Viernes, 26 de Septiembre de 2025

Actualizada Jueves, 25 de Septiembre de 2025 a las 13:01:54 horas

Montijo | 282
Miércoles, 18 de Septiembre de 2019

La Asociación de Mujeres Progresistas Elvira Quintana pone en marcha dos proyectos

La Asociación MUJERES PROGRESISTAS ELVIRA QUINTANA de MONTIJO mediante la convocatoria de subvenciones destinadas a la celebración de “Actividades Educativas y Culturales, así como Fiestas Populares”, presenta el proyecto “Mujeres creando cultura” en el que realizarán actividades culturales en torno a la gastronomía, excursiones, juegos educativos,  porque la cultura es también fruto de la convivencia, un lugar de encuentro, una herramienta de comunicación interpersonal, un sinfín de lenguajes para crear y soñar nuevos mundos. “A través de la cultura, todas las personas pueden ser creadoras y protagonistas, pueden expresarse, compartir y debatir, convertirse en sujetos activos de sus comunidades, participando y sintiéndose capaces de abrir otras puertas, otros debates, puntos de encuentros en los que diseñar nuevos horizontes comunes”, informan las responsables del proyecto, Yolanda y Paula Calle.

“Entre la vivencia personal y compartida y la trascendencia política han mediado la reflexión, la afectividad y el pensamiento críticos y discordantes, generadores de nuevos enfoques e interpretaciones, investigaciones, conocimientos y teorías sobre el significado del hecho político para nosotras.

 

Además, la Asociación presenta por segundo año consecutivo el proyecto “Cuidados de la Mujer Cuidadora”, dirigido a todas esas mujeres que están cuidando de una persona dependiente, entendiendo dependiente en sentido amplio y en especial aquellas que cuidan de alguien que sufra deterioro cognitivo.

“La persona que cuida de otra durante un tiempo prolongado puede llegar a experimentar lo que se ha venido en denominar “sobrecarga del cuidador. Siendo los recursos, limitados, esta situación de estrés particular implica que de no ponerse remedio llegará un momento en el que los recursos de los que dispone el cuidador resultarán insuficientes y se empezará a poner en peligro su propia salud personal, viciando la situación de estrés. Se pretende  enseñar a las cuidadoras a mejorar su salud mental ofreciendo un programa de apoyo que combine soporte emocional, educacional, relax y recursos sociales”, señalan. Por ello, se llevarán a cabo desde este proyecto varios talleres de mindfuness, biodanza, risoterapia y autocuidado, destinados a mejorar la salud y estabilidad física y psicológica de las cuidadoras.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.