El PP critica la “parálisis” de las políticas agrarias y exige a la Junta concreción y menos llanto
Reitera que la Junta tendrá que devolver dinero del PDR 2007-2013 porque la consejería competente es “un caos”.
El
portavoz del Grupo Parlamentario Popular en la Comisión de Políticas Agrarias
en la Asamblea de Extremadura, José Antonio Echávarri, ha criticado la
“parálisis” en la gestión de esta cartera “importantísima para la economía
extremeña” y la ausencia de políticas concretas que definan cuál es el plan de
la Junta de Extremadura para este sector estratégico, “que hasta ahora está
instalada en el llanto”.
“Llevamos
dos meses de parálisis y excepto protestar contra el gobierno anterior, no
hemos escuchado ni una política concreta”, ha valorado Echávarri en
declaraciones a los medios con motivo de la comparecencia de líneas generales
de la consejera de Medio Ambiente y Rural, Políticas Agrarias y Territorio, Begoña
García Bernal, ante la comisión del ramo.
En
este sentido, ha destacado que el Partido Popular exige “respuestas muy
concretas”, sobre “asuntos muy concretos”, relacionados con la apuesta del
Ejecutivo regional con respecto a esta consejería, a sus presupuestos y a la
gestión de partidas muy importantes como las del Plan de Desarrollo Rural
(PDR), sobre las que “hemos escuchado declaraciones muy alarmantes”.
“TENDRÁN QUE DEVOLVER DINERO”
Al
respecto, el portavoz ‘popular’ en materia de Políticas Agrarias ha señalado
que, a diferencia de lo que ha asegurado la consejera García Bernal, el PDR
2007-2013 “no está sobre ejecutado, sino todo lo contrario”. “Van a tener un
problema muy grave para poder ejecutarlo antes de finales de año y van a tener
que devolver fondos”, porque “la consejería es un caos”, ha anticipado.
“Me
gustaría equivocarme porque si me equivoco sería para el bien de los
extremeños, pero nos encontraremos en diciembre cómo van a tener que devolver
una importante cantidad importante” del Plan de Desarrollo Rural, que la Junta
asegura que “presenta un déficit de 69 millones de euros”.
Sobre
este asunto, ha señalado que la “prueba del algodón” de que esto “no es verdad”
es que el pasado 17 de septiembre, en el Diario Oficial de Extremadura, se publicó
un aumento de crédito para las ayudas agroambientales para la utilización
sostenible de las tierras agrícolas con cargo al PDR 2007-2013. “Si estaba
sobre ejecutado, intervención no lo habría permitido”, ha asegurado Echávarri.
Otro
ejemplo que ha citado como “prueba” de que es “falso” el argumento de la sobre
ejecución de ese PDR es que “los tres millones que les pone a los grupos de
acción local para sus programas preparatorios, que el gobierno anterior tenía
previsto para el próximo PDR, lo van a pagar con este”. “Si fuese cierto que
está sobre ejecutado, intervención no le habría dejado”, ha reiterado.
“DESMANTELAMIENTO”
Detrás
del hecho de que al final de este año la Junta vaya a devolver dinero a Europa,
Echávarri ha situado un “cuestión muy grave”, que es el “desmantelamiento” de
los técnicos que se encargan de la gestión del Programa de Desarrollo Rural. “A
nadie se le ocurre que en un cambio de periodo de PDR, que acaba a finales de
diciembre, haya desmantelado a todos los técnicos de la secretaria general”, ha
criticado.
En
esta línea, ha señalado que el segundo semestre de este año es un momento
“crucial” porque los proyectos “se certifican y se pagan cuando acaba la
tramitación”. Por tanto, ha considerado que “si se desmantela a la gente que lo
está haciendo, el caos en la consejería es el que hay y por eso va a tener que devolver
fondos europeos”.
HERENCIA DEL PP
Finalmente,
el portavoz del GPP en la Comisión de Políticas Agrarias se ha referido a la
herencia que ha recibido la Junta de Extremadura por parte del anterior
gobierno en este capítulo.
Al
respecto, ha destacado que durante el gobierno de José Antonio Monago “se
hicieron las cosas muy bien”. “Estoy muy orgulloso del trabajo de los técnicos
y del equipo de la consejería que ha trabajado los últimos cuatro años”, ha
señalado.
Según
ha descrito, entre los principales logros figuran la negociación de la PAC “con
un presupuesto que permite la viabilidad de las explotaciones hasta 2020”, así
como “la regionalización que nos ha hecho más competitivos en Europa”.
