Vanessa Cordero presentó en Puebla de la Calzada su tercer poemario
De nuevo, en la Casa de la Cultura de Puebla de la Calzada, se presentaba un nuevo libro. En esta ocasión era Vanessa Cordero Duque la que nos presentaba su tercer poemario: “La niña que dibujaba otoños en lunares sin olvido”. Sus dos anteriores trabajos fueron: “Atrévete a sentirme”, un título impactante que encerraba una hermosa invitación de amor y “Del alma hoy hablo yo”, su segundo libro, tan desafiante como hermoso.
![[Img #60894]](upload/img/periodico/img_60894.jpg)
Junto a ella, en la presentación, Juan María Delfa y Teodoro Gracia, alcalde y Concejal de Cultura del ayuntamiento poblanchino.
Vanessa Cordero es una escritora que, a pesar de su juventud, lleva mucho tiempo trabajando el mundo de la poesía. Nace en Badajoz en diciembre de 1980. Desde pequeña se siente fuertemente atraída por las letras de Gustavo Adolfo Bécquer, Pablo Neruda o Luis Cernuda, de los cuales admira cada verso, cada palabra, cada sentimiento. Comienza a escribir a la tierna edad de once años poemas en los que trataba de reflejar cómo veía y sentía el mundo. Su timidez e hipersensibilidad le llevaba a callar frente a los demás y a sentirse abrumada ante el bullicio. El lápiz, el papel y la lectura eran sus mejores compañeros y siempre se sentía a salvo y en calma. Pasan los años y jamás deja la escritura, sigue aprendiendo de los grandes como Mario Benedetti, al cual siente de manera especial como maestro a la hora de seguir derramándose en un verso.
Resaltar de ella esa sensibilidad tan exquisita que tiene a la hora escribir. Sabe encerrar, dentro de su poesía, sus más puros sentimientos, impregnándolos de ternura, sensibilidad, vivencias, impresiones y emociones. Un mundo de sensaciones que compartió con todos los presentes el viernes 8 de julio en la Casa de la Cultura de Puebla de la Calzada.
Junto a ella, en la presentación, Juan María Delfa y Teodoro Gracia, alcalde y Concejal de Cultura del ayuntamiento poblanchino.
Vanessa Cordero es una escritora que, a pesar de su juventud, lleva mucho tiempo trabajando el mundo de la poesía. Nace en Badajoz en diciembre de 1980. Desde pequeña se siente fuertemente atraída por las letras de Gustavo Adolfo Bécquer, Pablo Neruda o Luis Cernuda, de los cuales admira cada verso, cada palabra, cada sentimiento. Comienza a escribir a la tierna edad de once años poemas en los que trataba de reflejar cómo veía y sentía el mundo. Su timidez e hipersensibilidad le llevaba a callar frente a los demás y a sentirse abrumada ante el bullicio. El lápiz, el papel y la lectura eran sus mejores compañeros y siempre se sentía a salvo y en calma. Pasan los años y jamás deja la escritura, sigue aprendiendo de los grandes como Mario Benedetti, al cual siente de manera especial como maestro a la hora de seguir derramándose en un verso.
Resaltar de ella esa sensibilidad tan exquisita que tiene a la hora escribir. Sabe encerrar, dentro de su poesía, sus más puros sentimientos, impregnándolos de ternura, sensibilidad, vivencias, impresiones y emociones. Un mundo de sensaciones que compartió con todos los presentes el viernes 8 de julio en la Casa de la Cultura de Puebla de la Calzada.