Se eleva el número de afectados por el coronavirus en Extremadura a 19 personas
![[Img #85628]](https://cronicasdeunpueblo.es/upload/images/03_2020/1686_89786624_3240924725926867_867885815324213248_o.jpg)
El vicepresidente segundo y consejero de Sanidad y Servicios Sociales, José María Vergeles, ha informado esta misma mañana de la situación del coronavirus en Extremadura. Acompañado por el director gerente del Servicio Extremeño de Salud (SES), Ceciliano Franco, y el director general de Asistencia Sanitaria, Vicente Alonso, Vergeles hacía incapié en que estas dos semanas serían críticas a nivel nacional y a nivel regional.
El número de personas infectadas por coronavirus en España asciende a más de 2000 contagiados, estando el 76% de estos casos concentrados en Madrid, País Vasco, Cataluña y La Rioja.
En cuanto a la situación den Extremadura, los datos son paralelos a lo previsto a nivel nacional y el número de personas afectadas por el virus COVID19 se eleva a 19 casos, dándose en estas 24 horas 9 casos nuevos conocidos. Destacaba no obstante, el hecho de que se hayan producido 3 altas entre estos pacientes.
Detallaba Vergeles la situación de los casos existentes en nuestra comunidad hasta ahora:
-Área de Salud de Coria: un varón de 56 años, habría sido dado de alta.
-Área de Cáceres: un varón de 28 años habría recibido el alta. La señora 59 años, de quien se daba la noticia ayer sobre su fallecimiento. Se dan nuevos casos casos relacionados con la red de contactos de la fallecida: mujer 61 años, con pronóstico leve, trazabilidad positiva que había viajado en el mismo autobús con salida desde Arroyo de la Luz que la fallecida, en aislamiento domiciliario. Otras 4 mujeres y dos varones entre 45 y 80 años han dado positivo en coronavirus y se encuentran en aislamiento domiciliario y con síntomas leves. Un varón 41 años, proveniente de Madrid, se encuentra en aislamiento hospitalario en una Clínica privada.
Además, se da el contagio de un sanitario, de 55 años que habría asistido a un congreso donde se ha contagiado de la enfermedad. Su pronóstico es leve y se encuentra en aislamiento domiciliario.
-Área de Salud de Badajoz: las 2 jóvenes de 20 y 21 años que se encuentran en aislamiento domiciliario, presentan negatividad en la trazabilidad y podrían ser alta en los próximos días. También una mujer de 57 años se encuentra en aislamiento domiciliario y con síntomas leves.
-Área de Llerena-Zafra: varón, 58 años en aislamiento domiciliario, ha mejorado sustancialmente y está pendiente de la primera prueba para negatividad. Además, se daba el caso de un chico de 19 años que ya está dado de alta.
-En Navalmoral de la Mata: paciente en aislamiento domiciliario, diagnosticado en la zona del Jerte, pero que se encuentra en Madrid, donde reside.
-Área de Salud de Plasencia: el varón 86 años que dio positivo en coronavirus y que se encontraba hospitalizado por una intervención en traumatología continúa en aislamiento hospitalario con buen pronóstico. En cuanto al personal de Traumatología del Hospital de Plasencia no se han producido contagios y, por tanto, no se cierran consultas ni intervenciones programadas.
Continúa en extrema vigilancia el centro residencial de Arroyo de la Luz, al haber sido detectado el Coronavirus en cuatro de sus trabajadoras. Debido al riesgo que podrían correr los usuarios de la residencia, se extreman las precauciones, por lo que el Centro de día permanece cerrado y la residencia no admite entrada y salida de visitas. Se han previsto, no obstante, habitaciones de aislamiento por si alguno de los residentes presentasen síntomas en algún momento.
Sobre la fallecida en Cáceres indicaba Vergeles, que el funeral se celebrará en la más estricta intimidad, como medida de precaución adoptada desde la policía sanitaria mortuoria, “debido a que tanto en el País Vasco y La Rioja, un elevado número de casos, provenían de un mismo brote cuyo foco se dio en un funeral, que puede suponer una aglomeración importante de personas entre las que se pueda dar algún infectado”. Agradeció a la familia que entendieran la situación.
Reuniones con la FEMPEX y los Sindicatos de la función pública.
