Izquierda Unida Montijo denuncia la subida del IBI en un 15%
En la nota repartida en forma de octavillas por IU se señala que “no olvidamos aquella promesa electoral del PSOE de junio de 2015: ‘Nuestro compromiso es no subir los impuestos y tasas; durante estos cuatro años el PP ha subido los impuestos mi entiendo en su programa y engañando porque EL PROGRAMA ES UN CONTRATO Y DEBE SER CUMPLIDO”. ¡Prometer hasta meter!
El IBI es un impuesto gestionado pro los ayuntamientos, por tanto de carácter municipal, que grava la propiedad y el derecho de casas, pisos, locales comerciales y fincas (rústicas y urbanas). A petición de los Ayuntamientos, el Catastro actualiza los valores de los inmuebles, pero este hecho de actualización NO tiene que suponer obligatoriamente una subida o bajada del IBI porque son los mismos Ayuntamientos los que deciden si suben o no el impuesto.
Desde que estalló la crisis, el valor de la vivienda en Montijo se ha depreciado más de un 30% entre 2017 y 2017, sin embargo, el IBI no ha dejado de engordad su recaudación año tras año. Pero la subida del IBI afectará de forma indirecta a otros tributos:
-Más obstáculos y dificultades para obtener una BECA.
-“Lloverán” las famosas COMPLEMENTARIAS DECLARATIVAS DE HACIENDA, por ser un valor real de compraventa inferior al valor fiscal.
-Habrá que pagar más en el Impuesto de la RENTA DE LAS PERSONAS FÍSICAS (IRPF), al aumentar el valor catastral del inmueble.
-Aumentará EL IMPUSTO DE TRANSMISIONES, EL IMPUESTO DE SUCESIONES Y DONACIONES Y EL IMPUESTO DE PLUSVALÍAS.
La presión fiscal a la que se está sometiendo a los montijanos está provocando que se estén viviendo situaciones dramáticas en muchas familias. Los ayuntamientos disponen de margen de maniobra e instrumentos para paliar las consecuencias delas actualizaciones del valor catastral, siendo uno de ellos el tipo impositivo que grava el IBI. Actualmente el tipo impositivo municipal es el 0,61% y la ley establece que el mínimo a aplicar por los Ayuntamientos en este impuesto es el 0,4% luego el Ayuntamiento de Montijo tiene capacidad para bajar el impuesto en casi un 60%, pero el PSOE no quiere.
PEDIMOS que se baje el tipo de gravamen del IBI del 0,61% al 0,4% para que el próximo ejercicio y sucesivos. Además de esto que se estudie la reestructuración de las categorías de las calles para que haya zonas discriminadas al alza”.
El IBI es un impuesto gestionado pro los ayuntamientos, por tanto de carácter municipal, que grava la propiedad y el derecho de casas, pisos, locales comerciales y fincas (rústicas y urbanas). A petición de los Ayuntamientos, el Catastro actualiza los valores de los inmuebles, pero este hecho de actualización NO tiene que suponer obligatoriamente una subida o bajada del IBI porque son los mismos Ayuntamientos los que deciden si suben o no el impuesto.
Desde que estalló la crisis, el valor de la vivienda en Montijo se ha depreciado más de un 30% entre 2017 y 2017, sin embargo, el IBI no ha dejado de engordad su recaudación año tras año. Pero la subida del IBI afectará de forma indirecta a otros tributos:
-Más obstáculos y dificultades para obtener una BECA.
-“Lloverán” las famosas COMPLEMENTARIAS DECLARATIVAS DE HACIENDA, por ser un valor real de compraventa inferior al valor fiscal.
-Habrá que pagar más en el Impuesto de la RENTA DE LAS PERSONAS FÍSICAS (IRPF), al aumentar el valor catastral del inmueble.
-Aumentará EL IMPUSTO DE TRANSMISIONES, EL IMPUESTO DE SUCESIONES Y DONACIONES Y EL IMPUESTO DE PLUSVALÍAS.
La presión fiscal a la que se está sometiendo a los montijanos está provocando que se estén viviendo situaciones dramáticas en muchas familias. Los ayuntamientos disponen de margen de maniobra e instrumentos para paliar las consecuencias delas actualizaciones del valor catastral, siendo uno de ellos el tipo impositivo que grava el IBI. Actualmente el tipo impositivo municipal es el 0,61% y la ley establece que el mínimo a aplicar por los Ayuntamientos en este impuesto es el 0,4% luego el Ayuntamiento de Montijo tiene capacidad para bajar el impuesto en casi un 60%, pero el PSOE no quiere.
PEDIMOS que se baje el tipo de gravamen del IBI del 0,61% al 0,4% para que el próximo ejercicio y sucesivos. Además de esto que se estudie la reestructuración de las categorías de las calles para que haya zonas discriminadas al alza”.





















