera máquina de escribir. Ahora, la inmensa mayoría han sido sustituidas por teclados de ordenador como el que me sirve de ayuda para contaros algunas curiosidades de este mes. Más de un siglo después, en 1863, Abraham Lincoln abolió la esclavitud en los Estados Unidos; 46 años más tarde, Obama se convierte en el primer presidente de negro del país (me parece que este de los pocos datos positivos del mes). Pero, desgraciadamente, no todo cambia a mejor en cuanto a conductas racistas y/o xenófobas se refiere: en 1885 se firmó el Tratado de Paz y Amistad entre España y Ecuador, y, después de la II Guerra Mundial, en otro enero, la casi totalidad de estados sudamericanos intercedieron por nuestro país en la ONU para que se derogase la condena que existía contra España; hace unos días, unos vándalos valencianos se lo agradecieron inventando la “colchoneta ecuatoriana” (consistente en saltar sobre un pobre extranjero obligado a permanecer en el suelo, dejando caer todo el peso del cuerpo en el golpe). Y hablando de la ONU, en 1951 y ante la cantidad de damnificados de la citada guerra (sobre todo lo que tristemente tuvieron que soportar los judíos) se creo el Alto Comisionado para los Refugiados, para velar por los intereses de todos aquellos que, sin quererlo ni beberlo, sufren las consecuencias de los siempre injustos conflictos bélicos; pues 60 años después, olvidando el pasado, el ejército israelí bombardea un edificio del mismo organismo en Palestina. ¿Esto qué es? ¿Ojo por diente?


En otros aspectos de la vida, y tan solo un año antes, en enero del 50, falleció George Orwell, autor de “1984” e inventor del término “Big Brother”. En España, M. Milá y sus secuaces caza-recompensas acaban de despedazar sin escrúpulos dicho término por décima vez.  ¡Y amenazan con volver! Y en 1986 se legalizó por fin el sindicato polaco “solidaridad”; mientras tanto, las academias de la Lengua de todo el mundo se piensan el eliminar esa palabra de su vocabulario, porque es un vocablo en desuso. Y otro mes de enero Madrid perdió a su mejor alcalde (según dicen, que yo no estaba), Tierno Galván; si levantara ahora la cabeza, y se pusiera unos auriculares, iba a fliparlo en colores con el rollo del espionaje ese, que vaya usted a saber lo que se traerán entre manos esta pandilla de aprendices de Bond, aunque más bien se quedan en Anacleto. Y, volviendo al pasado, en enero de 1926 se emitieron los primeros diarios hablados por radio en España; ahora, para celebrarlo, podemos dar la enhorabuena a todo el equipo que nos permite disfrutar de este número 50 de “Crónicas de un Pueblo”.
Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.