Miércoles, 12 de Noviembre de 2025

Actualizada Martes, 11 de Noviembre de 2025 a las 14:01:24 horas

Redacción | 419
Miércoles, 29 de Abril de 2020 Actualizada Miércoles, 29 de Abril de 2020 a las 11:30:48 horas

El Centro de Coordinación de Protección Civil pide a ayuntamientos y diputaciones que las desinfecciones en municipios estén orientadas a zonas en las que puedan concurrir menores

El Centro de Coordinación de Emergencias de Protección Civil ha instado a los ayuntamientos de la región y a las diputaciones provinciales a orientar las tareas de desinfección, que ya vienen desarrollando en los municipios, hacia aquellas zonas de concurrencia de menores.

 

Así se puso de manifiesto durante la celebración de este centro,  que tiene lugar cada martes bajo la dirección de la delegada del Gobierno, Yolanda García Seco y la consejera de Agricultura, Desarrollo Rural, Población y Territorio, Begoña García Bernal, en el que están representados los ayuntamientos a través de la FEMPEX.

 

En este centro también participa el consejero de Sanidad, José María Vergeles, Cruz Roja, Protección Civil y Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.

 

Las desinfecciones llevadas a cabo por los alcaldes desde hace semanas, reforzadas por las diputaciones provinciales, podrán estar así orientadas hacia las zonas más transitadas por lo niños y niñas, que desde el pasado domingo pueden salir a pasear en compañía de un adulto.

 

Se reforzaría de este modo la limpieza profunda de poyetes, barandillas y otros lugares del mobiliario urbano donde los menores pudieran tocar al jugar.

 

Asimismo, 163 residencias de mayores de la región han sido desinfectadas ya bajo la coordinación de la Delegación del Gobierno, algunas en reiteradas ocasiones, el 50 por ciento de las que existen en la región.

 

Durante la reunión se recordó en este sentido que en la actualidad las desinfecciones tienen lugar en aquellos centros que cuentan con casos positivos y también en los que sus trabajadores o residentes pudieran haber tenido algún contacto con el virus.

 

Por su parte Cruz Roja, también representada en el Centro, informó que 3.000 familias extremeñas con necesidades y en riesgo de exclusión social han recibido kits quincenales de alimentación e higiene de los voluntarios de Cruz Roja, en los que se incluye un vale de alimentación de alimentos perecederos de carnicerías y pescaderías que participan en esta iniciativa.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.