El presente y el futuro de los vehículos eléctricos se analizará en una Jornadas en Mérida
Mérida acogerá los próximos días 19 y 20 de junio las II Jornadas de Extremadura sobre Vehículos Eléctricos e Híbridos organizadas por el Ayuntamiento de la ciudad, la Agencia Extremeña de la Energía (AGENEX) y Red Eléctrica de España (REE). Durante dos días (del 19 al 21 de junio), una serie de expertos en esta materia explicarán su visión sobre el sector y las perspectivas de futuro.
“Vamos a
tener los mejores especialistas de dentro y fuera de nuestra comunidad;
hablaremos de los vehículos, la movilidad y la sostenibilidad, su
eficiencia, la seguridad, las recargas. De todo ello, se debatirá y
podremos sacar una serie de conclusiones” señaló el portavoz municipal,
Fernando Molina.
Las jornadas
contarán con el apoyo de la Agencia Extremeña de la Energía, Red Eléctrica y la
empresa Vectalia. “Actualmente en Mérida hay nueve puntos dobles de recarga,
o sea, dieciocho, en la zona monumental y cerca de los aparcamientos” explicó
Molina.
Por su parte,
el director de la Agencia Extremeña de la Energía, Fernando López, añadió que
“el parque de vehículos eléctricos en Extremadura aún es muy reducido, de sólo
veinticinco coches. Sin embargo, es mucho más barato y ecológico. El 40% de
la energía que se consume es el transporte el que la determina, pero el
problema es que se hace con combustible fósil, es decir, derivados del
petróleo”.
La Jornada
está estructurada en dos partes: un Seminario sobre vehículos eléctricos e
híbridos y una zona de exposición, donde distintas empresas implicadas en la
movilidad eléctrica (fabricantes y distribuidores de vehículos, agentes
implicados en la infraestructura de recarga, asociaciones del sector,
administración, etc…) mostrarán sus principales productos y medidas para el
fomento de una movilidad más respetuosa con el medio ambiente.
El objetivo es tratar de avanzar en el diseño de un modelo de ciudad
sostenible, respetuoso con el medio ambiente, y en el que la movilidad urbana
eléctrica, junto con la innovación tecnológica, consideramos que son los
principales ejes de actuación.
“Vamos a tener los mejores especialistas de dentro y fuera de nuestra comunidad; hablaremos de los vehículos, la movilidad y la sostenibilidad, su eficiencia, la seguridad, las recargas. De todo ello, se debatirá y podremos sacar una serie de conclusiones” señaló el portavoz municipal, Fernando Molina.
Las jornadas contarán con el apoyo de la Agencia Extremeña de la Energía, Red Eléctrica y la empresa Vectalia. “Actualmente en Mérida hay nueve puntos dobles de recarga, o sea, dieciocho, en la zona monumental y cerca de los aparcamientos” explicó Molina.
Por su parte, el director de la Agencia Extremeña de la Energía, Fernando López, añadió que “el parque de vehículos eléctricos en Extremadura aún es muy reducido, de sólo veinticinco coches. Sin embargo, es mucho más barato y ecológico. El 40% de la energía que se consume es el transporte el que la determina, pero el problema es que se hace con combustible fósil, es decir, derivados del petróleo”.
La Jornada está estructurada en dos partes: un Seminario sobre vehículos eléctricos e híbridos y una zona de exposición, donde distintas empresas implicadas en la movilidad eléctrica (fabricantes y distribuidores de vehículos, agentes implicados en la infraestructura de recarga, asociaciones del sector, administración, etc…) mostrarán sus principales productos y medidas para el fomento de una movilidad más respetuosa con el medio ambiente.
El objetivo es tratar de avanzar en el diseño de un modelo de ciudad sostenible, respetuoso con el medio ambiente, y en el que la movilidad urbana eléctrica, junto con la innovación tecnológica, consideramos que son los principales ejes de actuación.




