También
ha citado las ayudas acopladas a productos como el tomate, “que garantizan que
una de las producciones más importantes de la región siga en auge”, tal y como
prueba que “en 2011 bajó a las 13.000 hectáreas y ahora, estamos otra vez en el
máximo y acercándonos a las 24.000 hectáreas que había en 2010”.
El portavoz del Grupo Parlamentario Popular en la Comisión de Políticas Agrarias en la Asamblea de Extremadura, José Antonio Echávarri, ha criticado la “parálisis” en la gestión de esta cartera “importantísima para la economía extremeña” y la ausencia de políticas concretas que definan cuál es el plan de la Junta de Extremadura para este sector estratégico, “que hasta ahora está instalada en el llanto”.
“Llevamos dos meses de parálisis y excepto protestar contra el gobierno anterior, no hemos escuchado ni una política concreta”, ha valorado Echávarri en declaraciones a los medios con motivo de la comparecencia de líneas generales de la consejera de Medio Ambiente y Rural, Políticas Agrarias y Territorio, Begoña García Bernal, ante la comisión del ramo.
En este sentido, ha destacado que el Partido Popular exige “respuestas muy concretas”, sobre “asuntos muy concretos”, relacionados con la apuesta del Ejecutivo regional con respecto a esta consejería, a sus presupuestos y a la gestión de partidas muy importantes como las del Plan de Desarrollo Rural (PDR), sobre las que “hemos escuchado declaraciones muy alarmantes”.
“TENDRÁN QUE DEVOLVER DINERO”
Al respecto, el portavoz ‘popular’ en materia de Políticas Agrarias ha señalado que, a diferencia de lo que ha asegurado la consejera García Bernal, el PDR 2007-2013 “no está sobre ejecutado, sino todo lo contrario”. “Van a tener un problema muy grave para poder ejecutarlo antes de finales de año y van a tener que devolver fondos”, porque “la consejería es un caos”, ha anticipado.
“Me gustaría equivocarme porque si me equivoco sería para el bien de los extremeños, pero nos encontraremos en diciembre cómo van a tener que devolver una importante cantidad importante” del Plan de Desarrollo Rural, que la Junta asegura que “presenta un déficit de 69 millones de euros”.
Sobre este asunto, ha señalado que la “prueba del algodón” de que esto “no es verdad” es que el pasado 17 de septiembre, en el Diario Oficial de Extremadura, se publicó un aumento de crédito para las ayudas agroambientales para la utilización sostenible de las tierras agrícolas con cargo al PDR 2007-2013. “Si estaba sobre ejecutado, intervención no lo habría permitido”, ha asegurado Echávarri.
Otro ejemplo que ha citado como “prueba” de que es “falso” el argumento de la sobre ejecución de ese PDR es que “los tres millones que les pone a los grupos de acción local para sus programas preparatorios, que el gobierno anterior tenía previsto para el próximo PDR, lo van a pagar con este”. “Si fuese cierto que está sobre ejecutado, intervención no le habría dejado”, ha reiterado.
“DESMANTELAMIENTO”
Detrás del hecho de que al final de este año la Junta vaya a devolver dinero a Europa, Echávarri ha situado un “cuestión muy grave”, que es el “desmantelamiento” de los técnicos que se encargan de la gestión del Programa de Desarrollo Rural. “A nadie se le ocurre que en un cambio de periodo de PDR, que acaba a finales de diciembre, haya desmantelado a todos los técnicos de la secretaria general”, ha criticado.
En esta línea, ha señalado que el segundo semestre de este año es un momento “crucial” porque los proyectos “se certifican y se pagan cuando acaba la tramitación”. Por tanto, ha considerado que “si se desmantela a la gente que lo está haciendo, el caos en la consejería es el que hay y por eso va a tener que devolver fondos europeos”.
HERENCIA DEL PP
Finalmente, el portavoz del GPP en la Comisión de Políticas Agrarias se ha referido a la herencia que ha recibido la Junta de Extremadura por parte del anterior gobierno en este capítulo.
Al respecto, ha destacado que durante el gobierno de José Antonio Monago “se hicieron las cosas muy bien”. “Estoy muy orgulloso del trabajo de los técnicos y del equipo de la consejería que ha trabajado los últimos cuatro años”, ha señalado.
Según ha descrito, entre los principales logros figuran la negociación de la PAC “con un presupuesto que permite la viabilidad de las explotaciones hasta 2020”, así como “la regionalización que nos ha hecho más competitivos en Europa”.
También ha citado las ayudas acopladas a productos como el tomate, “que garantizan que una de las producciones más importantes de la región siga en auge”, tal y como prueba que “en 2011 bajó a las 13.000 hectáreas y ahora, estamos otra vez en el máximo y acercándonos a las 24.000 hectáreas que había en 2010”.