La artista montijana Susana Cedrún (Sü) presenta un nuevo videoclip
![[Img #86478]](https://cronicasdeunpueblo.es/upload/images/05_2020/3299_86227618_10157016704916903_5914646115256369152_o.jpg)
Susana Cedrún, “Sü”, presenta el sábado, 16 de mayo, el video clip “Ojalá” con el que invoca a "sentirnos raíces que luchan para dar fruto como parte de un mismo árbol. No importa la religión o procedencia cultural, somos raíces, somos iguales”.
El deseo de Sü es el de la eliminación de todas las formas de discriminación e intolerancia y de que demos importancia a la función de la sociedad, comenzando desde nosotros mismos fomentando el diálogo entre religiones y culturas, como partes de un todo.
Convivir en paz consiste en aceptar las diferencias y tener la capacidad de escuchar, reconocer, respetar y apreciar a los demás, así como vivir de forma pacífica y unida.
Sobre la canción:
Este tema surgió de la tristeza inmensa y de la impotencia que sintió al ver el tratamiento informativo que se daba a una noticia en televisión y que de una manera injusta, mezclaba los conceptos islam, violencia, radicalidad, migración…y los prejuicios que esto podía desatar en la ciudadanía.
Ojalá
Es una de las canciones incluidas en el primer EP de la artista, que lleva por título “Afrikando” y que presentó el pasado mes de Febrero.
La grabación del disco se ha realizado en la “Huerta Sonora estudio rural (Puebla de la Calzada) bajo los mandos técnicos de Ras M (Angola), Marcos Bayón (Mérida) que ha realizado las mezclas en “Prasat Bayón Studio”y Daniel Altarriba ( Madrid) la masterización.
Video clip dirigido y producido por Dabiz Moreno “ A Ciegas Producciones”.
Susana Cedrún, “Sü”, presenta el sábado, 16 de mayo, el video clip “Ojalá” con el que invoca a "sentirnos raíces que luchan para dar fruto como parte de un mismo árbol. No importa la religión o procedencia cultural, somos raíces, somos iguales”.
El deseo de Sü es el de la eliminación de todas las formas de discriminación e intolerancia y de que demos importancia a la función de la sociedad, comenzando desde nosotros mismos fomentando el diálogo entre religiones y culturas, como partes de un todo.
Convivir en paz consiste en aceptar las diferencias y tener la capacidad de escuchar, reconocer, respetar y apreciar a los demás, así como vivir de forma pacífica y unida.
Sobre la canción:
Este tema surgió de la tristeza inmensa y de la impotencia que sintió al ver el tratamiento informativo que se daba a una noticia en televisión y que de una manera injusta, mezclaba los conceptos islam, violencia, radicalidad, migración…y los prejuicios que esto podía desatar en la ciudadanía.
Ojalá
Es una de las canciones incluidas en el primer EP de la artista, que lleva por título “Afrikando” y que presentó el pasado mes de Febrero.
La grabación del disco se ha realizado en la “Huerta Sonora estudio rural (Puebla de la Calzada) bajo los mandos técnicos de Ras M (Angola), Marcos Bayón (Mérida) que ha realizado las mezclas en “Prasat Bayón Studio”y Daniel Altarriba ( Madrid) la masterización.
Video clip dirigido y producido por Dabiz Moreno “ A Ciegas Producciones”.