Aprobada una ayuda de 5 millones para la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible Integrado Montijo-Puebla de la Calzada
El BOE con fecha 3 de octubre recoge la aprobación de una ayuda de 5.000.000 euros para la zona de Montijo-Puebla de la Calzada y municipios limítrofes tras aprobarse el proyecto Edusi-AUF Montijo-Puebla de la Calzada, de Diputación Provincial, una estrategia de desarrollo urbano sostenible para la comarca que engloba como área urbana funcional además de Montijo y Puebla, Lobón, Valdelacalzada, Torremayor, Guadajira, Barbaño y Lácara.
La Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible Integrado (Edusi), parte de un análisis integrado del área territorial en el que han estado implicados activamente representantes institucionales, técnicos y sociales de los seis municipios que recogen el área así como otras entidades públicas y privadas implicadas en la estrategia, incluye la Mancomunidad, Adecom-Lácara, Promedio y Agenex.
En torno a cuatro objetivos temáticos del Programa Operativo de Crecimiento Sostenible 2014-2020 (TIC, Economía Baja en Carbono, Patrimonio y Medio Ambiente, e Inclusión Social) la EDUSI marca nueve líneas de actuación que agrupan las propuestas de intervención recibidas de las entidades y los agentes que han participado en la elaboración de la estrategia, en sesiones presenciales y en la web diseñada al efecto, incluyendo la modernización de las TIC y los servicios de administración electrónica y su aplicación en la articulación territorial; el aumento de la movilidad sostenible, la eficiencia energética y las renovables; la mejora de los elementos patrimoniales, espacios urbanos, zonas verdes y otros servicios medioambientales; y programas que combaten la exclusión social y la pobreza y favorecen la promoción social y actividades para el empleo.
Dicho de otro modo, entre las propuestas que persigue la subvención estaría la creación de una línea de autobus entre estas localidades, trabajadores sociales comarcales que tratarán los temas de exclusión social sin que las personas deban desplazarse fuera de la comarca o la implantación de la fibra óptica para agilizar los trámites y traspaso de datos entre administraciones.
La cuantía aprobada por el Ministerio en cofinanciación con los fondos FEDER es la máxima aplicada para las AUF con una oblación entre 20.000 y 50.000 habitantes.
La Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible Integrado (Edusi), parte de un análisis integrado del área territorial en el que han estado implicados activamente representantes institucionales, técnicos y sociales de los seis municipios que recogen el área así como otras entidades públicas y privadas implicadas en la estrategia, incluye la Mancomunidad, Adecom-Lácara, Promedio y Agenex.
En torno a cuatro objetivos temáticos del Programa Operativo de Crecimiento Sostenible 2014-2020 (TIC, Economía Baja en Carbono, Patrimonio y Medio Ambiente, e Inclusión Social) la EDUSI marca nueve líneas de actuación que agrupan las propuestas de intervención recibidas de las entidades y los agentes que han participado en la elaboración de la estrategia, en sesiones presenciales y en la web diseñada al efecto, incluyendo la modernización de las TIC y los servicios de administración electrónica y su aplicación en la articulación territorial; el aumento de la movilidad sostenible, la eficiencia energética y las renovables; la mejora de los elementos patrimoniales, espacios urbanos, zonas verdes y otros servicios medioambientales; y programas que combaten la exclusión social y la pobreza y favorecen la promoción social y actividades para el empleo.
Dicho de otro modo, entre las propuestas que persigue la subvención estaría la creación de una línea de autobus entre estas localidades, trabajadores sociales comarcales que tratarán los temas de exclusión social sin que las personas deban desplazarse fuera de la comarca o la implantación de la fibra óptica para agilizar los trámites y traspaso de datos entre administraciones.
La cuantía aprobada por el Ministerio en cofinanciación con los fondos FEDER es la máxima aplicada para las AUF con una oblación entre 20.000 y 50.000 habitantes.


























