Viernes, 12 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 12 de Septiembre de 2025 a las 17:37:18 horas

Teodoro Gracia
Viernes, 06 de Marzo de 2020 Actualizada Viernes, 06 de Marzo de 2020 a las 11:57:14 horas

El poder del miedo

Los seres humanos, ante una situación de riesgo como puede ser en estos momentos la epidemia por coronavirus, activamos precipitadamente todas nuestras alarmas y en lugar de facilitar, entorpecemos las labores de solución con medidas y situaciones que bloquean en lugar de garantizar la seguridad.  Todo es fruto del miedo. Ese miedo que nos lleva a almacenar mascarillas, la mayoría de las cuales no protege del virus, por si en algún momento las pudiésemos necesitar, dejando a los establecimientos sin existencias y probablemente a personas que las necesitan en estos momentos, aunque sea porque son alérgicos y estamos en primavera, por ejemplo.
Encontrarnos, en estos momentos, con una enfermedad que está en la calle y que las noticias nos bombardeen con las cifras reales de fallecimientos, que aumentan y se propagan a diario, hacen que se active el factor más alarmante que tiene el ser humano: el miedo.  Y nuestro miedo, al ser tan vulnerable, es un objetivo fácil para cualquier desaprensivo que intenta sacar tajada del mismo y ahí están las redes sociales potenciando nuestro miedo mientras intentan vendernos ciento de miles de cosas que al final no valen para nada pero el miedo es muy libre y muy manejable. Muchos saben cómo manipularnos de una manera eficiente vendiéndonos una preparación para cualquier situación caótica que se nos pueda presentar y empiezan las ventas abusivas, engañosas y sobre todo, los bulos por las redes sociales, los cuales no hacen otra cosa que entorpecer y crear un caos aún mayor que el que provoca una información alarmante que es lo que está sucediendo, por desgracia, en algún que otro momento.
Estoy seguro que nuestro miedo lo único que puede conseguir en nosotros es cambiarnos la vida: renunciar a asistir a lugares concurridos, no viajar, pensar que cualquier persona que se cruce en tu camino podría ser portador del virus,  intentar no tener ningún tipo de contacto con asiáticos (aunque este sea de tu pueblo y no haya estado en china en los últimos 20 años)… pero la sinrazón y principalmente el miedo, te lleva a comportarte con muy poco civismo.  Y todos, en mayor o menos medida, estamos consiguiendo que la sociedad sea un espacio donde el miedo no nos deje disfrutar de todas las cosas hermosas que el mundo nos ofrece.
Yo pienso, que como el ciudadano de a pie no tiene ni sabe cómo enfrentarse a una epidemia como esta, dejemos a un lado los bulos, las recetas milagrosas, que amortigüemos nuestro miedo lo mejor que podamos y vivamos el día a día dejando trabajar a los expertos, sin entorpecerlos, porque ellos son los que saben realmente como atajar el problema.   

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.