José Joaquín Rodríguez presenta un recurso contencioso-administrativo para que le permitan ser candidato al Senado
El periodista José Joaquín Rodríguez Lara ha presentado un recurso contencioso-administrativo, tras negarle la Junta Electoral la posibilidad de presentarse como candidato al Senado, por la provincia de Badajoz, sin necesidad de ir en las listas de un partido o agrupación de electores.
Este hecho ha afectado a la confección de las papeletas electorales para los comicios del día 20 de diciembre, que se ha visto pospuesta en la provincia de Badajoz, así como la distribución de sobre y papeletas para el voto por correo, tanto para el Congreso como para el Senado. Esto es así debido a lo dispuesto en el artículo 71 de la Ley Orgánica 5/1985, de 19 de junio, del Régimen Electoral General (LOREG), la cual indica que "si se han interpuesto recursos contra la proclamación de candidatos ... la confección de las papeletas correspondientes se pospone, en la circunscripción electoral donde hayan sido interpuestos, hasta la resolución de dichos recursos.
La presentación del recurso se ha hecho este jueves, 26 de noviembre. El tribunal de lo contencioso tiene ahora dos días para resolver el recurso, según establece la LOREG. La resolución del juzgado de lo contencioso-administrativo será firme e inapelable. No obstante, contra ese fallo, Rodríguez Lara aún podrá presentar recurso de amparo ante el Tribunal Constitucional, para lo que tendrá dos días de plazo una vez que se le comunique la resolución judicial. El Constitucional deberá pronunciarse en los tres días siguientes a la presentación del recurso de amparo.
José Joaquín Rodríguez reclama que se le proclame candidato al Senado como ciudadano, sin necesidad de integrarse en un partido u otra organización política, basándose en el derecho al sufragio pasivo, a ser elegible, que le otorga la Constitución Española de 1978.
En
una entrevista en los micrófonos de esRadio, Rodríguez Lara ha declarado que su
objetivo principal es “abrir una puerta que está cerrada, pero es una puerta
que está cerrada para nosotros, que es el derecho constitucional a ejercer en
plenitud el derecho a sufragio pasivo, es decir, a ser elegible, a ser
candidato”
En una entrevista en los micrófonos de esRadio, Rodríguez Lara ha declarado que su objetivo principal es “abrir una puerta que está cerrada, pero es una puerta que está cerrada para nosotros, que es el derecho constitucional a ejercer en plenitud el derecho a sufragio pasivo, es decir, a ser elegible, a ser candidato”