Jueves, 25 de Septiembre de 2025

Actualizada Miércoles, 24 de Septiembre de 2025 a las 14:02:26 horas

Extremadura | 20
Miércoles, 11 de Junio de 2014

Preocupación en Ganaderos del Reino por la tuberculosis bovina y por la nueva composición del Parlamente Europeo

La Asociación Extremeña Ganaderos del Reino ha celebrado recientemente en Badajoz su Asamblea General Ordinaria en la que, tras exponer los habituales temas internos, se analizaron por parte del Presidente, Enrique Muslera, los hechos y cifras del sector agrario más destacados del pasado año 2013.


 
También alertó sobre el peligro que supone para el sector agrario europeo y español la nueva distribución de escaños en el Parlamento Europeo, muy fragmentado a derecha e izquierda, con numerosos diputados euroescépticos y sin una clara mayoría estable que pueda apoyar las necesidades de la agricultura europea, dada la importancia que las decisiones de este parlamento tienen en toda la normativa a desarrollar a partir de ahora respecto a la reforma de la PAC 2015-2020 y otras cuestiones agrarias, aunque afortunadamente la reforma quedó aprobada antes de las recientes elecciones. No olvidemos que las ayudas de la PAC representan alrededor del 50 % de la Renta Agraria de Extremadura.
 
Asistieron a la Asamblea y clausuraron la misma los Directores Generales de Política Agraria Comunitaria, Dª Mercedes Morán; de Desarrollo Rural, D. José Luis Gil y de Agricultura y Ganadería, D. Jesús Barrios, que expusieron brevemente temas de interés para todos los ganaderos asistentes.
 
La Sanidad Animal fue objeto de un importante debate con el Director General de Agricultura y Ganadería, D. Jesús Barrios, especialmente respecto a los graves problemas de tuberculosis bovina, hoy por hoy el principal problema sanitario en Extremadura, y sus claros agentes transmisores de la fauna salvaje (jabalíes y cérvidos), solicitándose a la Dirección General de Medio Ambiente que adopte las medidas necesarias en la normativa cinegética para poder controlar en cualquier situación y sin tantos problemas burocráticos los animales salvajes causantes de la propagación de la enfermedad.
 
Sobre la reforma de la PAC 2015-2020, explicó la Directora General que a lo largo del mes de junio se avanzará en definir la nueva comarcalización agraria para el Pago de Base, así como en las condiciones de los nuevos pagos acoplados, que en el caso de las vacas nodrizas y del sector ovino se percibirán por cada cabeza reproductora, aunque con unas ciertas condiciones de edad de cada animal y quizás alguna más. También señaló que el Ministerio de Agricultura está ya elaborando los dos Reales Decretos que contendrán la legislación básica nacional para desarrollar toda la normativa de la PAC (Comarcalización, Pago de Base, pagos acoplados, etc.), que deberán estar aprobados y publicados antes de finales de año, aunque a lo largo del verano se facilitarán los correspondientes borradores a las organizaciones agrarias.
 
En cuanto al Plan de Desarrollo Rural 2014-2020 el Director General José Luis Gil avanzó las líneas principales que se van a incluir en el mismo, especialmente las relativas al sector ganadero extensivo, entre ellas las ayudas a la mejora de la dehesa con una mayor dotación económica, señalando también la dificultad legal de incluir una ayuda agroambiental por hectárea a la ganadería extensiva, como han solicitado todas las organizaciones agrarias.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.