Informaba también el Consejero que se anulaba la reunión prevista con los alcaldes de la FEMPEX este viernes y en la que se informaría sobre la situación y dudas de éstos, siguiendo las recomendaciones dado el alto número de alcaldes que habían confirmado asistencia. La alternativa ofrecida es una circular que se enviará a través de la FEMPEX y un teléfono directo para cualquier duda.
Puesto en contacto en reunión informal con representantes sindicales de la función pública, la Vicepresidenta y la consejera de Educación y Empleo, anunciaba Vergeles las conclusiones al respecto:
-NO se suspendían las oposiciones, la menos por el momento.
-NO hay motivo de suspensión de la actividad educativa de 0 a 18 años y en centros universitarios, tal y como pedían AMPE, PIDE, CSIF y USO, ya que “no hay motivo epidemiológico para suspenderlas”. En Extremadura no hay casos de contagios en niños en edad escolar. Los menores de 10 años tienen un contagio mucho menor y, en caso de contagio, presentan pocos síntomas, aunque no se sabe a qué es debido”, por lo que sólo se contempla como duda si se suspenden las clases de educación no formal de adultos, que sí es población en riesgo de contagio.
-SÍ se suspenden las actividades de EL EJERCICIO TE CUIDA hasta dentro de 15 días, cuando se revisará la actuación.
Respetar las pautas recomendadas y mantener la calma.
Vergeles llamaba a la responsabilidad de la población en todas sus facetas, tanto a la hora de respetar las directrices y consejos dados para prevenir la propagación del virus, como para mantener la calma entre la población.
Recalcaba Vergeles que “cuando las autoridades sanitarias tomamos decisiones y medidas son para que se cumplan, porque lo que estamos haciendo cuando tomamos medidas de restricciones a congresos profesionales sanitarios es por proteger al sanitario, pero también a la población a la que atiende en sus consultas”.
En cuanto a las declaraciones públicas dadas desde los sindicatos, les llamaba a tener extremo cuidado para no crear alarma: “Otras comunidades en nuestra misma situación no están suspendiendo educación. No hay casos de niños. No hay un rebrote de personas que estén en edad escolar. Suspender la educación conculca un derecho que está recogido en la constitución. No nos parece sensato en este momento. Cuando se tenga que tomar se tomará que a nadie le quepa ninguna duda, pero no es la situación actual”.
![[Img #85628]](https://cronicasdeunpueblo.es/upload/images/03_2020/1686_89786624_3240924725926867_867885815324213248_o.jpg)
El vicepresidente segundo y consejero de Sanidad y Servicios Sociales, José María Vergeles, ha informado esta misma mañana de la situación del coronavirus en Extremadura. Acompañado por el director gerente del Servicio Extremeño de Salud (SES), Ceciliano Franco, y el director general de Asistencia Sanitaria, Vicente Alonso, Vergeles hacía incapié en que estas dos semanas serían críticas a nivel nacional y a nivel regional.
El número de personas infectadas por coronavirus en España asciende a más de 2000 contagiados, estando el 76% de estos casos concentrados en Madrid, País Vasco, Cataluña y La Rioja.
En cuanto a la situación den Extremadura, los datos son paralelos a lo previsto a nivel nacional y el número de personas afectadas por el virus COVID19 se eleva a 19 casos, dándose en estas 24 horas 9 casos nuevos conocidos. Destacaba no obstante, el hecho de que se hayan producido 3 altas entre estos pacientes.
Detallaba Vergeles la situación de los casos existentes en nuestra comunidad hasta ahora:
-Área de Salud de Coria: un varón de 56 años, habría sido dado de alta.
-Área de Cáceres: un varón de 28 años habría recibido el alta. La señora 59 años, de quien se daba la noticia ayer sobre su fallecimiento. Se dan nuevos casos casos relacionados con la red de contactos de la fallecida: mujer 61 años, con pronóstico leve, trazabilidad positiva que había viajado en el mismo autobús con salida desde Arroyo de la Luz que la fallecida, en aislamiento domiciliario. Otras 4 mujeres y dos varones entre 45 y 80 años han dado positivo en coronavirus y se encuentran en aislamiento domiciliario y con síntomas leves. Un varón 41 años, proveniente de Madrid, se encuentra en aislamiento hospitalario en una Clínica privada.
Además, se da el contagio de un sanitario, de 55 años que habría asistido a un congreso donde se ha contagiado de la enfermedad. Su pronóstico es leve y se encuentra en aislamiento domiciliario.
