Lunes, 20 de Octubre de 2025

Actualizada Lunes, 20 de Octubre de 2025 a las 19:48:33 horas

Ana María Moreno Vaquera | 684
Jueves, 15 de Julio de 2010
Amante del escenario

José Luís Vega Broncano

· "El teatro es algo que me emociona, me transmite una serie de valores y hace vibrar mis fibras sensibles"

· "La política está en la vida de cada ciudadano, queramos o no, y yo no soy una excepción"


Si nos ceñimos a los datos del DNI, José Luís Vega Broncano es natural de Puebla de la Calzada y nació un 18 de Junio del año 1976.Así, en plena juventud su gestión cultural se hace notar en esta localidad donde desempeña su trabajo.

Si se le pregunta cuál es su oficio, nos responde que es Gestor Cultural del Ayuntamiento de Puebla de la Calzada. A lo que muchos pueden a su vez preguntar, ¿gestor qué? Pertenece, por tanto, a esa nueva generación a la que los oficios y los estudios adquiridos son novedosos y distintos a los de hace varias décadas. Generación con formación cultural amplia y con títulos variados que los capacitan para realizar trabajos con eficacia y eficiencia. Y que tienen la suerte de trabajar en aquello que les gusta y satisface. Como gestor se mueve como pez en el agua. Comprometido con su labor, no se ciñe a los horarios fijos de la administración. Si se compromete con algo, puedes contar con él porque su disponibilidad es absoluta, como lo demuestra en sus colaboraciones con este periódico Crónicas de un Pueblo.

Pero sobre todo, Vega es un artista. Un teatrero, amante del escenario. Sus ojos risueños delatan su gran pasión por el teatro, por las artes escénicas. Se sube el telón y se transforma en el personaje para interpretarlo con maestría. Aquí nos va a mostrar su lado más humano.

¿Cuál es su curriculum estudiantil?

Auxiliar Administrativo F.P. I, estudios realizados en el I.F.P. “Extremadura”, de Montijo durante los años 1990-1992. Después continué en el mismo instituto y obtuve el título de Técnico Especialista Administrativo F.P. II, en el año1995. Hice COU, en el IES “Enrique Díez Canedo”, de Puebla de la Calzada 1995-1996 para acceder a Diplomado en Magisterio: Especialidad Educación Infantil. Estudios que realicé en la Facultad de Educación de la Universidad de Extremadura, distrito de Badajoz durante los cursos 1996-1999.

El teatro forma parte de su vida ¿de qué manera?

El teatro es algo que me emociona, me transmite una serie de valores y hace vibrar mis fibras sensibles. Me gusta vivir el teatro intensamente, tanto en el papel de espectador como en el de actor.

Compañías teatrales a las que ha pertenecido

Aunque he actuado en múltiples montajes y compañías diferentes, donde realmente me siento a gusto es en mis dos grupos de teatro: Arte-Facto y Jarancio, porque en ellos me considero parte principal de estos proyectos, claro está, junto con todos mis compañeros.

¿Cómo fueron los inicios en el escenario?

Pues la verdad, sin pensarlo ni esperarlo, en el instituto me propusieron trabajar en el montaje de la obra de Fernando Arrabal: “Picnic”, acepte, y así empezó todo. Poco más tarde entré por casualidad en Jarancio… y hasta ahora. ¿Vocacional o profesional? El vocacional y el profesional se diferencian porque unos comen de ello y otros no, para mí realmente, el verdadero profesional es el que se sube a un escenario y se entrega al cien por cien en su personaje. Después de esta pequeña reflexión, yo estaría en el grupo de los vocacionales pero intento ser un profesional cada vez que me subo a un escenario.

Por su juventud no habrá conocido en sus orígenes El Certamen de Teatro de Puebla de la Calzada ¿desde cuándo tiene recuerdos de él?

Era muy pequeño y ya oía hablar de él, más tarde me di cuenta de que era un evento cultural muy importante en Puebla de la Calzada y ahora que lo vivo y palpo desde dentro, valoro su importancia al convertirse de lo que fue en sus inicios un certamen para grupos aficionados a un festival de renombre en el panorama teatral nacional, esto lo recalco con conocimiento de causa, ya que son muchísimas, cada día más, las compañías nacionales que ofertan sus espectáculos para participar en nuestro festival.

