Domingo, 21 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 19 de Septiembre de 2025 a las 19:56:57 horas

Ana María Moreno Vaquera | 3823
Miércoles, 19 de Diciembre de 2018 Actualizada Miércoles, 19 de Diciembre de 2018 a las 12:56:00 horas

Residentes Centro de Mayores Eugenia de Montijo

El Centro Residencial Eugenia de Montijo es un centro abierto que funciona desde 1988 también como Residencia, para que algunos de nuestros mayores fijen allí su estancia permanentemente.
También es un Club de Día para las personas que no deseen “vivir” en el propio centro pero perciben una asistencia alimenticia (desayuno, comida y cena ) que les permite dormir en su propia casa.
Están atendidos por más de treinta trabajadores repartidos entre personal de cocina, camareras, limpiadoras, personal de enfermería, terapeuta y mantenimiento, además de la rama administrativa del Centro.
Durante estas fiestas navideñas organizan actividades, dentro de sus limitaciones físicas, tendentes a fomentar la presencia social, como la celebración de la Santa Misa con el coro de la Iglesia, visita del Conservatorio, de colegios, de escuelas de baile, de asociaciones… quienes, en agradecimiento, se llevan un obsequio elaborado por ellos en las actividades de terapia y les ofrecen “un picoteo”.
Cuidar y respetar a nuestros mayores es una tarea social y familiar por eso, en este mes, en Crónicas de un Pueblo les rendimos homenaje presentando a algunos de sus residentes mayores de 90 años, entre los que no se cuenta con hombres.

[Img #79991]

Joaquina Melero Melchor, 95 años

Nacimiento: 16 febrero de 1923
Joaquina es hija de Alejando y de Josefa. Su padre era agricultor.
Casada con Gabriel, tuvieron 4 hijos: Ana, Alejandro, Juana y Bernardina.
Como recuerdo recuerdo infantil destaca el mucho trabajo que realizaba, ya que desde niña su misión era trabajar duro.  Recuerda levantarse a las tres de la mañana para ir a segar con su adre y sus hermanas. Segaban sobre todo garbanzos, sin descartar ningún otro producto.
Su forma de diversión juvenil consistía en salir a pasear e ir al baile. Y por navidad iban por los cortijos s a visitar a los vecinos próximos.
¿Cómo viven sus nietos? Los nietos viven cada uno de su profesión. Trabajan en lo que pueden y casi todos están fuera del pueblo.
¿Qué echa de menos? La juventud
Si pudiera volver atrás, ¿qué cambiaría? El modo de vivir hoy en día.
Un deseo: Volver a ser joven

[Img #79988]

Hilaria Piedehierro Trejo, 93 años

Nacimiento: 5 de mayo de 1925
Hilaria es hija de Blas y de Petra. Su padre era agricultor. Vivían e la calle López de Ayala. Es soltera. Tuvo un novio, “pero aquello no funcionó. Unas veces estaba con él y otras me dejaba”.
Aprendió mucho en la escuela: leer, escribir. Su profesión era modista
De sus recuerdos de infancia destaca el juego de de saltar a la comba con las amigas en la calle. Y el ir y venir montada en el  carro y el burro a la Finca de Morante, donde su padre criaba cabras.
Sus fiestas preferidas eran la Romería de San Isidro en Barbaño y la Romería de San Blas. Y todos los años, de madrugada, hacía el camino a por la Virgen de Barbaño hasta su ermita.
Su hermana murió muy joven por lo que se quedó al cuidado de sus sobrinos.
Le encantaba coser e ir por las casas por lo que estableció  mucha relación con la gente.
Y en la jubilación viajó mucho a través de los viajes organizados por el INSERSO.
¿Qué echa de menos? Ir de fiesta, al baile y a mi familia.
Un deseo: tener salud.

[Img #79989]

Catalina Gómez Sánchez, 96 años

Nacimiento: 9 de octubre de 1923
Catalina es hija de Bartolomé y de Manuela. Su padre era agricultor. Casada con Casimiro Gómez, tuvieron a Mari, Juani, Pedro y Manoli.
De sus recuerdos infantiles destaca los juegos y la forma de vida que era muy familiar.
Como forma de divertirse destaca las excursiones que hacía, los viajes y los bailes.
¿Cómo viven sus nietos?  Los nietos estudiaron y trabajan todos. Uno trabaja en RENFE y otros emigraron a Cataluña.
Si pudiera volver atrás ¿qué cambiaría? Que mis nietos no hubieran tenido que dejar su tierra, ni su casita. Que se hubieran quedado aquí, en Extremadura.
Un deseo: Que los nietos no hubieran tenido que emigrar.

[Img #79990]

María Carretero Mateo, 93 años

Nacimiento: 21 de marzo de 1925
María es hija de Juan y de Mercedes. Su padre era agricultor. Vivian en el Barrio de La Pringue.
Aprendió a leer, escribir y hacer cuentas. Se dedicó a las tareas de casa y ayudante en el campo.
Estuvo casada con Pedro con quien tuvo dos hijos: Francisco y Juana María.
Vivó con su familia repartiendo el trabajo entre la huerta y la casa. La mitad de la casa y el doblado lo tenían alquilados. También Vivian sus dos hermanos y una hermana.
La parte de atrás de la casa tenía la puerta falsa por donde entraban los burros de los vendedores de mercancías de la Plaza de Abastos, que estaba situada justo detrás de su casa. Recuerda que vivieron más o menos bien, a pesar de la época que atravesaron durante la guerra.
Durante su juventud pasó varias temporadas en Calamonte, con sus padrinos,
Antonio y Alfonsa, que no tenían hijos y “la querían como a una hija”. Guarda muy gratos recuerdos de Calamonte y le gusta recordar sus ferias y fiestas contando, habitualmente, muchas anécdotas de sus vivencias.
¿Cómo viven sus nietos? Los nietos han vivido muy bien, aunque en una época distinta.  La forma de vida ha cambiado muchísimo y la forma de vestir. Ellos se reían cuando les contaba que nosotros  vestíamos con “pingajos”.
Le sorprende lo fácil que se pasan las fotografías de un móvil a otro, aunque estén a distancia.
Forma de divertirse: En el baile, con las amigas y vecinas y durante los carnavales que se vivián entonces.
¿Qué echa de menos? A un hijo con síndrome de Down que falleció hace dos años y del que siempre estaba pendiente porque necesitaba de toda su atención.
Si pudiera volver atrás, ¿qué le hubiera gustado hacer? Haber ido con mi marido a balnearios.
Un deseo: Haber vivido con más salud para poder haber atendido más a su hijo. Y …salud para toda su familia.

[Img #79987]

Ana Durán Rodríguez, 90 años

Nacimiento: 13 de julio de 1928
Ana es hija de Ana y de Pedro, de profesión ferroviario. Vivió en la calle Carrera. Casada con José Vázquez.
Formación: Básica.
Profesión: Tejedora y ama de casa
¿Cómo vivían? De forma humilde, felices y muy unidos.
Aficiones: El cine y el teatro
¿Qué echa de menos? Echa de menos a su madre, también a su infancia y juventud.
Si pudiera volver atrás ¿qué cambiaría? Me gustaría quedar todo como en mi infancia
Un deseo: Salud

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.