-Área de Salud de Badajoz: las 2 jóvenes de 20 y 21 años que se encuentran en aislamiento domiciliario, presentan negatividad en la trazabilidad y podrían ser alta en los próximos días. También una mujer de 57 años se encuentra en aislamiento domiciliario y con síntomas leves.
-Área de Llerena-Zafra: varón, 58 años en aislamiento domiciliario, ha mejorado sustancialmente y está pendiente de la primera prueba para negatividad. Además, se daba el caso de un chico de 19 años que ya está dado de alta.
-En Navalmoral de la Mata: paciente en aislamiento domiciliario, diagnosticado en la zona del Jerte, pero que se encuentra en Madrid, donde reside.
-Área de Salud de Plasencia: el varón 86 años que dio positivo en coronavirus y que se encontraba hospitalizado por una intervención en traumatología continúa en aislamiento hospitalario con buen pronóstico. En cuanto al personal de Traumatología del Hospital de Plasencia no se han producido contagios y, por tanto, no se cierran consultas ni intervenciones programadas.
Continúa en extrema vigilancia el centro residencial de Arroyo de la Luz, al haber sido detectado el Coronavirus en cuatro de sus trabajadoras. Debido al riesgo que podrían correr los usuarios de la residencia, se extreman las precauciones, por lo que el Centro de día permanece cerrado y la residencia no admite entrada y salida de visitas. Se han previsto, no obstante, habitaciones de aislamiento por si alguno de los residentes presentasen síntomas en algún momento.
Sobre la fallecida en Cáceres indicaba Vergeles, que el funeral se celebrará en la más estricta intimidad, como medida de precaución adoptada desde la policía sanitaria mortuoria, “debido a que tanto en el País Vasco y La Rioja, un elevado número de casos, provenían de un mismo brote cuyo foco se dio en un funeral, que puede suponer una aglomeración importante de personas entre las que se pueda dar algún infectado”. Agradeció a la familia que entendieran la situación.
Reuniones con la FEMPEX y los Sindicatos de la función pública.
Informaba también el Consejero que se anulaba la reunión prevista con los alcaldes de la FEMPEX este viernes y en la que se informaría sobre la situación y dudas de éstos, siguiendo las recomendaciones dado el alto número de alcaldes que habían confirmado asistencia. La alternativa ofrecida es una circular que se enviará a través de la FEMPEX y un teléfono directo para cualquier duda.
Puesto en contacto en reunión informal con representantes sindicales de la función pública, la Vicepresidenta y la consejera de Educación y Empleo, anunciaba Vergeles las conclusiones al respecto:
-NO se suspendían las oposiciones, la menos por el momento.
-NO hay motivo de suspensión de la actividad educativa de 0 a 18 años y en centros universitarios, tal y como pedían AMPE, PIDE, CSIF y USO, ya que “no hay motivo epidemiológico para suspenderlas”. En Extremadura no hay casos de contagios en niños en edad escolar. Los menores de 10 años tienen un contagio mucho menor y, en caso de contagio, presentan pocos síntomas, aunque no se sabe a qué es debido”, por lo que sólo se contempla como duda si se suspenden las clases de educación no formal de adultos, que sí es población en riesgo de contagio.
-SÍ se suspenden las actividades de EL EJERCICIO TE CUIDA hasta dentro de 15 días, cuando se revisará la actuación.
Respetar las pautas recomendadas y mantener la calma.
Vergeles llamaba a la responsabilidad de la población en todas sus facetas, tanto a la hora de respetar las directrices y consejos dados para prevenir la propagación del virus, como para mantener la calma entre la población.
Recalcaba Vergeles que “cuando las autoridades sanitarias tomamos decisiones y medidas son para que se cumplan, porque lo que estamos haciendo cuando tomamos medidas de restricciones a congresos profesionales sanitarios es por proteger al sanitario, pero también a la población a la que atiende en sus consultas”.
En cuanto a las declaraciones públicas dadas desde los sindicatos, les llamaba a tener extremo cuidado para no crear alarma: “Otras comunidades en nuestra misma situación no están suspendiendo educación. No hay casos de niños. No hay un rebrote de personas que estén en edad escolar. Suspender la educación conculca un derecho que está recogido en la constitución. No nos parece sensato en este momento. Cuando se tenga que tomar se tomará que a nadie le quepa ninguna duda, pero no es la situación actual”.




















