Manifestación en Valdelacalzada
Como respiro casi cotidiano frente a los problemas, se organizó en la tarde fría y lluviosa del lunes 29 de noviembre una nueva manifestación con unas 200 personas, promovida por las mujeres de la cooperativa local Caval, reivindicando principalmente la devolución total o parcial de los casi 30 millones de euros del presunto desfalco que pesa sobre ella y que tiene en constante zozobra a sus socios y a casi todo un pueblo, que mira con recelo su futuro económico.
Además de las numerosas movilizaciones que se realizaron antes de conseguir el ansiado acuerdo con los bancos y esquivar así la disolución de la cooperativa, con posterioridad, cada 15 días, se practicaron hasta la fecha una decena más de ellas (y continuarán sine die), acusando siempre en primera persona de la situación precaria de la sociedad a su anterior director gerente, Manuel García González.
Se hizo mención a la desaparición del importante centro recolector de leche de la cooperativa (creado por el Dr. Zaldívar, antiguo gestor en años de apogeo en la década de los setenta) y del que tanto alardeara Manuel García en nota de prensa coincidiendo con las fiestas de Valdelacalzada del 2005: “En la actualidad se sitúa en el mapa como una de las mayores cooperativas hortofrutícolas de Extremadura y por mantener una de las producciones de leche de vaca de la provincia de Badajoz. También gestiona 60.000 litros de leche al día, parte de ella comprada a Portugal y que vende en cisternas a clientes como Puleva, Danone y Lactaria”.
Bueno, pues resulta que poco después ese centro importante recolector de leche desparece del mapa de Caval, con la paradoja de que los pocos productores lecheros locales que permanecen en esa tarea están cobrando actualmente entre 10 y 12 pesetas más por litro que cuando la comercializaba la cooperativa. “El que aparte de habernos hundido a todos entregó el centro de leche a Fruláctea, sin que sepamos el precio que tuvimos que pagar”.
En la manifestación también fue señalado Manuel García como responsable de irregularidades en la venta de 20 solares del pueblo propiedad de la cooperativa agrícola, de la que no aparecen la documentación ni el dinero justificante de tal operación.
El jueves 2 de diciembre hubo una manifestación de más de un centenar de vecinos en Don Benito, ayuntamiento matriz de Zurbarán, en donde Antonio Corrales, antiguo jefe de producción de Caval tiene sus instalaciones agrícolas.
Además de las numerosas movilizaciones que se realizaron antes de conseguir el ansiado acuerdo con los bancos y esquivar así la disolución de la cooperativa, con posterioridad, cada 15 días, se practicaron hasta la fecha una decena más de ellas (y continuarán sine die), acusando siempre en primera persona de la situación precaria de la sociedad a su anterior director gerente, Manuel García González.
Se hizo mención a la desaparición del importante centro recolector de leche de la cooperativa (creado por el Dr. Zaldívar, antiguo gestor en años de apogeo en la década de los setenta) y del que tanto alardeara Manuel García en nota de prensa coincidiendo con las fiestas de Valdelacalzada del 2005: “En la actualidad se sitúa en el mapa como una de las mayores cooperativas hortofrutícolas de Extremadura y por mantener una de las producciones de leche de vaca de la provincia de Badajoz. También gestiona 60.000 litros de leche al día, parte de ella comprada a Portugal y que vende en cisternas a clientes como Puleva, Danone y Lactaria”.
Bueno, pues resulta que poco después ese centro importante recolector de leche desparece del mapa de Caval, con la paradoja de que los pocos productores lecheros locales que permanecen en esa tarea están cobrando actualmente entre 10 y 12 pesetas más por litro que cuando la comercializaba la cooperativa. “El que aparte de habernos hundido a todos entregó el centro de leche a Fruláctea, sin que sepamos el precio que tuvimos que pagar”.
En la manifestación también fue señalado Manuel García como responsable de irregularidades en la venta de 20 solares del pueblo propiedad de la cooperativa agrícola, de la que no aparecen la documentación ni el dinero justificante de tal operación.
El jueves 2 de diciembre hubo una manifestación de más de un centenar de vecinos en Don Benito, ayuntamiento matriz de Zurbarán, en donde Antonio Corrales, antiguo jefe de producción de Caval tiene sus instalaciones agrícolas.