493 casos positivos por Coronavirus en Extremadura y 18 fallecidos
![[Img #85828]](https://cronicasdeunpueblo.es/upload/images/03_2020/5630_fondo-proteccion-coronavirus_74689-317.jpg)
El Consejero de Sanidad, José María Vergeles, informaba esta mañana del número de infectados por coronavirus en la región ascienden a 493 personas, de las cuales 131 se encuentran hospitalizadas, 13 en UCI.
El número de personas fallecidas a día de hoy asciende a 18 personas y el número de altas oficiales son 6, teniendo 2 pendientes de segunda prueba para negatividad.
Las personas que se encuentran en aislamiento domiciliario son 339 personas.
Informaba Vergeles de todo ello en rueda de prensa en la que también señalaba que se van a relizar a partir de ahora pruebas rápidas entre la población extremeña.
Dio las gracias a la sociedad extremeña por el comportamiento tan ejemplar que está teniendo y señaló que "vienen momentos muy difíciles, tenemos que estar preparados para el incremento de casos".
Informaba sobre los casos de infecciones entre sanitarios, aportando el dato de que alrededor del 50% de los casos afectados habían sido por transmisión comunitaria y no infectados en el puesto de trabajo.
Señalaba Vergeles que se distribuirán en estos días unas 50.000 mascarillas quirúrgicas y equipos de protección indivicual (EPIS) que han sido repartidas a las Comunidades Autónomas desde el Ministerio de Sanidad. De esta cantidad un 15% irán destinadas a los centros sociosanitarios.
A preguntas de los periodistas, Vergeles ha transmitido que “no hay comunicación oficial de que vayamos a tener que traer pacientes de otros centros hospitalarios de otras comunidades autónomas, pero sí quiero dejar claro que el sistema nacional de salud es uno. Sí hemos tenido la comunicación de solicitud de material de UCI que necesitan en la Comunidad de Madrid y, evidentemente, tenemos una labor de colaboración, porque la salud de los españoles es de todos los españoles, no exclusivamente del ámbito de nuestra comunidad”.
También aclaraba que se está “cayendo en un error, que estamos haciendo el porcentaje de profesionales sanitarios infectados con respecto al total de infectados que hay en la comunidad. En la definición de casos se prioriza realizar las pruebas sobre personal sanitario, por lo que cada vez más habrá un aumento con respecto al total de infectados. El cálculo hay que hacerlo con respecto al número de profesionales que tienen las comunidades autónomas y si es así, nosotros tenemos 127 infectados con respecto a 17.000 trabajadores. Entre otras, cosas decirles que sólo el 9,21 % de los profesionales sanitarios está infectado dentro de los centros de trabajo y el resto por contacto comunitario, como se puede infectar cualquier persona”.
El Consejero de Sanidad, José María Vergeles, informaba esta mañana del número de infectados por coronavirus en la región ascienden a 493 personas, de las cuales 131 se encuentran hospitalizadas, 13 en UCI.
El número de personas fallecidas a día de hoy asciende a 18 personas y el número de altas oficiales son 6, teniendo 2 pendientes de segunda prueba para negatividad.
Las personas que se encuentran en aislamiento domiciliario son 339 personas.
Informaba Vergeles de todo ello en rueda de prensa en la que también señalaba que se van a relizar a partir de ahora pruebas rápidas entre la población extremeña.
Dio las gracias a la sociedad extremeña por el comportamiento tan ejemplar que está teniendo y señaló que "vienen momentos muy difíciles, tenemos que estar preparados para el incremento de casos".
Informaba sobre los casos de infecciones entre sanitarios, aportando el dato de que alrededor del 50% de los casos afectados habían sido por transmisión comunitaria y no infectados en el puesto de trabajo.
Señalaba Vergeles que se distribuirán en estos días unas 50.000 mascarillas quirúrgicas y equipos de protección indivicual (EPIS) que han sido repartidas a las Comunidades Autónomas desde el Ministerio de Sanidad. De esta cantidad un 15% irán destinadas a los centros sociosanitarios.
A preguntas de los periodistas, Vergeles ha transmitido que “no hay comunicación oficial de que vayamos a tener que traer pacientes de otros centros hospitalarios de otras comunidades autónomas, pero sí quiero dejar claro que el sistema nacional de salud es uno. Sí hemos tenido la comunicación de solicitud de material de UCI que necesitan en la Comunidad de Madrid y, evidentemente, tenemos una labor de colaboración, porque la salud de los españoles es de todos los españoles, no exclusivamente del ámbito de nuestra comunidad”.
También aclaraba que se está “cayendo en un error, que estamos haciendo el porcentaje de profesionales sanitarios infectados con respecto al total de infectados que hay en la comunidad. En la definición de casos se prioriza realizar las pruebas sobre personal sanitario, por lo que cada vez más habrá un aumento con respecto al total de infectados. El cálculo hay que hacerlo con respecto al número de profesionales que tienen las comunidades autónomas y si es así, nosotros tenemos 127 infectados con respecto a 17.000 trabajadores. Entre otras, cosas decirles que sólo el 9,21 % de los profesionales sanitarios está infectado dentro de los centros de trabajo y el resto por contacto comunitario, como se puede infectar cualquier persona”.