Los pueblos de la Mancomunidad Integral de Servicios Vegas Bajas acuerdan cerrar las piscinas durante el verano
Los Ayuntamientos de la Mancomunidad Integral de Servicios Vegas Bajas, Montijo, Puebla de la Calzada, Valdelacalzada, Guadiana, La Garrovilla, Lobón, Pueblonuevo del Guadiana, Esparragalejo.
Tras varias semanas estudiando la posibilidad, han decidido cerrar las instalaciones de sus piscinas, durante la temporada de ban?o 2020, al pu?blico en general, pudiendo en cada caso adaptar las instalaciones cerradas al pu?blico a otros tipos de actividades que se considera adecuado volver a potenciar como cursos, escuelas, talleres, etc. segu?n las fases de desescalada y con un nu?mero de asistentes muy reducido y controlado.
El pasado 14 de Mayo, las autoridades sanitarias publicaron un protocolo de normas de uso de las instalaciones de piscinas, en los que se determinan las acciones a realizar por los Ayuntamientos. Dicho protocolo establece una serie de medidas que imposibilitan prestar un servicio de apertura seguro para los usuari@s y que no pongamos en peligro la salud de los mismos y trabajadores/as.
El problema ba?sico no tiene que ver con el agua, pues los desinfectantes normales que se aplican al agua de las piscinas bastan para eliminar el coronavirus. El problema reside en la necesidad de que los usuarios puedan mantener la distancia de seguridad, para no favorecer la propagacio?n del virus, asi? como los controles de higiene y limpieza adema?s del control de aforo, muy limitado tanto en vaso de agua como en el resto de instalaciones.
L@s responsables pu?blicos de la Mancomunidad I. S. Vegas Bajas, tenemos claras nuestra prioridad, que es, proteger en la medida de lo posible, la salud de los vecinos y vecinas de sus localidades y, por tanto, consideran que no pueden abrir sus instalaciones al gran pu?blico con las suficientes garanti?as para impedir contagios, ma?xime cuando se preve?n desplazamientos masivos de otras regiones a nuestros pueblos a disfrutar del verano.
El distanciamiento entre usuarios en espacios comunes, la limitacio?n de aforo, la natacio?n por calles separadas en los distintos vasos, entre otras muchas limitaciones, suponen una serie de requisitos demasiado difi?ciles de conseguir en nuestras localidades para poder mantener la seguridad del recinto de manera completa. En esta li?nea, y para evitar un trasvase de ban?istas de unas localidades a otras, se ha acordado de manera conjunta, la no apertura de ninguna de las instalaciones pu?blicas al pu?blico en general.
Tras varias semanas estudiando la posibilidad, han decidido cerrar las instalaciones de sus piscinas, durante la temporada de ban?o 2020, al pu?blico en general, pudiendo en cada caso adaptar las instalaciones cerradas al pu?blico a otros tipos de actividades que se considera adecuado volver a potenciar como cursos, escuelas, talleres, etc. segu?n las fases de desescalada y con un nu?mero de asistentes muy reducido y controlado.
El pasado 14 de Mayo, las autoridades sanitarias publicaron un protocolo de normas de uso de las instalaciones de piscinas, en los que se determinan las acciones a realizar por los Ayuntamientos. Dicho protocolo establece una serie de medidas que imposibilitan prestar un servicio de apertura seguro para los usuari@s y que no pongamos en peligro la salud de los mismos y trabajadores/as.
El problema ba?sico no tiene que ver con el agua, pues los desinfectantes normales que se aplican al agua de las piscinas bastan para eliminar el coronavirus. El problema reside en la necesidad de que los usuarios puedan mantener la distancia de seguridad, para no favorecer la propagacio?n del virus, asi? como los controles de higiene y limpieza adema?s del control de aforo, muy limitado tanto en vaso de agua como en el resto de instalaciones.
L@s responsables pu?blicos de la Mancomunidad I. S. Vegas Bajas, tenemos claras nuestra prioridad, que es, proteger en la medida de lo posible, la salud de los vecinos y vecinas de sus localidades y, por tanto, consideran que no pueden abrir sus instalaciones al gran pu?blico con las suficientes garanti?as para impedir contagios, ma?xime cuando se preve?n desplazamientos masivos de otras regiones a nuestros pueblos a disfrutar del verano.
El distanciamiento entre usuarios en espacios comunes, la limitacio?n de aforo, la natacio?n por calles separadas en los distintos vasos, entre otras muchas limitaciones, suponen una serie de requisitos demasiado difi?ciles de conseguir en nuestras localidades para poder mantener la seguridad del recinto de manera completa. En esta li?nea, y para evitar un trasvase de ban?istas de unas localidades a otras, se ha acordado de manera conjunta, la no apertura de ninguna de las instalaciones pu?blicas al pu?blico en general.