Domingo, 16 de Noviembre de 2025

Actualizada Viernes, 14 de Noviembre de 2025 a las 13:28:52 horas

Vegas Bajas | 52
Miércoles, 28 de Julio de 2010

Blanco y Mendoça visitan, junto a Vara, el tramo Montijo-Badajoz de la Línea del AVE Madrid-Lisboa

El Ministro de Fomento de España, José Blanco y su homólogo portugués, Antonio Mendoça, han asegurado que la línea de alta velocidad que unirá Madrid con Lisboa es "absolutamente prioritaria" y han reafirmado su compromiso para la construcción de esta infraestructura.


Para Blanco se trata de "un compromiso muy importante", anunciado que para cumplirlo el Gobierno reforzará el "impulso" a esta infraestructura en 2011 a través de régimen concesional, "en colaboración con el capital privado, que permitirá la ejecución de las obras e instalaciones del resto de la línea".

Blanco ha anunciado una "inversión extraordinaria, de en torno a 3.000 millones de euros" a través de este sistema concesional. "Ese es el esfuerzo, el compromiso y la garantía de que esta obra ya es imparable", ha afirmado.

José Blanco y Antonio Mendoça han asistido el miércoles 27 de julio, junto con el presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, a las pruebas de carga del viaducto sobre el río Alcazaba, en el último tramo antes de la frontera de la línea ferroviaria.

Tras la prueba, Blanco afirmó que "antes de final de año" estarán licitados todos los tramos de la parte extremeña de esta línea de Alta Velocidad, y que en esta Legislatura "toda la línea estará en obras".

Por su parte, su homólogo portugués, Antonio Mendonça, ha reafirmar "la importancia que el Gobierno portugués atribuye a este proyecto", que permitirá la unión entre Lisboa y Madrid.
El jefe del ejecutivo extremeño señalaba en su intervención que la puesta en marcha del AVE supondrá para la región poder mirar al futuro con esperanza y nuevas posibilidades y ha recordado que siempre que hemos ido juntos, Portugal y Extremadura, nos ha ido bien porque hemos proyectado un futuro en común.

Fernández Vara hacía hincapié en que esta no es una infraestructura más, si no que servirá para unir España y Portugal en lo económico y en lo afectivo y que permitirá sustituir el efecto distancia por el efecto tiempo.

“Nunca ha sido fácil -recordaba el presidente- pero el AVE vendrá y parará en Extremadura más o menos veces dependiendo de si hemos sabido, o no, acompañarlo de una estrategia de futuro y es por eso que ahora necesitamos acompañamiento, esfuerzo y apoyo”.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.