Viernes, 26 de Septiembre de 2025

Actualizada Jueves, 25 de Septiembre de 2025 a las 13:01:54 horas

Montijo | 163
Martes, 26 de Marzo de 2019 Actualizada Martes, 26 de Marzo de 2019 a las 11:56:50 horas

IU Montijo rechaza la invitación a asistir al homenaje a los soldados de la Guerra de Cuba

El próximo viernes, 29 de marzo, el Ayuntamiento de Montijo llevará a cabo un acto de homenaje a los soldados montijanos que combatieron en las guerras de Cuba, Filipinas y Puerto Rico. Acto en el que se inaugurará un monolito que se ha emplazado en el Parque Manuel Merino, junto a la calle Cuba.

 

Desde el Grupo Municipal Ganemos-Izquierda Unida- Los Verdes han informado que han recibido su correspondiente invitación para asistir a este acto, pero que "deben devolverla", porque consideran que se trata un acto electoralista de propaganda. En nota de prensa, han querido explicar "qué fue y qué implicó realmente la guerra de 1898":

 

"Nos encontramos con que debemos devolverle al ayuntamiento la invitación a nuestro Grupo al acto que han preparado, el día 29 de marzo, de homenaje a los soldados montijanos que participaron en las guerras coloniales de Cuba, Filipinas y Puerto Rico, hace 121 años.

El grupo gobernante del PSOE está desaforado en los últimos tiempos, aprovechando cualquier resquicio para hacer actos electorales de propaganda. Les da igual su contenido u orientación. Ante ello, Izquierda Unida queremos explicar que fue y que implicó realmente la guerra de 1898.

En el conflicto de finales del siglo XIX nos encontramos con una guerra enmarcada dentro del proceso imperialista que se vivió con el fin del Colonialismo, y cómo el moribundo y casi desaparecido Imperio Español trataba de defender sus últimas colonias, contra los movimientos de liberación internos apoyados por la potencia regional EEUU, que esperaba posteriormente anexionárselos. Recordemos las palabras de José Martí de “En otros tiempos, distintos a los de hoy, los Estados Unidos significaban la libertad." y como para esta guerra, como para cualquier otra guerra, se necesitaban pobres que las librasen.

En este caso nos encontramos con un servicio militar obligatorio de 12 años, del cual te podías librar mediante el pago de 2.000 pesetas (que en aquellos tiempos era mucho dinero), sin limitaciones de tiempo, por ser una guerra de ultramar, de ser llamados a realizar este servicio.

El Doctor en historia y Economía Ángel Luis Cervera Fantoni recoge que el número de pagos para librarse de ir a la contienda aumentó durante la Guerra que se pretende ensalzar: 4.881pesetas en 1891, 4.650 en 1892, 5.267 en 1893, 9.557 en 1894, con motivo de la campaña de Melilla, 17.890 en 1895, 21.374 en 1896, 17.800 en 1897, 23.284 en 1898, 8.173 en 1899.

Estos datos demuestran que los montijanos que participaron en este conflicto no lo hicieron por un motivo de defensa de la Patria ni del Imperio, sino por ser pobres y no poder pagar la supresión de la quinta, siendo mandados a morir en guerras inútiles, imposibles de vencer. Para mantener colonias en la otra parte del mundo esto es imposible de defender desde una óptica militarista.

Para evitar una construcción imaginaria de la historia (esa construcción que crea a los monstruos, como VOX señores del PSOE) queremos que se conozca la verdadera historia, aquella que hablaba Machado cuando escribía que “En España lo mejor es el pueblo. Siempre ha sido lo mismo. En los trances duros, los señoritos invocan la patria y la venden; el pueblo no la nombra siquiera, pero la compra con su sangre y la salva.”. Los montijanos que perecieron en la Guerra de Cuba, Filipinas y Puerto Rico son los mismos que perecieron durante la invasión de América y las otras tantas guerras de la historia de España, pobres que no podían librarse de ser utilizados como carne de cañón de intercambio en guerras por todo el mundo que nada tenían que ver con ellos.

Señores del PSOE hablémosles a nuestros vecinos lo que realmente ocurrió para evitar que sigamos cometiendo los mismos errores históricos que ocurren por desconocimiento, contémosle al pueblo, desde el el recuerdo a los olvidados por la historia, como los extremeños históricamente -desde la pobreza y subyugación impuesta por otros- han sido un pueblo lleno de dignidad, que ha sido solidario con su vecino, que ha construido la historia mejorando sus condiciones materiales. Recordemos el día de mañana, el 25 de marzo de 1936, 80.000 braceros y yunteros ocuparon 3.000 fincas improductivas para conseguir la Reforma Agraria y dar de comer a sus familias. No colaboremos en el uso sesgado de la historia, no permitamos la germinación de los monstruos del pasado que emergen. Como cuando aprobaron en un pleno continuar denominándole a la plaza del Portugués “Capitán Cortés”, por un conquistador de las Indias americanas, o dejando el nombre a otra por un preclaro falangista montijano.

¿Es que el Ayuntamiento no tiene otras cosas más importantes que hacer y en que gastarse el dinero de los vecinos que un homenaje a personas que fueron obligados a ir a una guerra hace 121 años? ¿Van a hacerles otros homenajes a los que murieron en la Batalla del Montijo de 1644, en la guerra de la Independencia en 1809, o en la guerra civil de 1936?"

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.