Jornadas de la Solidadridad en el IES Enrique Díez-Canedo
Entre el 1 y el 17 de febrero se desarrollan en el IES Enrique Díez-Canedo las Jornadas de la Solidaridad bajo la denominación "CUANDO NOSOTROS ÉRAMOS LOS REFUGIADOS" y con las siguientes actividades:
- Proyección de vídeos con imágenes de Refugiados Sirios y Refugiados de la Guerra Civil española.
- Vídeo sobre la Guerra Civil española.
- Exposición y lecturas de poemas sobre el Exilio.
- Proyección vídeo 15 actores españoles hablando de la Memoria histórica.
- Exposición “Exhumando fosas, recuperando dignidades” de la Asociación de la Recuperación de la Memoria Histórica. (En ella, a través de diversos paneles, se intenta dar a conocer al público el proceso de exhumación de fosas d
e la guerra civil, que la ARMH y la Sociedad de Ciencias Aranzadi llevan realizando desde el año 2000).
Charlas:
Martes 2 de febrero, 12,30 horas. “Voluntariado joven y la Memoria Histórica en Extremadura”. Charla impartida por Ángel Olmedo Alonso. (Historiador, Premio "Arturo Barea 2009" de investigación histórica por su trabajo "Llerena 1936" y Director de los Campos de Trabajo “Recuperación de la Memoria Histórica" entre 2003-2010 y Vocal de la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica de Extremadura (ARMHEx)).
Miércoles 17 de febrero. “Intemperie: desplazamientos de la población causados por la Guerra Civil española”. Charla impartida por Francisco Espinosa Maestre. (Historiador y Doctor en Historia, es coordinador científico del proyecto Todos los nombres. Autor de diversos libros y artículos sobre la República, la guerra civil y la represión franquista en el suroeste y sobre su memoria e investigación posterior).
- Proyección de vídeos con imágenes de Refugiados Sirios y Refugiados de la Guerra Civil española.
- Vídeo sobre la Guerra Civil española.
- Exposición y lecturas de poemas sobre el Exilio.
- Proyección vídeo 15 actores españoles hablando de la Memoria histórica.
- Exposición “Exhumando fosas, recuperando dignidades” de la Asociación de la Recuperación de la Memoria Histórica. (En ella, a través de diversos paneles, se intenta dar a conocer al público el proceso de exhumación de fosas de la guerra civil, que la ARMH y la Sociedad de Ciencias Aranzadi llevan realizando desde el año 2000).
Charlas:
Martes 2 de febrero, 12,30 horas. “Voluntariado joven y la Memoria Histórica en Extremadura”. Charla impartida por Ángel Olmedo Alonso. (Historiador, Premio "Arturo Barea 2009" de investigación histórica por su trabajo "Llerena 1936" y Director de los Campos de Trabajo “Recuperación de la Memoria Histórica" entre 2003-2010 y Vocal de la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica de Extremadura (ARMHEx)).
Miércoles 17 de febrero. “Intemperie: desplazamientos de la población causados por la Guerra Civil española”. Charla impartida por Francisco Espinosa Maestre. (Historiador y Doctor en Historia, es coordinador científico del proyecto Todos los nombres. Autor de diversos libros y artículos sobre la República, la guerra civil y la represión franquista en el suroeste y sobre su memoria e investigación posterior).