¿Cómo ha participado en el desarrollo de este festival, ya de carácter nacional?

Actualmente estoy tan involucrado en él que lo considero como algo mío, algo por lo que lucho y algo a lo que le dedico cantidad de horas por puro placer. Es, para mí, el evento cultural más importante de todos en los que formo parte de la organización y son muchos en los que colaboro.

Recuerdos más significativos...

Cualquier edición o momento que termina, aunque vuelvas a hacerlo el año siguiente, es un momento que desaparece, que no va a volver a repetirse y que se irá cargado en tu memoria con un montón de innumerables recuerdos. Después de l5 años son tantos y tantos los mismos que necesitaría demasiado espacio para no dejarme atrás nada, simplemente fundirlos todos en unas vivencias personales maravillosas en torno al mundo del teatro. Eso si, me gustaría acordarme en estas líneas, de todos los componentes del grupo de teatro Jarancio que empezaron allá por el año 1982 apostando por este proyecto. Gracias por dejarnos esta herencia.

¿Qué anécdotas destacaría de su mundo artístico?

Cada año tiene sus anécdotas, sus momentos emocionantes, sus preocupaciones… en más de una ocasión surgen problemas de última hora que nosotros los sufrimos para que nadie tenga que padecerlos. Pero si tengo que contar una anécdota, la primera que se me ocurre… pues estrenar, por ejemplo, la obra “Once sketchs de humor y un mitin desesperado” para clausurar un certamen y dos días antes, aún estaba escribiendo Teodoro los textos. Ensayábamos y los aprendíamos en el momento que se escribían. Subimos al escenario y ninguno habíamos visto la obra completa, se fue ensayando por sketchs, al final resultó ser un completo éxito.

Muchos grupos, multitud de personas se conocen a través de la farándula, que se desplazan hasta aquí, ¿consideras importante conocer a nuevas gentes?

Lo considero muy importante, tengo un número muy amplio de amigos gracias al teatro pero no solo por los amigos que hacemos cuando vienen a participar aquí, existen otras vías: Ferias de Teatro a nivel nacional a las que acudo como programador, Festivales a los que asisto como espectador, representaciones de la red de teatros y las actuaciones de los grupos a los que pertenezco… es mucha la vinculación que tengo con el teatro y una fuente en continua emanación de amistad.

¿Qué significa para Puebla este Festival del Teatro?

Es uno de los pilares más fuerte que sostiene esa enorme actividad cultural que tiene Puebla de la Calzada y por la que es reconocida, no sólo en nuestra comarca sino en toda Extremadura. La cultura en nuestra localidad, desde siempre, ha sido de vital importancia y ello ha contribuido a tener este festival a nivel nacional, la cabalgata de reyes, carnavales, el festival de jazz, flamenco, etc… todo acto programado desde la Concejalía de Cultura, por pequeño que sea, ha sido muy importante para el desarrollo cultural de Puebla de la Calzada.

¿Qué te ha supuesto en su curriculum personal?

Para mi currículum ni me lo planteo, pero para mí, como persona, me llena de satisfacción ver que cada año se supera en todo y como, desde organismos como la Junta de Extremadura o la Diputación de Badajoz apuestan por nuestro festival. Me siento muy orgulloso de formar parte del equipo que cada año consigue llevar a buen puerto este proyecto cultural tan importante.

¿La política qué significa en su vida?

La política está en la vida de cada ciudadano, queramos o no, y yo no soy una excepción, eso sí, ahora mismo yo me muevo en ella con el único objetivo de realizar una buena gestión cultural.

La juventud en Puebla de la Calzada, rasgos característicos o diferenciadores con el resto de nuestros pueblos ...

La juventud de Puebla de la Calzada no es, ni más ni menos, que como toda, con sus defectos y sus virtudes pero esto no solamente pasa con el colectivo juvenil, en todo hay de todo. Yo, en mi trabajo como gestor, intento programar siempre para todos los colectivos y la opción está ahí, cada uno es libre de utilizarla o no.

¿Cuál es la actitud del ayuntamiento en materia de juventud?

