Martes, 30 de Septiembre de 2025

Actualizada Lunes, 29 de Septiembre de 2025 a las 20:00:06 horas

Vegas Bajas | 448
Viernes, 08 de Febrero de 2019 Actualizada Viernes, 08 de Febrero de 2019 a las 11:54:36 horas

Novedades en el proyecto de conexiones entre la Alta Velocidad y la red convencional en el entorno de Montijo

Adif Alta Velocidad ha adjudicado los servicios para la redacción del proyecto constructivo de conexiones entre la Línea de Alta Velocidad Madrid-Extremadura y la línea de ancho convencional Ciudad Real-Badajoz, en el tramo comprendido entre la bifurcación de La Isla y la bifurcación de San Nicolás, en el entorno de Montijo (Badajoz).

 

El contrato, adjudicado por importe de 174.395,3 euros (IVA incluido) y con un plazo de ejecución de 5 meses, tiene por objeto dotar de los enlaces definitivos a la nueva Línea de Alta Velocidad en el tramo Mérida-Badajoz, así como permitir las paradas comerciales en la estación de Montijo una vez se encuentre en servicio la nueva LAV, dotando así de plena potencialidad a la infraestructura de alta velocidad.

 

En este sentido, en la bifurcación La Isla se procederá a introducir un desvío a la derecha, en el sentido Montijo-Aljucén, en el p.k. 146/385, donde además se proyectará un muro que permita salvar el desnivel existente.

 

En Montijo, se introducirán dos escapes (aparatos de vía que permiten unir dos itinerarios no convergentes). De este modo, se creará un Puesto de Banalización (una instalación ferroviaria que permite a los trenes que circulan por una vía doble pasar de una vía a la otra), con lo que las circulaciones de alta velocidad podrán parar en Montijo.

 

Por último, está previsto prolongar la plataforma de alta velocidad construida unos 500 m hasta llegar a la bifurcación de San Nicolás, y montar la vía sencilla de esta prolongación y de los 1.200 m que faltan hacia Montijo, así como el desvío final que dejará fuera de servicio el enlace actual provisional, para disponer de un enlace definitivo.

 

Los trabajos han sido adjudicados a la empresa LKS Ingeniería Scoop.

 

Esta actuación va a ser cofinanciada por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER)  a través del P.O. Plurirregional de España 2014-2020, Objetivo Temático 7: Transporte sostenible.

 

[Img #80651]

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.