Sábado, 13 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 12 de Septiembre de 2025 a las 17:37:18 horas

| 178
Miércoles, 07 de Septiembre de 2016

Limpieza viaria

No es la primera vez que escribo un artículo sobre la limpieza de nuestras localidades, y seguramente no va a ser la última. Somos uno de los países occidentales que más suciedad tenemos en nuestras calles. Las investigaciones que se han realizado por parte de la Unión Europea indican que según vamos bajando en Europa de norte a sur, la suciedad que encontramos en nuestras calles y parajes es mayor, aunque no termino de verlo del todo claro. De hecho, tan solo tienes que viajar a nuestra vecina Portugal para darte cuenta que en realidad no es así. Salvando alguna que otra excepción, las localidades de Portugal suelen estar bastante limpias (Lisboa es excepción) y muchos pueblos sorprenden por la pulcritud de sus calles.

 


Se podría pensar que la culpa la tienen las administraciones encargadas de limpiar calles y parajes, y en cierto sentido algo de culpa tienen. La disposición de contenedores y papeleras en muchas de nuestras ciudades no es acertada ni cómoda para los usuarios y acostumbrados a la comodidad, la mayor parte de la ciudadanía opta por lo fácil (papel al suelo) como si éste fuese una enorme papelera.

 


De igual forma, no se sanciona al que lo hace aunque en muchos casos exista prohibición. Nuestras calles son un enorme contenedor en el que encontramos papeles, colillas y chicles y parece que lo asumimos como algo normal (en algunos casos han sido colillas encendidas las que han provocado muchos de los fuegos que tanto daño hacen a nuestro patrimonio vegetal).

 


Volviendo a la suciedad por países, seguramente los cerdos que aquí campan impunes, también viajan, pero allí son sancionados, o como poco recriminados, porque créanme, cerdos hay en todos los sitios, el problema es que aquí se permite que lo sean. Los extranjeros que aquí tienen bula, en sus países no se les permite ese comportamiento, lo que supone un ahorro económico en limpieza y otra forma de ver las ciudades.

 


Aquí en España una de las fuentes de riqueza y de vida es el turismo y generalmente el turismo de interior (cultural por más señas), suele valorar y mucho la limpieza y cuidado de nuestras ciudades y entornos.

 


Siendo como soy criado en Mérida, me duele mucho que nuestra ciudad, patrimonio de la humanidad para más señas esté siempre sucia, y algo peor, por mucho que se prohíbe que los dueños de los perros dejen las cacas sin recoger, existen zonas que son auténticos estercoleros (en la avenida del río Albarregas tienes que ir haciendo slalom para no pisar blando). ¿Costaría mucho sancionar a los dueños y utilizar lo recaudado para adecentar nuestra ciudad? Igual así conseguimos que Mérida destaque menos por la suciedad de sus calles.
 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.