Lunes, 03 de Noviembre de 2025

Actualizada Lunes, 03 de Noviembre de 2025 a las 13:54:22 horas

Auxiliadora Correa Zamora | 215
Lunes, 10 de Agosto de 2020 Actualizada Lunes, 10 de Agosto de 2020 a las 11:22:34 horas

El campo vuelve a ser el sacrificado

El fondo de recuperación de la UE dotado con 750.000 millones de euros en subsidios y préstamos ( distribuidos en 390.000 millones de euros en subvenciones y 360.000 en préstamos ) supondrá un balón de oxígeno para aquellos países cuyas economías han sufrido un mayor impacto por el coronavirus, pero en el campo se han encendido todas las señales de alarma porque los agricultores y ganaderos vuelven a ser los grandes perjudicados, los sacrificados.
Ante la propuesta de reducir la PAC en un 10%, el campo no puede volver a ser una vez más el pagano de la negociación del fondo europeo y el PP pedirá que se mantengan las ayudas. Las primeras estimaciones nos presentan un panorama ciertamente tenebroso ya que Extremadura perderá 415 millones en los próximos siete años con la nueva PAC, a razón de unos 58 millones menos por año. Los recortes afectarán tanto a las ayudas directas como a los fondos de desarrollo rural, lo que supone un varapalo considerable para un sector estratégico en nuestra región.
A nivel nacional las pérdidas se cifran en cerca de 600 millones de euros anuales menos para España debido a que el presupuesto de la Unión Europea, para los próximos siete años, recorta de forma drástica y de un plumazo, un 10% los fondos agrícolas pasando de un presupuesto de 382.855 millones en el marco financiero previo a los 343.950 millones de euros anunciados.
Pero para contextualizar la situación acuciante que vive el campo hay que poner en el acento en que llueve sobre mojado ya que el sector agrario se movilizó desde enero por todo el país para reivindicar unos precios más justos. A ello hay que sumarle los nuevos aranceles que amenaza con imponer la administración Trump, los problemas que suscita el Brexit o los recientes y lesivos acuerdos con Mercosur. Un suma y sigue que tiene al sector sumido en la desesperanza de encontrarse en un túnel perpetuo sin que se vislumbre ninguna luz.

 

Estabilidad y reformas
Europa vuelve a ayudar a España con el fondo de recuperación a cambio de  responsabilidad, estabilidad y reformas que es la única vía para crear empleo como lo han acreditado las medidas llevadas a cabo por los gobiernos de Aznar y Rajoy. Siempre que ha habido que afrontar situaciones económicas adversas las recetas del PP han funcionado y se requiere actuar sobre cinco puntos clave: reforma fiscal, flexibilidad laboral, reducción de la burocracia, formación y competitividad.
Además, no conviene desoír la voz de los expertos que apuestan claramente por continuar la senda ya iniciada por los países de nuestro entorno que están bajando impuestos, en vez de amenazar con subidas que pueden disuadir a quienes crean empleo.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.