Manifestación de la Plataforma de afectados por los impagos de una empresa en Guadiana
El 31 de mayo a las 18:00 horas en Guadiana del Caudillo la Plataforma de pequeños empresarios, autónomos y trabajadores afectados por los impagos de una empresa, Construcciones Pozo Prieto, en concurso de acreedores convoca a participar en una Manifestación pacífica para mostrar , “ante la impunidad legal”, su “repulsa ante semejante injusticia”.
El representante de la Plataforma, Felipe Moruno ha sido entrevistado en esRadio Extremadura, en Montijo donde ha manifestado que
“somos una plataforma de pequeños empresarios, autónomos y trabajadores afectados por los impagos de una empresa, Construcciones Pozo Prieto, S.L. Esta empresa ha dado en suspensión de pagos y está, ahora, en preconcurso de acreedores, hasta primeros de septiembre donde, con toda seguridad, se le aprobará el concurso de acreedores.
Dicha empresa se dedicaba a la construcción, en el sector de obra civil, promociones de viviendas de VPO, infraestructuras,… para más detalles en su página de internet, lo podemos ver.
Esta plataforma ha contactado con 30 empresas que le han trabajao o han sido proveedores de Const. C.P.P., S.L., la mayoría de la zona de las Vegas bAjas, Guadiana, Puebla de la calzada, Valdelacalzada, Talavera, Montijo o Badajoz.
Construcciones Pozo Prieto, SL por ser una empresa de ámbito nacional, incluso, con contratos en el extranjero, nos suponemos que tendrá a más empresas y proveedores implicados en esta suspensión de pagos, lo que conoceremos cuando se inicie el proceso del concurso definitivo de acreedores.
En entrevistas personales y telefónicas que hemos mantenido con estas empresas afectadas hemos sacado una deuda de 2 millones de euros, con cantidades de entre 10.000 y 5550.000 euro, con lo cual estas pequeñas empresas se han visto avocadas a la ruina o a hipotecar sus bienes para poder hacer frente a sus deudas con bancos, proveedores y despidos de trabajadores.
Ante la impunidad legal que tenemos en nuestro país, en estos casos, que los vemos todos los días en la prensa donde todos los abogados consultados, nos informan de que será muy difícil que recuperemos nuestro dinero y, ante la impotencia de no poder hacer nada y encontrarnos en esta situación crítica en nuestros negocios es por lo que hemos tomado la decisión de manifestarnos pacíficamente, y lo seguiremos haciendo, para mostrar nuestra repulsa ante semejante injusticia.
Por la magnitud y repercusión lamentable del caso de nuestro pueblo, pedimos la colaboración de los medios de comunicación en la difusión de este problema.”
El representante de la Plataforma, Felipe Moruno ha sido entrevistado en esRadio Extremadura, en Montijo donde ha manifestado que
“somos una plataforma de pequeños empresarios, autónomos y trabajadores afectados por los impagos de una empresa, Construcciones Pozo Prieto, S.L. Esta empresa ha dado en suspensión de pagos y está, ahora, en preconcurso de acreedores, hasta primeros de septiembre donde, con toda seguridad, se le aprobará el concurso de acreedores.
Dicha empresa se dedicaba a la construcción, en el sector de obra civil, promociones de viviendas de VPO, infraestructuras,… para más detalles en su página de internet, lo podemos ver.
Esta plataforma ha contactado con 30 empresas que le han trabajao o han sido proveedores de Const. C.P.P., S.L., la mayoría de la zona de las Vegas bAjas, Guadiana, Puebla de la calzada, Valdelacalzada, Talavera, Montijo o Badajoz.
Construcciones Pozo Prieto, SL por ser una empresa de ámbito nacional, incluso, con contratos en el extranjero, nos suponemos que tendrá a más empresas y proveedores implicados en esta suspensión de pagos, lo que conoceremos cuando se inicie el proceso del concurso definitivo de acreedores.
En entrevistas personales y telefónicas que hemos mantenido con estas empresas afectadas hemos sacado una deuda de 2 millones de euros, con cantidades de entre 10.000 y 5550.000 euro, con lo cual estas pequeñas empresas se han visto avocadas a la ruina o a hipotecar sus bienes para poder hacer frente a sus deudas con bancos, proveedores y despidos de trabajadores.
Ante la impunidad legal que tenemos en nuestro país, en estos casos, que los vemos todos los días en la prensa donde todos los abogados consultados, nos informan de que será muy difícil que recuperemos nuestro dinero y, ante la impotencia de no poder hacer nada y encontrarnos en esta situación crítica en nuestros negocios es por lo que hemos tomado la decisión de manifestarnos pacíficamente, y lo seguiremos haciendo, para mostrar nuestra repulsa ante semejante injusticia.
Por la magnitud y repercusión lamentable del caso de nuestro pueblo, pedimos la colaboración de los medios de comunicación en la difusión de este problema.”