Lunes, 15 de Septiembre de 2025

Actualizada Lunes, 15 de Septiembre de 2025 a las 18:16:15 horas

Montijo | 87
Viernes, 01 de Abril de 2016

La ARMHEX solicita de manera urgente la delcaración de las Colonias Penitenciarias de Montijo como Sitio Histórico

La Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica de Extremadura ha presentado un escrito a la Secretaría General de Cultura de la Junta de Extremadura en la que solicita con carácter de urgencia “se dicte resolución por parte de esta administración competente, por la que sin más dilaciones, se acuerdo incoar expediente de declaración bien de interés cultural, con la categoría de sitio histórico de los restos y del paraje natural o terreno donde se ubicaban las colonias penitenciarias de Montijo, que parcialmente aún se conservan”.

[Img #57162]

La ARMHEX solicita esto al amparo de la Ley de Patrimonio Histórico y Cultural de Extremadura, indicando que la urgencia es debido a que la zona carece de protección jurídico patrimonial alguna, “evitándose que lo que debe ser un lugar de memoria, se convierta en un lugar de olvido o desaparezca”.

La asociación señala que ya hace más de cinco años que solicitó la declaración de bien de interés cultural a las colonias penitenciarias con la categoría de “sitio histórico”, pero que aún no se ha iniciado el expediente, por lo que considera que es el momento de volver a reiterar esta solicitud. La zona “carece de protección patrimonial frente a las intervenciones urbanísticas inadecuadas , dado que en la mayor parte de los casos, se encuentran en un estado precario de conservación”.

Las colonias penitenciarias de Montijo, señalan desde ARMHEX, son “un referente de la memoria histórica y lugar de obligado recuerdo para muchas personas y colectivos”.

La Agrupación de la Colonia Penitenciaria de Montijo, segunda agrupación militarizada de las seis que existían en Extremadura, contó con unos 1.450 presos republicanos de los que se tiene constancia documental en los archivos y que procedían de Extremadura, Andalucía y Cataluña en su mayor parte. Estos presos participaron en la construcción de parte del Canal y la presa de Montijo y que se encontraban, además de en Montijo, en varios pabellones más en las zonas cercanas, como en Lácara o La Garrovilla.

La Asociación señala la importancia de sensibilizar a la sociedad extremeña sobre los acontecimientos del pasado “silenciados de forma indigna”, por ello reiteran la petición de esa declaración como sitio histórico de las Colonias, por lo que pide además, a la población que apoye esta campaña enviando un email a la Consejería de Educación y Cultura de la Junta de Extremadura, tal y como indican en su página: http://armhex.blogspot.com.es/

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.