Mozzanca organiza Camposanto, una visita guiada a los lugares de enterramiento en Montijo
La asociación juvenil Mozzanca, de Montijo, está organizando lo que vienen a llamar Proyecto “Las Pantarujas”, en el que organizan la actividad educativa y cultural “Camposanto”. Esta iniciativa, cuenta con financiación del Instituto de la Juventud de Extremadura a través del Proyecto Montijo Actívate, en colaboración con las Concejalías de Cultura y Participación Ciudadana del Ayuntamiento de Montijo.
Camposanto es una actividad que trata de llevar a los jóvenes y no tan jóvenes de Montijo a conocer parte de la historia de la localidad y sus personajes a través de una visita guiada a las zonas de enterramientos, desde el siglo XV hasta la actualidad.
Mozzanca señala que “con un tono serio y desde el máximo respeto se hará un itinerario por las lápidas de personajes ilustres de nuestro pueblos, entre los que se encuentran músicos como Rafaela Guisado, escritores como Rafael González Castell y otras figuras relevantes como Juan Antonio Codes, Santiago Cea o Ramón Cueto “El Navegante Negrero”, entre otros”.
Polémica en las redes sociales
El proyecto de la Asociación Juvenil ha despertado polémica en las redes sociales, abriéndose hilos de conversaciones y discusiones acerca de la propia actividad. Los detractores de Camposanto argumentan lo inadecuado del día y la hora para visitar un Cementerio, señalando que la visita parece ser una propuesta de diversión y no muestra respeto hacia los difuntos. Del otro lado, los defensores de Camposanto, junto a los organizadores de la actividad, insisten en que la actividad no pretende ofender ni faltar el respeto de nadie, sino dar a conocer una parte muy desconocida de Montijo a la población y, sobre todo, a los jóvenes.
Laura Toro, presidenta de la Asociación Mozzanca, ha respondido a las preguntas de Crónicas de un Pueblo sobre las dudas que la gente tiene acerca de la actividad. Sobre el horario de la misma (las 19:00 horas), uno de los temas que más ampollas ha levantado, Laura señala que es en horario de tarde, no de noche. “Nosotros llevaremos un proyector de mano con el que se proyectarán vídeos e imágenes sobre los personajes que iremos presentando, por lo que necesitamos que haya caído un poco el sol, pero no tratamos de hacer una fiesta de Halloween ni vamos disfrazados ni nada parecido. El día 1 se celebra el Día de todos los Santos visitando los cementerios. Desde la Asociación pretendemos celebrar este día realizando esa misma visita a los cementerios pero de una manera educativa, explicando quiénes eran personajes que se encuentran enterrados allí y que la mayoría de los jóvenes no conoce”.
Desde Mozzanca insisten en que han solicitado los permisos oportunos al Cementario Municipal y a la Iglesia de San Pedro para poder realizar esta actividad y que han entendido perfectamente que se va a realizar de manera respetuosa, que de ahí justamente el que se busquen horarios en que no molesten a la gente que se encuentre visitando a sus familiares en el Cementerio.
Señalan también que este tipo de visitas guiadas a nichos de personajes ilustres es algo que se hace en muchas ciudades, como propuesta cultural, y aunque “sabíamos que la iniciativa a generar cierta polémica porque es algo nuevo, que no se ha hecho nunca y que la gente desconoce cómo es”, no dejan de mostrarse asombrados por el nivel de discusión que está rodeando a la actividad en las redes sociales. “Entendemos su posición, pero ellos parece que no quieren entender nuestras explicaciones sobre la actividad”.
Lo que está claro es que la actividad ha llamado la atención de todos.
El Proyecto Pantaruja “Camposanto” será el lunes 31 de octubre a las 19:00 horas con salida desde el Atrio de la Iglesia de San Pedro Apóstol, sin necesidad de previa inscripción.
Camposanto es una actividad que trata de llevar a los jóvenes y no tan jóvenes de Montijo a conocer parte de la historia de la localidad y sus personajes a través de una visita guiada a las zonas de enterramientos, desde el siglo XV hasta la actualidad.
Mozzanca señala que “con un tono serio y desde el máximo respeto se hará un itinerario por las lápidas de personajes ilustres de nuestro pueblos, entre los que se encuentran músicos como Rafaela Guisado, escritores como Rafael González Castell y otras figuras relevantes como Juan Antonio Codes, Santiago Cea o Ramón Cueto “El Navegante Negrero”, entre otros”.
Polémica en las redes sociales
El proyecto de la Asociación Juvenil ha despertado polémica en las redes sociales, abriéndose hilos de conversaciones y discusiones acerca de la propia actividad. Los detractores de Camposanto argumentan lo inadecuado del día y la hora para visitar un Cementerio, señalando que la visita parece ser una propuesta de diversión y no muestra respeto hacia los difuntos. Del otro lado, los defensores de Camposanto, junto a los organizadores de la actividad, insisten en que la actividad no pretende ofender ni faltar el respeto de nadie, sino dar a conocer una parte muy desconocida de Montijo a la población y, sobre todo, a los jóvenes.
Laura Toro, presidenta de la Asociación Mozzanca, ha respondido a las preguntas de Crónicas de un Pueblo sobre las dudas que la gente tiene acerca de la actividad. Sobre el horario de la misma (las 19:00 horas), uno de los temas que más ampollas ha levantado, Laura señala que es en horario de tarde, no de noche. “Nosotros llevaremos un proyector de mano con el que se proyectarán vídeos e imágenes sobre los personajes que iremos presentando, por lo que necesitamos que haya caído un poco el sol, pero no tratamos de hacer una fiesta de Halloween ni vamos disfrazados ni nada parecido. El día 1 se celebra el Día de todos los Santos visitando los cementerios. Desde la Asociación pretendemos celebrar este día realizando esa misma visita a los cementerios pero de una manera educativa, explicando quiénes eran personajes que se encuentran enterrados allí y que la mayoría de los jóvenes no conoce”.
Desde Mozzanca insisten en que han solicitado los permisos oportunos al Cementario Municipal y a la Iglesia de San Pedro para poder realizar esta actividad y que han entendido perfectamente que se va a realizar de manera respetuosa, que de ahí justamente el que se busquen horarios en que no molesten a la gente que se encuentre visitando a sus familiares en el Cementerio.
Señalan también que este tipo de visitas guiadas a nichos de personajes ilustres es algo que se hace en muchas ciudades, como propuesta cultural, y aunque “sabíamos que la iniciativa a generar cierta polémica porque es algo nuevo, que no se ha hecho nunca y que la gente desconoce cómo es”, no dejan de mostrarse asombrados por el nivel de discusión que está rodeando a la actividad en las redes sociales. “Entendemos su posición, pero ellos parece que no quieren entender nuestras explicaciones sobre la actividad”.
Lo que está claro es que la actividad ha llamado la atención de todos.
El Proyecto Pantaruja “Camposanto” será el lunes 31 de octubre a las 19:00 horas con salida desde el Atrio de la Iglesia de San Pedro Apóstol, sin necesidad de previa inscripción.