Miércoles, 24 de Septiembre de 2025

Actualizada Miércoles, 24 de Septiembre de 2025 a las 12:08:33 horas

Andrés Acevedo
Viernes, 10 de Enero de 2020 Actualizada Viernes, 10 de Enero de 2020 a las 13:18:06 horas

Si no eres rico es por tus bloqueos mentales

Desde hace algún tiempo no paran de llegarme mensajes de este tipo en algunas redes sociales. Cosas como “los secretos de una mente millonaria”, “reprograma tu mente y consigue lo que quieras”, “supera tus bloqueos y gana x al mes”…
¿Soy el único al que le ocurre? Por favor, decidme que no, o tendré que replantearme seriamente las páginas que sigo.
Curioso término ese de “bloqueos mentales”. En todos los años que llevo estudiando psicología jamás lo había escuchado, ni aparece en ningún manual de psicopatología que se precie y, sin embargo, ahora no paro de verlo en anuncios de cursos de autoayuda.
Pues bien, al parecer, todo es culpa de esos supuestos bloqueos. Si no triunfas, si no eres rico, si no tienes pareja, si no eres popular…cualquier cosa que no te guste y que desees cambiar, se debe a esos mecanismos. El contexto no existe, da igual las circunstancias que te rodean, da igual tu aprendizaje, da igual lo factible que sea, si no logras lo que quieres (que debe ser tener mucho dinero, por cierto) la culpa es de que no tienes la mente adecuada.
Lamento decírtelo, pero si no estudiarte en Oxford o Harvard, si no vives en un ático de la Castellana o no conduces el deportivo de tus sueños es porque tu mente necesita un buen formateo.
Probablemente tengas “creencias limitantes” que te lleven a dudar de que un curso online con un gurú durante dos semanas, vaya a cambiar tu vida por completo.
Supongo que eliminar el contexto de la ecuación facilita mucho la tarea. Ya no hay que individualizar nada. Nos quitamos de un plumazo las particularidades de una persona y su situación. Además, es una genial estrategia para ampliar tu nicho de mercado. Si no estás contento con tu nivel de ingresos o te gustaría ganar más, eres un cliente potencial.
Curiosamente, los expertos en el cerebro, en psicología o en lo que ellos se refieran con eso de “mente” no son precisamente los dueños de Wall Street. Ni parece tampoco que personas con un alto nivel de ingresos destaquen siempre por su mente prodigiosa.
Me da la sensación que el marketing está renovando productos que hace ya tiempo que huelen a rancio. Despertó la homeopatía de los manuales del siglo XIX donde fue de sobra superada, trajo insólitos debates como el de la eficacia de las vacunas y ahora pretende revivir al viejo mentalismo, del que creíamos habernos librado hace ya casi 70 años.
Debo necesitar pronto un reprogrameo de-mente, porque todo esto me parece una estrategia comercial carente de la más mínima utilidad.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.