Miércoles, 24 de Septiembre de 2025

Actualizada Miércoles, 24 de Septiembre de 2025 a las 14:02:26 horas

Elisa Martín
Elisa Martín | 1319
Sábado, 04 de Enero de 2020

Una mirada apreciativa al 2020

“¿Recuerda a esas personas que te miraron con cariño, con admiración, descubriendo tu valor? Esas son las personas que te dieron alas”. Con estas palabras, el escritor Alex Rovira nos explica el concepto de mirada apreciativa, es decir, dejar de valorar a las personas por su pasado o por su situación actual, y apreciarlas según su potencial de crecimiento a futuro. Se trata de confiar en sus capacidades, impulsar sus fortalezas, acompañar y apoyar en los momentos de decaimiento, creer en la posibilidad de conseguir cosas extraordinarias. Confiar, impulsar, acompañar y apoyar. Esos cuatro verbos son la clave. Propongo que apliquemos esta mirada al año que empezamos ahora. Un año redondo, rotundo y retador, que puede ser el punto de inflexión de toda una era. Con un destino que no está cerrado, sino que iremos escribiendo entre todos a lo largo de los doce meses que tenemos por delante. Un año que agradecería que no nos quedemos observando desde la barrera, quejándonos o criticando sin movernos, sino que demos un paso adelante. Me inspira esta idea un artículo de Kiko Llanera, un ingeniero experto en el análisis de datos, que ha recopilado 46 razones para el optimismo en 2020.

 

En él nos aclara que el mundo no es el desastre que se empeñan en mostrarnos, si no que, muy al contrario, está mejorando. Debemos saber que, aunque imperfecto y con sus cuotas correspondientes de violencia/injusticias/guerras, nos ha tocado en suerte  el mejor escenario que ha tenido nunca la humanidad, a nivel de todo el planeta: vivimos más años, mueren menos niños, la pobreza extrema no para de bajar, la violencia ha retrocedido, ha aumentado la educación, tenemos mejores casas, viajamos más y en medios más seguros, se avanza en medicina, hay más países con democracia, hay menos suicidios, se avanza en los derechos de la mujer y del colectivo LGTBI, hay más energía renovables, se han reducido las ejecuciones, se ha levantado la guerra al plástico y, en general, nos declaramos más felices. Todo ello con cifras contrastadas.

 

En cuanto a España, es uno de los países más preocupados por el cambio climático, los adolescentes beben menos y los jóvenes gastan menos en tabaco. Y no olvidemos que somos el segundo destino turístico a nivel mundial, que el español es la segunda lengua por número de hablantes nativos, y que somos el sexto país más seguro del planeta. La asignatura principal que nos queda aquí por resolver es exigirles a nuestros políticos que alcancen  la altura que merecemos.

Si en 2020 hay razones para el optimismo, seamos proactivos para mirarlo con ilusión. Y pongamos alas a nuestro futuro. 

 

Elisa Martin periodista y coach certificada

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.