CCOO denuncia la falta de personal y de Organización de los Recursos Humanos en el SEPE
    
   
	    
	
    
        
    
    
        
          
		
    
        			        			        			        
    
    
    El sector de la Administración General del Estado de CCOO en Extremadura ha denunciado ante la Subdirección General de Recursos Humanos  y ante la Dirección General de Empleo la insostenible situación en materia de personal que está viviendo el SEPE en el territorio.
	
	
        
        
        			        			        			        
        
                
        
         
"Hemos asistido a un descenso notable del personal que presta servicios en las oficinas de prestaciones de la región y que venimos denunciando desde el año 2013 a la Dirección Provincial, sin que  desde entonces se haya puesto solución. Cabe destacar la precaria situación de las oficinas de prestaciones de la provincia, como Trujillo con más de la mitad de la plantilla sin cubrir, Jaraíz de la Vera, Miajadas que cuenta solo con dos trabajadores, Hervás con dos  trabajadores, Navalmoral de la Mata o Valencia de Alcántara que no dispone de Director.
 Nos encontramos con una situación insostenible de cargas de trabajo debido al gran número de vacantes que se han ido produciendo en los últimos años y que no ha venido acompañada de una Oferta de Empleo Público que vaya reponiendo los efectivos mermados. 
De la plantilla de Funcionarios nos encontramos con aproximadamente un 22% de vacantes y en la del personal laboral ronda el 20%, cifras más que significativas de pérdida de empleo en un territorio como el nuestro, tan castigado por la crisis de los últimos años y, que ha provocado un aumento considerable del número de demandantes que han acudido a las oficinas a gestionar sus prestaciones.
Dentro de la Dirección Provincial de Cáceres, en la oficina de RATEL (Red de atención telemática) los trabajadores no pueden conciliar la vida laboral y familiar, pues con los pocos efectivos con los que cuenta, en ocasiones nos hemos encontrado con tan solo un 25% del servicio cubierto. Esto provoca una situación de estrés que está afectando a la salud de los trabajadores, además de un deterioro en la prestación del servicio a los usuarios, que no logran contactar con esta oficina con la celeridad que corresponde.
Además de lo anteriormente expuesto, hemos denunciado también el problema que existe en el Organismo en cuanto a la Organización y redistribución de los Recursos Humanos por parte de la Dirección Provincial, con la concesión de Comisiones de Servicio que entendemos no responden a la finalidad para la que se crearon, ni solventan los problemas de personal de las oficinas. En este sentido también nos llama la atención que dichas Comisiones de Servicio solo se concedan a personal masculino en detrimento de las posibilidades de promoción de las mujeres.
 
Desde CCOO vamos a seguir denunciando todas estas situaciones y demandando la cobertura de las vacantes, la revisión de las relaciones de puestos de trabajo y la adecuación de las mismas a la realidad de cada una de las oficinas, para evitar desmanes en la Organización de los Recursos Humanos por parte de los responsables del Organismo que no provocan más que situaciones injustas que sufren, tanto el personal que presta sus servicios en el SEPE, como los usuarios que demandan un servicio público de calidad y al que tienen derecho", señalan en la nota de prensa.
        
        
    
       
            
    
        
        
	
    
                                                                                            	
                                        
                            
    
    
	
    
"Hemos asistido a un descenso notable del personal que presta servicios en las oficinas de prestaciones de la región y que venimos denunciando desde el año 2013 a la Dirección Provincial, sin que desde entonces se haya puesto solución. Cabe destacar la precaria situación de las oficinas de prestaciones de la provincia, como Trujillo con más de la mitad de la plantilla sin cubrir, Jaraíz de la Vera, Miajadas que cuenta solo con dos trabajadores, Hervás con dos trabajadores, Navalmoral de la Mata o Valencia de Alcántara que no dispone de Director.
Nos encontramos con una situación insostenible de cargas de trabajo debido al gran número de vacantes que se han ido produciendo en los últimos años y que no ha venido acompañada de una Oferta de Empleo Público que vaya reponiendo los efectivos mermados.
De la plantilla de Funcionarios nos encontramos con aproximadamente un 22% de vacantes y en la del personal laboral ronda el 20%, cifras más que significativas de pérdida de empleo en un territorio como el nuestro, tan castigado por la crisis de los últimos años y, que ha provocado un aumento considerable del número de demandantes que han acudido a las oficinas a gestionar sus prestaciones.
Dentro de la Dirección Provincial de Cáceres, en la oficina de RATEL (Red de atención telemática) los trabajadores no pueden conciliar la vida laboral y familiar, pues con los pocos efectivos con los que cuenta, en ocasiones nos hemos encontrado con tan solo un 25% del servicio cubierto. Esto provoca una situación de estrés que está afectando a la salud de los trabajadores, además de un deterioro en la prestación del servicio a los usuarios, que no logran contactar con esta oficina con la celeridad que corresponde.
Además de lo anteriormente expuesto, hemos denunciado también el problema que existe en el Organismo en cuanto a la Organización y redistribución de los Recursos Humanos por parte de la Dirección Provincial, con la concesión de Comisiones de Servicio que entendemos no responden a la finalidad para la que se crearon, ni solventan los problemas de personal de las oficinas. En este sentido también nos llama la atención que dichas Comisiones de Servicio solo se concedan a personal masculino en detrimento de las posibilidades de promoción de las mujeres.
Desde CCOO vamos a seguir denunciando todas estas situaciones y demandando la cobertura de las vacantes, la revisión de las relaciones de puestos de trabajo y la adecuación de las mismas a la realidad de cada una de las oficinas, para evitar desmanes en la Organización de los Recursos Humanos por parte de los responsables del Organismo que no provocan más que situaciones injustas que sufren, tanto el personal que presta sus servicios en el SEPE, como los usuarios que demandan un servicio público de calidad y al que tienen derecho", señalan en la nota de prensa.





















 
                     
                     
                     
                     
                     
                    