Está evidentemente clara la apuesta del ayuntamiento: Casa de la Juventud y especial interés por activar a los jóvenes para que formen parte de la vida social, deportiva y cultural de nuestro municipio. Existe, por parte del ayuntamiento, una gran oferta y para mí eso es fruto de una aptitud positiva hacía los jóvenes en este municipio. Hay muchas asociaciones en la localidad vinculada a los jóvenes y bastante buena conexión entre ellas y el ayuntamiento… esa ya es suficiente razón para apostar por la juventud de Puebla de la Calzada. Es cierto que podía existir una mayor participación pero, aunque sea a pasos cortos, creo que se está avanzando progresivamente.

Adela Cupido, Teodoro Gracia, Juan Antonio González, ¿qué representan en su vida?

Pilares muy importantes de este municipio como referentes para aprender. Mirar hacía su trayectoria y su trabajo por la comunidad y sentirte orgulloso. Son personas que te han apoyado y te apoyan siempre, estando a tu lado y sobre todo, trabajando el día a día por el bienestar de su pueblo. Puebla de la Calzada ha tenido la suerte de contar siempre con personas que han apostado por el bien común y si me refiero a estas tres personas que me nombráis, lo puedo resumir en algo así: “La sensatez y la humildad de nuestra Adela, la dedicación y el trabajo pasional e incansable de Teodoro, y la buena preparación y valía de Juan Antonio son valores suficientes para realizar una buena gestión municipal”.

Fiestas populares en Puebla de la Calzada, ¿cuáles son sus preferidas? Si las tiene.

Como comentaba anteriormente, cada fiesta, cada acto, tiene su encanto. Toda fiesta se programa y vive con ilusión, es cierto que algunas veces, cuando estás trabajando en ellas apenas te queda tiempo para la diversión pero como siempre, el resultado final es muy positivo, al terminar cada evento estás ilusionado para pensar en la organización del próximo.

Dicen los viejos que en este país han cambiado los valores y que a los jóvenes les falta educación y cultura, puede alegar algo…

Creo que la sociedad sería más justa y más llevadera si en lugar de tanta crítica destructiva nos preocupásemos por trabajar, cada uno en su entorno, con respeto y coherencia. No creo que sea falta de educación ni de cultura, el problema radica principalmente en el empeño que tienen algunos para que la sociedad esté continuamente conjugando el verbo descalificar.

Su interés cultural le lleva a moverse por distintos espacios ¿por dónde?

Quien me conoce sabe que me gusta moverme por todos los espacios culturales, por los distintos teatros pertenecientes a la Red de Teatros de Extremadura, a los que asisto como espectador y programador, por distintas ferias de artes escénicas nacionales, como puede ser la de Ciudad Rodrigo, festivales de teatro, música y danza, congresos y eventos importantes a nivel nacional como es Mercartes, que como su propia palabra indica es un mercado de las artes, y Escenium congreso que se celebra en Bilbao y que este año por ejemplo a girado en torno al público en las artes escénicas, a través de él se me ha ofrecido la participación en mesas redondas para poder exponer nuestra experiencia, es decir como gestionamos la cultura en nuestro espacio cultural, y en definitiva un sin fin de sitios más... Pero donde tengo especial debilidad por estar siempre es donde hay que arrimar el hombro, que por desgracia es donde la actividad flojea.

PERFIL

[Img #8671]NOMBRE: José Luis Vega Broncano.
EDAD: 34 años.
NACIMIENTO: Puebla de la Calzada.
PROFESIÓN: Profesor que ejerce como gestor cultural.
RESIDENCIA: Puebla de la Calzada.
ESTADO CIVIL: ¿Esto no se suprimió ya del DNI?.
UN LUGAR PARA PERDERSE: Normalmente, no suelo perderme y hay miles de lugares que me gustan para encontrarme.
UNA COMPAÑÍA: En particular mi familia, principalmente mis sobrinos, a los que amo y adoro, y mis amigos y, en general, cualquier persona transparente por fuera y por dentro.
UNA LECTURA: Todo lo que no sea basura escrita.
UNA MÚSICA: Cualquiera… siempre que la escuche en buena compañía.
UN HOBBY: El teatro, por encima de todo.
UN SUEÑO: Desterrar las descalificaciones y que a cada uno se le juzgue por sus hechos.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.