Viernes, 26 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 26 de Septiembre de 2025 a las 13:57:25 horas

| 237
Jueves, 02 de Agosto de 2018

Música y conciencia

Hoy, como cualquier otro día, nos despertamos vacíos e indignados. No abras la puerta de la vida para cumplir un guión. Coge tu voz y un instrumento musical. Deja que la belleza de lo que amamos sea lo que hacemos. Existen cientos de formas de arrodillarse y besar el suelo.(“Open secrets” de Coleman Barks)
Cuando nos sentimos felices puede pasar que cantemos o tatareemos, que gritemos y despertemos a voces a todo nuestro barrio. La alegría que sentimos necesitamos canalizarla a través de un sonido. Ocurre lo mismo cuando somos infelices o sentimos indignación o dolor, vocalizamos para liberar nuestras emociones mediento un suspiro o un gemido. Producir sonidos es un modo de estar en contacto con nosotros mismos, acortando la distancia entre lo que sentimos dentro y lo que hay fuera. El sonido es el principal instrumento que utilizamos para comunicar que estamos vivos: esperamos con ansiedad el primer llanto de un recién nacido, y escuchamos con atención las últimas palabras de un amigo que se muere. Las referencias a la presencia del sonido durante la creación del mundo son universales. Para San Juan, “En el principio existía el sonido”, mientras que para la mitología hindú, el principio de la vida es un zumbido. Según los indios peruanos, el sol produce sonidos musicales cuando sale, y para los indígenas la palabra y el canto tienen un poder mágico sobre las fuerzas invisibles que dan vida a los seres. ¿Estamos preparados para hacernos oir? Escuchar nuestra voz social y sentir su vibración, nos han ayudado a despejar la mente e intensificar la conciencia de la realidad en búsqueda de nuevas soluciones. En ningún sitio se ha entendido mejor las poderosas energías del sonido y de la voz humana que en la India, donde existen cánticos y mantras budistas e hindúes para cada ocasión y celebración. Sin duda, el lugar propicio para que Ghandi experimentara un nuevo camino para el cambio desde la no-violencia.
Gracias a todos los que de manera espontánea se suben al tejado de sus conciencias y se ponen “a gritar” con todas sus fuerzas junto a otros. No podemos olvidar que en un pasado no tan lejano, antes de convertirnos en espectadores de las actuaciones de los demás, elévabamos nuestras voces al mismo tiempo en búsqueda de un mundo mejor, más justo y más humano.
Hoy, a diferencia de días anteriores, nos despertamos llenos y dignos. Abrimos la puerta de la vida para disfrutarla y saborearla al máximo. Cogimos nuestra voz y un instrumento musical. Dejamos que la belleza de lo que amamos se impregnara en lo que hacíamos. Existen cientos de formas de mirar al cielo y besarlo.(“Close secrets” de Pedro Monty).

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.